El documental es la más reciente producción del Proyecto Palomas. Casa productora de audiovisuales para el activismo social y contó con el auspicio del Centro Félix Varela, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y la Comisión Nacional Cubana de la Unesco.
Para la editora Teresa de Jesús Fernández el documental mantiene la voluntad que distingue al Proyecto Palomas de “hurgar en espacios que nadie hurga para que salgan a la luz cosas que son importantes y necesarias decir”.
El Proyecto Palomas se distingue por mostrar historias de vida de mujeres diversas en edad, color de la piel, orientación sexual, identidad de género, ocupación, lugar de residencia, capacidades físicas, religión y también posición socioeconómica.
Mujeres…resiliencia, derechos a la vida reúne a un equipo de realización amplio liderado por Ingrid León Vila y Lizette Vila en el guión y dirección, Humberto Mayol en la dirección de fotografía y los textos de Teresa Díaz Canals y Sara Más en las voces de Irela Bravo y Obelia Blanco.
La presentación a la prensa el 5 de septiembre propició el intercambio con especialistas sobre los derechos económicos de las mujeres en el contexto cubano actual.
“Hay mujeres que ponen mucha fuerza en organizar su vida y sobrevivir pero también están sufriendo por ellas, por su familia, por las personas que integran su mundo”, expuso de Jesús Fernández, coordinadora de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales durante el panel.
A pesar del dolor, los costos económicos y para la salud que implica la sobrevivencia diaria, las cubanas han creado estrategias y capacidades frente al sistema de sanciones económicas que desde 1962 han impuesto las administraciones norteamericanas de manera unilateral.
Es por ello que el público conecta con el documental, pues reconoce conflictos, dolores y también voluntades propias.
“Necesitamos de esas historias en nuestros medios de comunicación porque de ellas se aprende para la vida”, dijo Tania García Lorenzo, investigadora del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello.
Para la economista Blanca Munster Infante, estos testimonios de vida también ofrecen muchos aprendizajes.
“Es importante reconocer todo lo que las mujeres han logrado a partir de capacidades y competencias muchas veces infravaloradas, invisibilizadas. La resiliencia es también romper barreras y hay muchas mujeres que diariamente tienen que lidiar con la discriminación no solo de género, sino también sexual y racial”, expuso Munster Infante.
Por su parte la socióloga Geydis Elena Fundora Nevot opinó que el documental ofrece una visión del impacto del bloqueo que supera el discurso habitual.
“Se trata también de resignificar el bloqueo que a veces se queda como un discurso lejano y esta es una manera de acercarnos a él desde otra perspectiva. Una manera de pensarlo no solamente desde el reclamo y la denuncia sino de las estrategias que creamos para enfrentarlo”, dijo Fundora Nevot.
Las participantes coincidieron en que los impactos de las medidas se expresan de manera diferenciada en los territorios, espacios socioeconómicos y en particular a las mujeres, quienes conforman la mayoría de la fuerza técnica profesional del país y mantienen, por la cultura patriarcal, la mayor parte de las tareas relacionadas con el cuidado y el trabajo doméstico no remunerado. Por eso la importancia de buscar soluciones diversas.
“Yo creo que el enfrentamiento al bloqueo y las limitaciones económicas que genera, no depende solo de recursos individuales y recursos familiares tiene que haber un acompañamiento de políticas públicas, que no pueden ser solamente políticas nacionales sino también territoriales porque en cada lugar del territorio nacional se vive de forma diferenciada el bloqueo”, concluyó Fundora Nevot.