Granma.- En horas de la tarde de ayer, el compañero Esteban Lazo Hernández, vicepresidente del Consejo de Estado, recibió al Excmo. Sr. Esoop Pahad, Ministro de la Presidencia de la República de Sudáfrica, quien se encuentra en Cuba en visita oficial.

Durante la reunión ambas partes coincidieron en evaluar como excelentes el nivel de las relaciones bilaterales y reiteraron la disposición de continuar su desarrollo y ampliación.

Margarita Barrio, Yailin Orta, Alina Perera, Dora Pérez, Luis Luque, Yuri Guevara, Amaury E. del Valle y Luis Hernández - Juventud Rebelde.- Un amplio debate entre los diputados y dirigentes del país, incluidos varios ministros, caracterizó el inicio del primer período ordinario de sesiones del Parlamento cubano

Problemas tan complicados como las relaciones exteriores u otros que tocan más de cerca al pueblo cubano como la Revolución Energética, las mejoras en el transporte y la alimentación, o las dificultades en la educación y la salud pública, estuvieron ayer en la mesa de cada uno de los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Juan Varela Pérez - Granma.- Los análisis y valoraciones de la Comisión Agroalimentaria evidencian que la producción, aún con niveles modestos, de renglones que hoy se importan, muestra alentadores signos de recuperación.

María del Carmen Pérez, ministra en funciones de la agricultura, durante el intercambio.

Juventud Rebelde.- Multiplicar conocimientos, actualizar información, intercambiar experiencias y elaborar propuestas de acciones, constituyen propósitos del curso-taller auspiciado por la Organización Iberoamericana de Juventud, la UJC y la Secretaría General de Iberoamérica.

Johanna Puyol - La Jiribilla.- Aunque la Noche de los Libros está dedicada en esta edición al 106 aniversario del natalicio de Nicolás Guillén, su celebración ha coincidido con el día de la independencia de EE.UU. y en homenaje al pueblo norteamericano en tan importante fecha la literatura estadounidense tuvo su espacio en esta celebración de la cultura y el libro con la presentación de cuatro títulos en el Café Fresa y Chocolate, en la esquina de 12 y 23. Este acercamiento a la narrativa norteamericana estuvo dirigido por un panel de reconocidos escritores cubanos, que a sala llena comentaron las obras Alguien voló sobre el nido del cucu, de Ken Kesey; La cuchilla, de Donald Westlake; La Biblia envenenada, de Barbara Kingsolver, y La edad de oro, de Gore Vidal, cuatro novelas que tienen en común una visión descarnada e incisiva de la sociedad norteamericana y la realidad de su way of life.

Reseña de “El rompecabezas cubano”, de Fernando Ravsberg

Pascual Serrano - Rebelión.- Han sido numerosas las ocasiones en las que he criticado las informaciones de Cuba elaboradas por el veterano periodista uruguayo Fernando Ravsberg para la BBC. Sin embargo, he de decir, viendo la recopilación de sus crónicas editadas bajo el título “El rompecabezas cubano”, que ya quisiéramos tener en algún medio español un corresponsal que nos contara la realidad cubana como él hace. En su libro, Ravsberg repasa casi todos los ámbitos de la vida cubana: los ancianos, la cultura, los huracanes, la homosexualidad, la economía familiar, los niños, la religión, etc…. No evita los asuntos más complejos como la corrupción, las relaciones con Estados Unidos, los derechos humanos…

Historia
Economía
Sociedad
Política
Cultura
Deporte
Lo último
Persecución: Con Filo
Con Filo.- Desde que Cuba decidió, en 1959, apartarse del camino impuesto por naciones poderosas y construir su propio modelo social, político y económico, ha sido víctima de acoso y hostigamiento. Una guerra multidimensio...
Ver / Leer más
La Columna