Anubis Galardy - Prensa Latina.- El músico español Luis Eduardo Aute cerró hoy en La Habana lo que sus colegas cubanos calificaron de Semana autística durante la cual fue objeto de homenajes arropados por la admiración y el afecto.

En el Palacio del II Cabo, en la ciudad antigua, salió a la luz en La Habana una edición de sus Poemigas, 30 páginas cobijando un manojo de 27 textos en los que su autor se desdobla para mostrarse en toda su estatura espiritual, humana.

La imagen hecha signo, carne del espíritu desde el verso y las ráfagas del dibujo que lo acompaña por trechos.

Cerca de 200 000 jóvenes se movilizarán el próximo 23 de marzo en una jornada de trabajo voluntario en saludo al 46 aniversario de la organización juvenil.

Oscar Padilla Díaz - Juventud Rebelde.cu.- Inspirados en la idea del Che de que el trabajo voluntario es una escuela creadora de conciencia, y convocados por la Unión de Jóvenes Comunistas a una fiesta productiva por su 46 aniversario, cerca de 200 000 jóvenes se movilizarán el próximo domingo en todo el país, puntualizó en diálogo con este diario Maday Iglesias, miembro del Buró Nacional de la organización juvenil

Dania Sánchez Parra - AIN.- Con las labores de movimiento de tierra y cimentación se inició en esta ciudad oriental la construcción de un asentamiento de 100 viviendas petrocasas, fruto de la colaboración entre Cuba y Venezuela.

Esta será la primera comunidad de su tipo en la provincia de Santiago de Cuba, similar a una experiencia en Cienfuegos, con lo cual avanza uno los proyectos bilaterales de la iniciativa integracionista Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).

Yailé Balloqui Bonzón - Juventud Rebelde.cu.- En la segunda jornada de la reunión de cubanos residentes en el exterior contra el bloqueo y el terrorismo se reflexionó  sobre cultura cubana e identidad nacional.

Trayendo a estos tiempos la máxima martiana «No hay casa en tierra ajena», comenzó su alocución el literato y Premio Nacional de Literatura, Miguel Barnet, durante un panel sobre cultura cubana e identidad nacional que enmarcó la segunda jornada de la reunión de cubanos residentes en el exterior contra el bloqueo y el terrorismo.

Lajiribilla.cu.- Con el Che por Sudamérica, el libro escrito por Alberto Granado sobre el mítico viaje que compartió con Ernesto Che Guevara por la región y que inspiró la película Diarios de motocicleta, se publicó por primera vez en Argentina a 30 años de su primera edición en Cuba.

La editorial Marea acaba de lanzar al mercado argentino 3.000 ejemplares de la obra, que se diferencia de la versión cubana por la inclusión de fotos originales de la travesía de Granado en 1952 junto al futuro revolucionario por varios países del continente.

Historia
Economía
Sociedad
Política
Cultura
Deporte
Lo último
Contra Cuba: Con Filo
Con Filo.- Estar o no de acuerdo con el gobierno cubano, estar o no de acuerdo con el socialismo, es el derecho de cualquier persona. Es algo que hemos defendido siempre en este programa. Lo que no entraña ese derecho es la prerrogativa de imp...
Ver / Leer más
La Columna