Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- ¿Qué se puede recordar de Oscar Niemeyer, el más famoso arquitecto brasileño cuya obra artística ya forma parte del patrimonio de la humanidad? ¿La espléndida y extraordinaria catedral de Brasilia? ¿El fabuloso Palacio da Alvorada? ¿La imponente y magistral sede de las Naciones Unidas en Nueva York? ¿La majestuosa Universidad Houari Boumediene de Argel? ¿La sorprendente Casa de la Cultura de Le Havre? Niemeyer era un revolucionario del espacio, un subversivo de la armonía, un eterno amante de lo insólito cuyas realizaciones suscitan pasión y admiración por todo el mundo.


Martianos-HermesPero lo esencial está en otra parte. Si sólo se hubiera que recordar una cosa del genial arquitecto, sería la lealtad a sus principios, la fidelidad de su compromiso comunista y su amor por los pobres de la tierra. «Es necesario ante todo conocer la vida de los hombres, su miseria, su sufrimiento para hacer arquitectura, para crear», decía.

Niemeyer jamás ocultó su aversión por las injusticias de nuestra época y no dejó de repetir que era importante emprender un «combate común por un mundo mejor». Y la esperanza se encuentra en América Latina que debe convertirse en «un polo de combate, un polo de resistencia contra el imperialismo estadounidense». Las fuentes de inspiración son numerosas: la resistencia y la dignidad del pueblo cubano frente a la despiadada agresión de Estados Unidos, el fervor y el entusiasmo revolucionarios de los hijos de Simón Bolívar en Venezuela y el regreso de Túpac Amaru a Bolivia, así como en el resto del continente.

Las nuevas generaciones de artistas deben seguir el ejemplo de Niemeyer, que hizo suya la máxima: «No hay arte sin ética», con esa permanente preocupación por la suerte de los «condenados de la tierra». Gracias Oscar.

*Salim Lamrani Dr. Profesor universitario, investigador, escritor, especialista en relaciones Cuba-EE.UU.

Opera Mundi

Enviado por el autor a: Martianos-Hermes-Cubainformación

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente.

La Columna
Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion - Foto Virgilio Ponce.- Durante la reunión de los presidentes suramericanos en Brasilia, el mandatario chileno criticó la situación de los derechos humanos en Venezuela....
Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion - Foto Virgilio Ponce.- El 3 de noviembre de 2022, la Asamblea General de la ONU condenó nuevamente con una aplastante mayoría de 185 votos el estado de sitio económico ...
Por Salim Lamrani* / Université de La Réunion - Foto Virgilio Ponce.- El 8 de enero de 2023 varios miles de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en las tres principales instituciones democráticas de Brasil. El ...
Lo último
La Columna
Seguimos su ejemplo: el del Che
Gerardo Moyá Noguera*.- El ejemplo personal de Che a la generación que le acompañó. Él fue, sin lugar a dudas, un ejemplo de ser humano, revolucionario  y combativo, al que por mandato de la CIA lo asesinaron l...
¡Che vive!
Gerardo Moyá Noguera*.- Che vive!!! Movilícense  y ármense y pidan todos/as el fin del criminal bloqueo contra Cuba y países del Caribe y Latinoamérica....
La Revista