Por Lázaro Fariñas* /Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación-Radio Miami.- Se sigue diciendo que para que Cuba mejore tiene necesariamente que cambiar el sistema que allí está implantado. Los enemigos de Cuba afirman que Cuba debe hacer elecciones libres cada 4 o 5 años, deben de haber diferentes partidos políticos, se debe de implantar un sistema económico en el que sea el mercado el que regule la economía, debe haber libertad de expresión, debe de haber libertad de prensa y no sé cuantas cosas más, y que si todo lo anterior se implantara en Cuba, el bienestar del cubano sería completamente diferente a como lo es hoy en día y que no tendrían que emigrar del país tanta cantidad de personas.


Si todo lo anterior fuera cierto, habría que buscar un país con más o menos las mismas características de Cuba y con una población algo similar en el que esté implantado ese sistema neoliberal, y se me antoja que República Dominicana sería el país ideal. Allí, como en botica, existe la receta completa, de todo lo que, según esos enemigos de Cuba, sería necesario implantar en aquel país para que prosperara.

Solo dos o tres reglones para hacer comparaciones:

En el 2018 Cuba tenía un PIB de 84,7000 millones, mientras que el de la Rep. Dominicana en el mismo año era de 72,600. Hay que notar que los Estados Unidos han mantenido un embargo abarcador sobre Cuba, mientras Dominicana ha estado comerciando libremente sin trabas de ningún tipo.

En educación, el nivel de analfabetismo de los dominicanos oscila entre un 10 a un 12 %, mientras que en Cuba hay que buscar con lupa los ciudadanos que no saben leer y escribir.

En la natalidad infantil, 20 de cada mil niños dominicanos muren, mientras en Cuba menos de 4 por cada mil.

La emigración dominicana es algo parecida a la cubana, son más o menos iguales el número de ciudadanos de ambos países que viven en el extranjero, esto sin contar que los Estados Unidos tiene una ley de ajuste cubano y hasta hace poco una ley de pies secos y pies mojados, que le ha dado preferencia a los cubanos de entrar por la libre en este país. ¿Alguien se puede imaginar si hubiera existido esa prebenda para los dominicanos?

Para terminar, ya que la lista de comparación entre un país y el otro iría más lejos, ante el enfrentamiento a la epidemia que nos ataca, Dominicana ha encontrado, haciendo más o menos el mismo número de pruebas que Cuba, hasta el día de hoy, 11 de julio, 43,.120 infectados y han fallecido 880, mientras que Cuba ha encontrado 2,420 infectados y 87 fallecidos.

Metiéndome en lo que no me debo meter, que son los asuntos internos del país donde nací, pero en donde no vivo, y además, decir algo por decir, para llenar este espacio que me queda, bien podría decirle a los cubanos que viven en Cuba que deben de pensar varias veces antes de hacerle caso a sus enemigos e implantar lo que ellos quieren que se implante en aquel país. Por supuesto que, esta demás decir, que caso, sé que no le hacen…

*Lázaro Fariñas, periodista cubano residente en los EE.UU.

Martianos-Hermes-Cubainformación

Estos textos pueden ser reproducidos libremente siempre que sea con fines no comerciales y cite la fuente.

La Columna
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- Definitivamente, lo que es conocido como el mundo occidental, está jugando con fuego en Europa.  Desde que comenzó la guerra en...
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- Cubanos de Miami radicalmente en contra de la criminal política norteamericana contra Cuba...
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- El hombre que le impuso 240 sanciones a Cuba mientras estuvo en la presidencia y que además, antes de dejar La Casa Blanca la puso en la li...
Lo último
La Columna
Vejez no equivale a demencia
Continuar pensando que la demencia es cosa de la edad, natural e inevitable, es un error. Pero el malentendido no solo persiste entre la población en general, sino también entre un 62 por ciento de los trabajadores de la salud....
La Revista