Por Bartolomé Sancho Morey* - Cubainformación.- Sin lugar a dudas, es mucho lo que se ha dicho y escrito en los medios de difusión sobre Cuba; su falta de democracia, derechos humanos, libertad, etc. etc... Pero en muy pocas oportunidades, bien sea [las más] por falta de información, otras por exceso de presunción de estar en posesión de la verdad, o lo que es peor, por motivos pocos respetables, no se ha dicho o informado, “al margen de ideologías” con objetividad la realidad cubana.


Pienso que para hacer una crítica medianamente seria u objetiva  a Cuba y a su sistema político, no hay que olvidar que cuando en 1959 triunfo la Revolucion Cubana y la política se convirtió por primera vez en patrimonio de millones de personas y la lucha política comenzó a realizarse a escala de toda la sociedad, ya que no es posible hablar de una sociedad políticamente abierta allí donde no haya espacio real, por muchos partidos políticos existentes que haya, para la participación de las mayorías ni posibilidades, insisto, reales para los hombres y mujeres de todos los estratos, unido a que ningún análisis objetivo puede omitir los condicionamientos históricos del proceso cubano, como es el acoso y derribo permanente (60 años de bloqueo [incluido medicamentos] genocida, terrorismo-sistemático de Estado, con miles de víctimas, etc. etc.] a que ha estado sometido y sigue estándolo; por parte de Estados Unidos.

Es injusto e ilusorio pensar y mucho menos exigir a Cuba, que promocione un clima  político que ofrezca espacio y oportunidades  a los agentes sitiadores. En esta posición no hay matices. Cuba no se cerró, ni está cerrada y no depende de Cuba que el cerco en torno a ella sea levantado.

Por otro lado es bueno tener presente que Estados Unidos [El Imperio], máximo critico y censor del sistema cubano, además de tener una base militar [Guantánamo] en la isla, no ha dejado un solo instante de apoyar directa o indirectamente a organizaciones mafioso-terroristas cubano-americanas de Miami sin olvidar la injerencia sistemática militar, incluido el terrorismo de estado de las administraciones de turno.  Que ¡Increíble pero cierto! el bloqueo genocida, ha sido recrudecido hasta lo inimaginable por la administracion del racista-asesino-nazi-fascista de Donald Trump. De todo ello y con lujo de detalles hay pruebas irrefutables.

Pienso que el próximo inquilino de la Casa Blanca, salvo que suceda otro vergonzoso fraude como el organizado en su día [año 2000] por la [experta en la materia] ” mafia-cubana-americana de Miami en la Florida contra el Demócrata Al Gore, será Joe Bien, esperemos que “al margen de ideologías” sabrá estar a la altura del momento histórico en que vive la humanidad.

Está claro que  si algún peligro representa Cuba, es única y exclusivamente el de las ideas, por lo tanto este y no otro es el reto que el próximo presidente de los Estados Unidos tiene que afrontar. Si de verdad “al margen de ideologías” el próximo presidente y gobierno de EE.UU, creen en su sistema y filosofía política, deben abrirse al dialogo, levantar el anacrónico bloqueo sino total por lo menos eliminar la prohibición de viajar a Cuba, para de esta y única manera, a través de millones de turistas: Empresarios, políticos, artistas, deportistas, artistas, etc. etc. “invadir” y por medio de estos “misioneros” de esta y única manera a través de enfrentamientos dialecticos derrotar pacíficamente la Revolucion Cubana o el Neoliberalismo.

Sin lugar a dudas, hace falta más que hablar de lo cubanos y sus dirigentes, a través de terceros, hablar con ellos directamente, única forma de poderse conocer y en un futuro crear las condiciones para a través del mutuo respeto, establecer unas relaciones diplomáticas y comerciales  normales y duraderas para ambos países.

De no aceptar el nuevo gobierno de Estados Unidos, Demócrata o Republicano “Los mismos perros con diferentes collares” este histórico, pacífico y democrático reto ideológico por parte de Cuba, a parte de su responsabilidad histórica habrá que pensar que efectivamente es cierto que para el sistema político estadounidense Cuba represente una amenaza moral e Ideologica muchísima más fuerte y poderosa que la militar.

El futuro presidente Demócrata o Republicano, tiene la palabra y sobre todo, la responsabilidad histórica.

Reflexionen: Analicen y saquen sus propias conclusiones.

 

 

* Bartolomé Sancho Morey es militante hispano-venezolano del PSUV. Es periodista balear residente en La Habana, con nacionalidad española y venezolana. Ex dirigente del PSOE y UGT. Fue expulsado del PSOE por orden de Felipe González.

La Columna
Por Bartolomé Sancho Morey* - Los que tuvimos el privilegio de participar activamente en la Revolución Cubana y conocer de alguna forma al Comandante Ernesto Che Guevara, podemos afirmar, al margen de ideologías, que el Che era u...
Por Bartolomé Sancho Morey* - El pasado domingo [20-8-23] en Ecuador, precedida por violencia y crímenes sin precedentes, contra los aspirantes y líderes políticos, tuvieron lugar las elecciones presidenciales. Cuya victor...
Por Bartolomé Sancho Morey* - En estos momentos históricos difíciles en que vive  Cuba, después de más de 62 años de   un bloqueo genocida sin precedentes en la historia de la humanidad,  ...
Lo último
Bancarización: ¿por dónde vamos?
Cuadrando La Caja.- El domingo 24 de septiembre estaremos conversando nuevamente sobre bancarización: ¿Por dónde vamos? ¿Cuál ha sido el impacto real de la bancarización tras la implementación de la re...
Ver / Leer más
¿Qué pasa en África?: Mundo 20/20
Cubavisión Internacional.- Entrevista al profesor e investigador de la Universidad de La Habana, Luis Edel Abreu para analizar el escenario de pobreza extrema, epidemias e ingerencia de antiguas metrópolis africanas que afectan el desar...
Ver / Leer más
En La Habana IV Circuito Networking Cuba
Cubavisión Internacional.- Ya comenzó en La Habana la 4ta edición del circuito Networking Cuba, una oportunidad para el empresariado de la Isla con la finalidad de apoyar la visibilidad de las empresas frente a mercados for&aacut...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista