Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- Seremos baquianos y cantaremos una Bachiana brasileira del precioso Heitor Villa-Lobos. Nosotros, tú, él, ellos, ¡Y Ellas sobre todos los cantos y los goces! Ellas, las privilegiadas en el orden magistral del universo y las más jodidas en el desorden de la Historia. Ella, que durante milenios me cargó en su vientre, en un santiamén me liberó y mi grito fue como un ‘¿qué hago?’ Y Ella, la misma que durante siglos me dio su savia nutricia junto al pan, los arrullos y los besos para que soñara, me despertó. Seremos baquianos y cantaremos una Bachiana brasileira del precioso Heitor Villa-Lobos. Nosotros, tú, él, ellos, ¡Y Ellas sobre todos los cantos y los goces! Ellas, las privilegiadas en el orden magistral del universo y las más jodidas en el desorden de la Historia. Ella, que durante milenios me cargó en su vientre, en un santiamén me liberó y mi grito fue como un ‘¿qué hago?’ Y Ella, la misma que durante siglos me dio su savia nutricia junto al pan, los arrullos y los besos para que soñara, me despertó.


Había aparecido un Gigante desalmado en el camino y Ella gritó: “¡Y tú, empínate!”. Por Ella aprendí a concebir este instante y ya no quise ser tan pequeño como Pulgarcito. 

Pobre Monstruo, dijo Ella, una mujer tan espabilada y milagrosa que, al verme cantando muy cerca del Gigante que dormía descalzo, temió por mi vida y me metió en una de “las botas de siete leguas” que aquel calzaba y con una fuerza que solo podía ser la suya, me empujó hasta que llegué a un arroyo con el agua más dulce conocida y me dio por seguir cantando. Ella me había liberado otra vez… Pero, ¿dónde estaba? Empecé a llamarla y muy pronto la oí bien cerca de la boca del monstruo: ‘¡Apúrate, carajo, que me mata y luego vas tú!’

Pero yo era tan chiquito que Ella volvió a gritar: ‘No eres el único, collons!’… Vi a los otros y con ellos empecé a crecer y a crecer… En cada segundo un mínimo centímetro, pero en un minuto crecimos un metro. En una hora, un kilómetro, y en un día, siete pueblos enteros de un continente. ¡Y seguimos creciendo!  En el próximo día éramos cincuenta en dos continentes, y en el tercero, cien en tres continentes. ¡Y seguimos creciendo! En el cuarto día, mil en los cuatro continentes, y en el quinto día ya éramos millones en los cinco continentes. Así, en el sexto día dejaron de llamarnos chiquitines y fundamos la buena Casa de los Pueblos Unidos. El monstruo se mareó y Ella, tan libre como nos había parido, cantó la Bachiana número 5 y el mareado, rendido ante tanta belleza, pidió perdón y se nos acercó...

En el séptimo día nos preguntamos si debíamos aceptar al Gigante entre nosotros y sucedió lo inesperado: Nosotros volvimos a ser Pulgarcitos, éramos muy felices y bien felices nos despedimos… Pero antes, Ella, y todas Ellas, nos llamaron a estar siempre alertas, porque buscando otras maravillas, podemos descuidar al monstruo que goza regando sus semillas. Entonces acordamos mantenernos abrazados, “como la plata en las raíces de Los Andes”.

Fue mi día más lindo con Ella, sin el descanso del cuerpo, pero con la gracia del alma yo también le hice sentir su grandeza. Entre los dos cantamos “Grita al cielo y a la tierra toda la Naturaleza!” que nunca debe haber nadie más grande que tú.

 

 

 

 

 

* Andrés Marí es escritor, profesor y actor cubano residente en Catalunya.

La Columna
Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- ¡Ay, mundo, qué has hecho de nosotros! ¡Cuántas esperanzas crearon en todos los pueblos del planeta las palabras de Juan Pablo II y Fidel Castro d...
Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- LA UNIÓN EUROPEA DEJA, AL PARECER DEFINITIVAMENTE, DE EXISTIR Y SE ENTREGA A LAS LOCURAS DE EEUU PARA ELIMINAR A LOS RUSOS. Así, ningún ruso podr&aacut...
Andrés Marí - Cubainformación / Fundació Vivint.- ¡¡VIVAN LOS PUEBLOS DE UCRANIA Y RUSIA!… ¡¡¡¡¡Y TAMBIÉN LOS DE PALESTINA, EL KURDISTÁN, YEMEN, SIRIA, LIBIA, ...
Lo último
Bancarización: ¿por dónde vamos?
Cuadrando La Caja.- El domingo 24 de septiembre estaremos conversando nuevamente sobre bancarización: ¿Por dónde vamos? ¿Cuál ha sido el impacto real de la bancarización tras la implementación de la re...
Ver / Leer más
¿Qué pasa en África?: Mundo 20/20
Cubavisión Internacional.- Entrevista al profesor e investigador de la Universidad de La Habana, Luis Edel Abreu para analizar el escenario de pobreza extrema, epidemias e ingerencia de antiguas metrópolis africanas que afectan el desar...
Ver / Leer más
En La Habana IV Circuito Networking Cuba
Cubavisión Internacional.- Ya comenzó en La Habana la 4ta edición del circuito Networking Cuba, una oportunidad para el empresariado de la Isla con la finalidad de apoyar la visibilidad de las empresas frente a mercados for&aacut...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista