
Ramón Pedregal Casanova.- El muro en la frontera de eeuu con México dice Trump que es para que no les invadan. Los eeuu dice Trump que pueden invadir al país que le interese a sus negocios, también han sido las palabras de John Bolton. Son tantas las veces que lo han declarado sus gobernantes que el que su tropa propagandística haga oídos sordos no consigue ocultarlo. ¿Acaso es el régimen de eeuu un régimen normal cuando se salta el Derecho Internacional, la Ley Internacional, ese soporte que dio lugar a la ONU?. Lo normal, la Ley Internacional, reconocido así por los gobernantes estadounidenses en todos sus gobiernos, es la Ley que interese al régimen estadounidense. ¿Y quien es el régimen estadounidense?: el régimen estadounidense son las corporaciones industrial-militar -el régimen se sustenta en la industria de guerra- las corporaciones bancarias y financieras, y las corporaciones industriales comerciales, las que conforman a la clase burguesa capitalista. ¿A quién le cabe alguna duda de que su existencia como imperio depende de que empleen a todos los mercenarios que necesite para que el dominio sobre el resto del mundo, empezando por la dominación informativa, les permita vivir a costa de la vida de éste, que aunque a sus medios les prohíban decirlo es la mayor parte de la humanidad.

Ramón Pedregal Casanova.- “Desaparezca la filosofía del despojo y habrá desaparecido la filosofía de la guerra”. Fidel Castro.

Ramón Pedregal Casanova.- Compañeros y compañeras, camaradas y amigos, desde AMANE, (Asociación Europea de Cooperación Internacional y Estudios Sociales) Miembro de la Comisión Europea de Apoyo a los Prisioneros Palestinos, nos solidarizamos con la Venezuela Bolivariana con el pueblo de Venezuela, con el Presidente Nicolás Maduro, el Presidente obrero, era conductor de autobús y sindicalista.

Ramón Pedregal Casanova.- “Para quienes resisten, la permanencia de la inmoralidad del desorden mundial en la miseria y en la explotación se hace patente con la apropiación de palabras de libertad, de justicia y de derechos de los pueblos por parte de quienes tienen en sus manos el orden imperial y neocolonial. La dominación ha cambiado un poco sus formas y ahora intenta mancillar el sentido de las palabras. Aun así, a aquellos que viven la realidad de la injusticia, la violencia, la alienación y la explotación, la lectura de Fanon les ayuda a descifrar las nuevas supersticiones difundidas de forma insidiosa por los medios de comunicación cuya función es la de poner al servicio de los capitalistas la conciencia de los seres humanos.” Párrafo de Introducción. Leer a Frantz Fanon hoy en día. Autora: Mireille Fanon-Mendés-France. Perteneciente al libro: Frantz Fanon. Traducción: Marta Patrón Jiménez. Colección Pensamiento Africano de Ayer para Mañana. Wanafrica Ediciones. Www.edicioneswanafrica.com

Ramón Pedregal Casanova.- “Si las mentiras de fortuna, Licas, / te desnudas, veráste reducido / a sola tu verdad, que, en alto olvido, / ni sigues, ni conoces, ni platicas./ Esas larvas espléndidas y ricas / que abultan tus gusanos con vestido / en el veneno tirio recocido, / presto vendrán a tu soberbia chicas. / ¿Qué tienes, si te tienen tus cuidados? / ¿Qué puedes, si no puedes conocerte / ¿Qué mandas, si obedeces tus pecados? / Furias del oro habrán de poseerte; / padecerás tesoros mal juntados; / desmentirá tu presunción la muerte.”Soneto del gran poeta Francisco de Quevedo.

Ramón Pedregal Casanova.- "Se ha deformado completamente la información que se da en los medios de comunicación españoles sobre Cuba, una información parcial, sesgada e interesada por aquellos que la propagan". Declaración del escritor Andrés Sorel, fallecido el 7-01-2019.

Ramón Pedregal Casanova.- “Hace varios siglos, un monarca, acosado por las críticas del pueblo ante la brutalidad de su reinado, mandó destruir las frágiles tablillas de barro que le acusaban y también todos los materiales que servían para escribir. Pero no contaba con la gran dureza de la piedra que cubría los muros de casas y palacios, durante siglos se conservaría grabada la historia de aquel reinado. Y así nosotros hemos seguido escribiendo en las paredes”. Perteneciente al libro Fábulas irónicas, del gran escritor Juan Eduardo Zúñiga.