Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.-  Contrariamente a lo que afirma, la disidente cubana Yoani Sánchez lleva un tren de vida inaccesible para la inmensa mayoría de los cubanos.

Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- ¿Qué se puede recordar de Oscar Niemeyer, el más famoso arquitecto brasileño cuya obra artística ya forma parte del patrimonio de la humanidad? ¿La espléndida y extraordinaria catedral de Brasilia? ¿El fabuloso Palacio da Alvorada? ¿La imponente y magistral sede de las Naciones Unidas en Nueva York? ¿La majestuosa Universidad Houari Boumediene de Argel? ¿La sorprendente Casa de la Cultura de Le Havre? Niemeyer era un revolucionario del espacio, un subversivo de la armonía, un eterno amante de lo insólito cuyas realizaciones suscitan pasión y admiración por todo el mundo.

Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- Desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999, el diario español El País ha adoptado una línea editorial muy crítica hacia Venezuela. El principal periódico español abandonó la imparcialidad periodística a favor de una militancia anti-Chávez.

Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- Desde 1996, la Unión Europea impone una Posición Común a Cuba, oficialmente a causa de la situación de los derechos humanos. El último informe de Amnistía Internacional ilustra el carácter discriminatorio e ilegítimo de dicha política.

Por Salim Lamrani*/ Opera Mundi/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- Con la reforma de la política migratoria en Cuba, los habitantes de la isla ya no necesitarán un permiso de las autoridades para viajar al exterior. Del mismo modo, los cubanos podrán quedarse 24 meses consecutivos fuera del territorio nacional e incluso prolongar su estancia.

Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- El deseo del magnate francés Bernard Arnaud de adquirir la nacionalidad belga reaviva el debate sobre el exilio fiscal y el rechazo de los grandes patrimonios a cumplir sus obligaciones tributarias. No obstante, existe una solución simple y eficaz para poner fin a la evasión fiscal legal.

Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.- Ante la crisis económica, mientras la Unión Europea ha elegido el camino de la austeridad y ha decidido salvar a los bancos, Islandia, en cambio, ha procedido a la nacionalización de las instituciones financieras y ha rechazado las políticas de restricción presupuestaria. Con una tasa de crecimiento de un 2,7% en 2012, hasta el Fondo Monetario Internacional (FMI) saluda la recuperación económica del país.