
Por Salim Lamrani/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.-
Université de La Réunion (DIRE) // Centro de Estudios Martianos
Apóstol y héroe nacional, padre espiritual de la Revolución Cubana, José Martí está considerado uno de los más grandes pensadores latinoamericanos del siglo XIX.
Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce -Centro de Estudios Martianos-Martianos-Hermes-Cubainformación.-
Introducción
José Martí, guía moral del pueblo cubano, es conocido por sus escritos políticos, poéticos y filosóficos. Su análisis Nuestra América forma parte del Panteón del pensamiento latinoamericano y cimienta los procesos de integración que marcan la nueva América Latina del siglo XXI. La fundación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América en 2004 es un ejemplo emblemático.
Por Voice of America/Foto Virgilio Ponce -Martianos-Hermes-Cubainformación.-
Voice of America, que empezó sus programas en 1942, es un servicio multimedia financiado por el Gobierno de Estados Unidos a través del Broadcasting Board of Governors. VOA difunde alrededor de 1.500 horas de noticias, informaciones, programas culturales y educativos cada semana, para más de 125 millones de auditores, telespectadores y lectores.

Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce - Martianos-Hermes-Cubainformación.- Al consolidar las relaciones con Cuba en la histórica visita de Raúl Castro, el presidente Hollande ha reforzado el prestigio de Francia en América Latina.

Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce - Martianos-Hermes-Cubainformación.- La visita de Raúl Castro a Francia el 1 de febrero de 2016 es una respuesta al viaje histórico de François Hollande a Cuba en mayo de 2015.

Por Salim Lamrani*/Foto Virgilio Ponce - Université de La Réunion (DIRE) - Centro de Estudios Martianos - Martianos-Hermes-Cubainformación.- A finales del siglo XIX, Estados Unidos había terminado la conquista del territorio continental con la última batalla de WoundedKnee de 1890, que desembocó en otra masacre de los indios Dakota y en otra violación del tratado de paz firmado con ese pueblo. En pleno auge industrial, la nueva potencia estadounidense se encontraba con un excedente de capitales y de productos. Washington empezó entonces a buscar nuevos mercados y organizó del 2 de octubre de 1889 al 19 de abril de 1890 la primera Conferencia Internacional Americana, que agrupó a los representantes de las naciones del continente.