La Habana, 16 ene (Prensa Latina) El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, criticó hoy que mientras crece la fortuna de los ricos, más de 820 millones de personas pasan hambre, según revela un reciente informe de la organización Oxfam Internacional.


En un mensaje divulgado en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores de la isla caribeña subrayó las cifras del documento que evidencia la inequidad subyacente en el actual sistema de relaciones económicas mundial.

El uno por ciento más rico de la población mundial monopoliza el 45,6 por ciento de la riqueza global, mientras que la mitad más pobre posee solo el 0,75 por ciento, da a conocer Oxfam, escribió el diplomático.

Añadió en su mensaje que en tanto crece la fortuna de una élite, aproximadamente 1 de cada 10 personas en todo el mundo (+820 millones) pasa hambre.

Este lunes Oxfam Internacional publicó un informe titulado Supervivencia de los más ricos que concluye que han coincidido diversos factores en el mundo para provocar una explosión de desigualdad.

La investigación señala que el cambio climático, el impacto de la pandemia de Covid-19 y otros elementos provocaron una crisis sin precedentes en la que millones de seres humanos se enfrentan al hambre, la inflación y la falta de acceso a bienes de primera necesidad.

La pobreza ha aumentado por primera vez en 25 años pero los más ricos se han vuelto dramáticamente más ricos y las ganancias corporativas han alcanzado niveles récord, añade el texto.

En sus conclusiones el documento plantea como un reto encontrar modos de gravar a los más ricos para ayudar a luchar contra la desigualdad.

 

Oxfam propone reducir el número de millonarios hasta 2030 para lograr un mundo más justo

Cubadebate

El número de multimillonarios podría reducirse a la mitad desde la fecha a 2030 si se suben los impuestos y se aplican medidas para hacer un mundo más igualitario, afirmó este lunes la organización no gubernamental, Oxfam, coincidiendo con el arranque en Suiza del foro de Davos que reúne a las élites mundiales.

La petición de la organización humanitaria coincide con el arranque del Foro Económico Mundial (WEF) en la estación de esquí suiza donde se reúnen desde este lunes y durante una semana la élite política y económica mundial.

En un informe titulado "La supervivencia de los más ricos", Oxfam señala que los multimillonarios han duplicado su riqueza en los últimos diez años, y que el 1 por ciento de la población más rica del mundo ha ganado 74 veces más que el 50 por ciento más pobre.

Según el informe, los más ricos se han enriquecido en medio de la crisis del coste de la vida, provocada por la pandemia del coronavirus y la escalada de los precios de los alimentos y la energía tras la invasión rusa de Ucrania.

Desde 2020, la riqueza de los multimillonarios ha aumentado en 2.700 millones de dólares al día, según Oxfam.

Ricos apenas pagan impuestos

Y las empresas de alimentación y energía más que duplicaron sus beneficios el año pasado, apunta la oenegé.

Oxfam reclama impuestos con tasas de interés que permitan redistribuir progresivamente la riqueza y reduzcan la desigualdad extrema.

"El mundo debería tratar de reducir la riqueza y el número de multimillonarios a la mitad de aquí a 2030, aumentando los impuestos del 1 por ciento más ricos y adoptando otras políticas que acaben con los multimillonarios", indica el informe.

Estas medidas devolverían la riqueza y el número de multimillonarios a los niveles de 2012.

"El objetivo final debería ser ir más allá y abolir por completo los multimillonarios, como parte de una distribución más justa y racional de la riqueza mundial", afirma Oxfam.

Citando datos de la investigación periodística estadounidense ProPublica, la oenege asegura además que muchas de las personas más ricas del mundo apenas pagan impuestos.

Es el caso del dirigente de Tesla, Elon Musk, cuya "tasa impositiva real" fue solo del 3,2 por ciento entre 2014 y 2018, o del fundador de Amazon, Jeff Bezos, que pagó menos del 1 por ciento.

(Con información de DW, AFP y EFE)

Solidaridad
Yaima Puig Meneses, Alina Perera Robbio - Cubadebate.- Una doctora que aprendió en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) las mejores esencias para atender a sus pacientes; un empresario que se empeña en saltar los obstácu...
Cubainformación / Euskadi-Cuba.- “Entre las dos orillas” es un podcast creado por la Asociación Euskadi-Cuba que junto a la Fundación Un Mundo Mejor es Posible pretende dar a conocer dentro y fuera del movimiento de s...
Presidente cubano interviene en la reunión de Alto Nivel de 78 AGNU sobre Preparación, Prevención y Respuesta ante Pandemias. Foto: Presidencia Cuba....
Lo último
La Columna
Se debe...
Gerardo Moyá Noguera*.-  No solamente se puede, sino que se debe siempre defender y luchar por y para que la revolución cubana y el socialismo sigan adelante como así lo dijeron sus mártires en sus luchas por una Cuba...
¿Puede la Humanidad ser eliminada?
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- Definitivamente, lo que es conocido como el mundo occidental, está jugando con fuego en Europa.  Desde que comenzó la guerra en...
La Revista