Carlos Rafael Diéguez - Radio Miami Today
«El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos». #JoséMartí. OC, t. 8, p. 285 #JuntosXCuba #CubaPorLaPaz #MartíVive #DeCaraAlSol
No hay dudas para los cubanos de todas las generaciones, desde el siglo XIX hasta el presente, que José Martí es el principal constructor y arquitecto de la cultura y la política de la Nación cubana, el alma de los sueños pequeños y grandes de la Patria.
Había tanta luz en José Martí, que los odiadores lo desterraron de la tierra que lo vio nacer cuando apenas era un niño; intentaron matarlo un 19 de mayo hace 130 años, y no pudieron, porque se levantó en combate por la libertad de esta república "con todos y para el bien de todos". Por eso Martí, nuestro Apóstol, es inmortal y renace por siempre, dejándonos un legado de espíritu, ética y valentía insuperables.
Con esta premisa realizamos una entrevista exclusiva a la Dra. Marlene Vázquez Pérez, directora del Centro de Estudios Martianos de Cuba, quien nos responde a preguntas para Radio Miami Today en directo desde EE.UU., gracias a las nuevas tecnologías.
Dra., usted ha dicho en más de una oportunidad que... «Martí transforma la vida de la gente... A veces no nos damos cuenta, pero yo creo que el mejoramiento humano del que hablaba Martí es cada vez más factible si nos acercamos a él...». Con esta introducción le saludo y le pregunto:
¿No cree usted que el Maestro José Martí tiene mucho que hacer todavía?
En la segunda pregunta a la directora del Centro de Estudios Martianos de Cuba, la doctora Marlene Vázquez, le comentamos un tema recurrente en las investigaciones de su Centro sobre nuestro José Martí: cuando en el contexto de la Conferencia Monetaria Internacional Americana, efectuada en el siglo XIX —una de las primeras negociaciones multilaterales entre una potencia y un conjunto de naciones del hemisferio—, publicaron en la Revista Ilustrada de Nueva York de esa época un texto del MAESTRO Martí: «El pueblo que quiera ser libre, sea libre en negocios. Distribuya sus negocios entre países igualmente fuertes. Si ha de preferir a alguno, prefiera al que lo necesite menos, al que lo desdeñe menos...».
¿Qué perspectivas de intercambio con Estados Unidos existen desde el Centro de Estudios Martianos de Cuba que usted dirige?
El Centro de Estudios Martianos en Cuba fue inaugurado oficialmente el 19 de julio de 1977 con el propósito de auspiciar la investigación y el estudio de la vida, la obra y el pensamiento de José Martí; recopilar y preservar sus manuscritos, ediciones originales, fotografías y otros documentos y objetos personales; así como promover la difusión de la obra y la biografía del más universal de los cubanos.
¿Qué proyectos en el 2025 tiene el Centro de Estudios Martianos?