Indira Ramírez Elejalde - Revista Mujeres.- Como parte del cronograma de actividades de las XV Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia se presentaron los principales resultados del sistema SIGESEX (Sistema de gestión de servicios de orientación jurídica del Cenesex) y la Red Transcuba.


Plataformas que permiten denunciar vulnerabilidades asociadas a temáticas sexuales (SIGISEX), así como registrar y poder reconocer a las personas transgénero del país,  en el caso de la segunda propuesta.

Ambos sistemas fueron presentados este lunes desde la sede del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) por Ivón Calaña Pérez, parte del Grupo de Asesoría Jurídica del centro y Angi Castillo, activista de la Red TransCuba.

Como parte del intercambio, Calaña precisó que  el servicio de orientación SIGISEX está en funcionamiento en todo el país desde el año 2017, pero solo se podía acceder de manera presencial o mediante correo postal.

De acuerdo con la especialista, las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías han permitido el acceso al sistema de gestión de manera gratuita y llegar de esa forma, a muchas más personas. Asimismo,posibilita un intercambio más amplio y asesoramiento directo.

El servicio está diseñado para que se denuncie cualquier hecho que atente contra los derechos sexuales de las personas, y quien denuncia no tiene que ser por obligación la propia víctima, en el caso en que la misma se encuentre imposibilitada para hacerlo. En estos momentos el sistema se encuentra a prueba y aproximadamente en un mes comenzará a brindar servicios de manera oficial, acotó Calaña.

En el caso de la Red Transcuba, su activista Angi Castillo explicó que el sistema tiene sesenta días de existencia y ha permitido contabilizar, hasta el momento, cerca de 600 personas trans de todo el país.

Se trata de una especie de base de datos de la Red que sirve para registrar a las personas que la conforman, y recoge información personal de las mismas e incluso, permite brindar apoyo a quienes lo necesitan, detalló.

El sistema permite registrar las personas seropositivas, el cumplimiento de las pruebas periódicas que debe realizarse, hasta las edades de las personas transgénero, agregó Castillo.

Según la activista, es un sistema seguro al que solo acceden sus integrantes y cuyos datos son confidenciales.

El sistema de la Red Transcuba también se encuentra a prueba y se está trabajando en una segunda versión para su lanzamiento final, concluyó Castillo.

Género
Todavía existen vacíos en materia de derechos y reconocimientos en algunas normas legales cubanas Sara Más - Red Semlac / Foto: SEMlac Cuba.- Burlas, miradas sancionadoras, rechazo familiar y social, acoso escolar, negativas labo...
Canal Caribe.- En Cuba es voluntad política del Estado y el gobierno erradicar las manifestaciones racistas que laceran la condición humana. Para conversar cómo marcha el programa nacional contra el racismo y la Discriminaci&oacu...
Liudmila Peña Herrera - Bohemia.- Más allá del romanticismo con el que usualmente se describe la maternidad, la crianza implica un esfuerzo y responsabilidad que, cuando no están debidamente acompañados, se conviert...
Lo último
La Columna
Abismo
Gerardo Moyá Noguera*.- El mundo actual y no cabe la más mínima duda va hacía el abismo, hacía el precipicio. Entre otros peligros está el avance de la "extrema derecha" en Europa y España de...
La Revista