José Iván Maldonado P. - Yo Sí Puedo Sevilla.- La Educación es el rumbo uno y diverso que orienta al individuo y a los pueblos en su avance y desarrollo. La educación requiere como tal de una pedagogía integral, nómada y diferencial que permita dinamizar lo colectivo en lo individual, en el paso de las ideas a las realizaciones. Esta nueva visión de la Educación y la Pedagogía, en momentos de crisis o de cambio, hacen posible el avance colectivo y el desplazamiento del paradigma de la desigualdad (capitalismo) hacia nuevas relaciones sociales de convivencia que reconozcan la existencia del otro. Llegará el día en que exista una pedagogía que forme un ser humano diferenciado, que maneje el ocio y el tiempo para construir sujeto humano. Germán Zabala Cubillos (2004),  afirmaba que “las comunidades deben sistematizar un paquete pedagógico bien diseñado, en la realización de un aprendiz que participe creativamente en la construcción de la cultura”.



Con estas visiones y un esquema de trabajo de campo muy sencillo: IR, LLEGAR, VOLVER, RETOMAR (no retornar), realicé mis primeras exploraciones  prácticas (visita a algunos barrios sevillanos), mis primeras reflexiones y construcciones teóricas sobre los micro-mundos (objetos, sujetos) que conforman el programa cubano de alfabetización “Yo, sí puedo”. Esta primera visita, sólo abarca el IR y el LLEGAR de mi modelo de trabajo de campo. La segunda fase VOLVER, RETOMAR, la haré paralela a una visita al IPLAC en Cuba, una vez haya terminado mi trabajo de campo en los tres países de Venezuela: el urbano, el rural y el indígena. Seguramente, mi próxima reflexión teórica, se dedicará a describir en forma más singular y profunda, las experiencias de alfabetización en los Micro-Mundos de Sevilla ciudad, haciéndolos hablar a cada uno, en su propio lenguaje únicamente, para que muestren su especificidad.

El breve análisis que presento a continuación, incluye algunas informaciones recibidas personalmente o producto de otras fuentes: artículos, mis lecturas individuales de algunas video-clases, documentos relacionados con el programa “Yo, sí puedo” y otras fuentes a las que tuve acceso por parte de la Fundación DeSevilla, incluyendo la de Internet.

Sevilla ciudad



“La vergüenza es un sentimiento revolucionario…”
Carlos Marx


Sevilla ciudad, pertenece para algunos, a las grandes ciudades que generan la anomia, la insolidaridad, la marginalidad y la exclusión propias de las grandes urbes en el planeta. La Fundación DeSevilla con la colaboración cubana, a través del Programa de Alfabetización y de Educación Básica de Jóvenes y Adultos, “Yo, sí puedo”,  viene asumiendo desde el 2007 una respuesta contra una de las violencias más silenciadas por los grandes medios de comunicación: la lucha contra el analfabetismo y la exclusión en una de las ciudades más  emblemáticas de la cultura europea: Sevilla.

El programa de alfabetización “Yo, sí puedo”


“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”
Antonio  Machado


El proceso de lecto-escritura acompañado del desarrollo de la capacidad de comprensión y de construcción de textos (léase: „más allá de leer y escribir”), que incita al grupo humano participativo (Facilitador-Analfabeta) a leer los marcos culturales heredados de un modo distinto e incluso más allá de ellos, sólo puede entenderse cuando se ve en escena todo el paquete técnico-pedagógico y humano que integra el programa  de alfabetización cubano “Yo, sí puedo”:

• un espacio común de vida (aula abierta),
• un discurso televisivo que híbrida realidad, cultura y utopía (17 dvd´s con 65 video-clases de 30’),
• una cartilla de alfabetización (15 páginas),
•  un manual del facilitador (22 páginas) y
• un grupo humano participativo (Facilitador-Analfabeta) que a través de la interpretación relacional (30 minutos), busca perceptiva-dialógica-crítica y creativamente (PERDICRICRE) una combinación entre números y letras o fonemas, para producir en forma oral y escrita una palabra _artificio de la cultura_ en el  contexto de una realidad superior: la frase.

En este proceso relacional surge el logos pericorético (2)  del método “Yo, si puedo” con dos alternativas:

• O lo utilizamos para enseñar a construir el presente de quien no ha pasado por la escuela: analfabeta (léase ‘iletrados de todo tipo’), es decir, sobre la persona que no ha sido instruida en el alfabeto,

• o lo convertimos, aquí y ahora,  en un exploratorio para realizar el proyecto de mañana  en analogía con nuestro tiempo, y hablamos del ‘analciberneta’, es decir, de la persona que carece de la interpretación relacional para aprender a leer y escribir, a través de la generación de las palabras, que cuestionen el pasado y exploren el proyecto del mañana, para sobrevivir en el combate biótico propio del ser humano, es decir, en el mundo social en que se desarrolla la vida de la persona, traducido en el acto de comunicación, de contacto social, de influir en sí mismo y en los individuos que lo rodean(3),  para estructurar el pensamiento de nuestro tiempo.

Este segundo camino, permite devolverle al hombre, su ser libertario, y políticamente su ser social en el sentido humano de la palabra a través de la participación del individuo mismo. Por fortuna el desarrollo tecnológico convirtió en improductiva la virtud del “hombre que calculaba”,   devolviéndole al hombre iletrado, la posibilidad de recuperar la palabra en forma relacional (conexiones alfanuméricas) en una época donde el equilibrio del hombre exige el manejo de otros valores, entre ellos el de la cultura, la inteligencia y la felicidad. Paralelo al proceso de recuperación de la palabra (oral y escrita) se debe desarrollar actividades gnoseológicas, juegos culturales que pueden ayudar a estimular el pensamiento en sus relaciones y en los procesos de desarrollo y cambio que hoy nos caracterizan. Es posible que estas últimas acciones, que no pude constatar en Sevilla, las pueda ver en mi próxima visita.

Dentro del discurso educativo integral del programa de alfabetización de Sevilla, llama la atención, la contextualización cultural de las video-clases, es decir, la peculiar configuración de coordinaciones del ‘emocionar y lenguajear’ (4) a través de la imagen, en el enclave del escenario sevillano y europeo. Uno de mis objetivos terminales de mi trabajo de investigación, es realizar un estudio biolingüístico y semiológico comparativo de algunas video-clases de Sevilla (España), México, Venezuela y Colombia, para detectar las configuraciones del actuar y del emocionar dentro y fuera del proceso de alfabetización. En este sentido espero la colaboración de las instancias administrativas del programa “Yo, si puedo” y “Yo, sí puedo seguir” para obtener copias de algunas video-clases.

Alfabetizar a Sevilla a partir de Sevilla

La expresión anterior constituye un acto visionario  de los exploradores de la cultura de la fundación DeSevilla, en una época que exige el respeto por la cultura, la inteligencia y la felicidad, que sólo se hará realidad con la participación del individuo mismo.

Alfabetizar al analciberneta de nuestra época, es tomarlo en sus dinámicas históricas, y hacerlo recorrer paralelo a la lecto-escritura de las palabras en una frase, el espacio conceptual de su vida de lo que se ve y lo que no se ve.

El censo de la población analfabeta realizado por la sección de estadística de la Fundación DeSevilla, utilizando el método de muestreo de población, reveló en mayo de 2010 que 35.000 habitantes de la ciudad son analfabetos, lo que representa un 4.97% de analfabetismo sobre una población de  703.206 habitantes según el censo de población del 2009. De esta cifra, el 73,5% (25.725) son mujeres y el 26,5% (9.275) son hombres.

El 66,1 son analfabetos absolutos, es decir, personas que no tienen desarrollada ninguna de las habilidades para el ejercicio de lectura y la escritura, y, en menor medida el 33,9 de analfabetas funcionales, es decir, por personas que tienen un desarrollo incompleto de las habilidades para la lectura y la escritura, por lo que se consideran semi-analfabetos.

La falta de tiempo y mi escasa planeación al respecto, me impidió conocer los datos estadísticos de la reducción del analfabetismo desde que se empezó a aplicar el método de alfabetización cubano “Yo, si puedo” hasta hoy. Si son relevantes, felicitaciones, pero de lo que si estoy seguro, es que la erradicación del analfabetismo absoluto en Sevilla, como lo expresé en una entrevista de “Radiopolis” (abril, 2010) sólo es posible, si se conforma un amplio operativo de coordinación, capaz de introducir cambios importantes en la “red de conversaciones” (Maturana, 1988) de una gran cantidad de unidades educativas sevillanas para hacer de Sevilla un territorio libre de analfabetismo.

Por otro lado, pude constatar que la población analfabeta más relevante se encuentra ubicada en el área urbana marginal de la gran ciudad. Los más afectados por este problema son los más pobres y principalmente las mujeres, lo que determina que sea el sector más vulnerable.

El encuentro con esta realidad, pero fundamentalmente con el rol que desempeñan los actores educativos (Alfabetizados-Facilitadores-Supervisores-Coordinadores-Asesores del IPLAC) del programa “Yo, sí puedo”, y el hecho de explorar desde abajo “la red de conversaciones” que realizan las personas que participan en el programa de alfabetización, me ha permitido crear un instrumento de observación diferencial para mi trabajo de campo en la República Bolivariana de Venezuela.

Tengo la certeza que la reconstrucción diferenciada de la “red de conversaciones”, a través de este instrumento, generará cambios desde abajo, en el curso de las actuales conversaciones con respecto a la alfabetización y post alfabetización integral y diversa, al interior de las unidades educativas; entonces podrán surgir acciones nuevas en la dirección de la transformación que deseamos.

Primeras conclusiones

El método de alfabetización cubano, “Yo, si puedo” es un paquete educativo integral para equipar al protagonista social de nuestro tiempo de dos posibilidades:

• alfabetizar para retornar al presente (léase al rebaño) a una persona que no ha sido instruida en el alfabeto o
• educar al ‘analciberneta’ de nuestro tiempo en el transitar de una visión óptica a una visión háptica (5) (BIOLINGÜÍSTICA), que implica acompañar al analciberneta en el posicionamiento de su singularidad humana racional en la construcción del cerebro social, a partir de una didáctica nómada en el enclave de una pedagogía diferencial.

La conceptualización del programa a la manera cultural sevillana y su forma de aplicación en la ciudad de Sevilla, constituyen la aproximación al comienzo de la exploración de un modelo diferenciado y háptico de alfabetización para la gran Ciudad, en donde el Facilitador se hace cargo de su papel protagónico de formar y no de informar, en donde los matices regionales del modo y la manera cultural son la espina dorsal en la construcción de una nueva Pedagogía Nómada Diferencial para la alfabetización; inserta en lo eco-regional y en lo planetario, aquí y allá sin franquear los límites culturales, pero si traducir las especificidades, los perfiles vocacionales de los alfabetizados. Esto exige un perfeccionamiento continuo, didáctico y pedagógico de los facilitadores, coordinadores y supervisores, aspecto que se debe mejorar en Sevilla.

En la praxis de mi exploración de campo (visitas) se evidenciaron dos aspectos que son inseparables: el trabajo colectivo y el individual, encontrando en el primero, las redes de alfabetización y su dinámica relacional  con los instrumentos didácticos del método de alfabetización “Yo, si puedo” y la conceptualización básica socio-cultural del programa (video-clases) para Sevilla ciudad; y en el segundo, la dinámica emocional _individual y diferencial_ del dúo: Analciberneta-Facilitador para alfabetizar o ser alfabetizado.

De lo anterior se desprende la necesidad de crear un instrumento de observación diferencial para los actores educativos y el observador, que no sólo registre los aciertos y falacias del paquete educativo integral en el proceso de la alfabetización y el alfabetizar, sino que atienda los deseos del dúo: Facilitador-Analciberneta, el primero para que modifique su quehacer pedagógico y el segundo para que no retorne a lo mismo.

Los errores se deben considerar como los factores dinámicos en un proceso a corregir, que permite avanzar en el conocimiento; dar seguridad en la alfabetización, experimentar alegría en el cambio de mentalidad, es el fin del comienzo.

——————————-

1. Profesor de español y literatura como lengua extranjera y candidato a doctor en la Universidad de Zúrich, Suiza. Desde enero de 2010 y hasta el 2014 adelantará el estudio de investigación: El  “código biolingüístico” en el programa de alfabetización “Yo, sí puedo” y  “Yo, sí puedo seguir”. Un espacio de Pedagogía Nómada Diferencial para el desarrollo participativo humano en el enclave de las TIC.
2. Perichoresis significa el juego de relaciones entre todos, el logos que vive de la inter-intra-retro-relación con todos y a través de todos (confróntese: Leonardo Boff, Nueva Era: La civilización planetaria. Desafíos a la sociedad y el cristianismo. Navarra: Verbo Divino, Estella, 1995:106.
3. Valentin Voloshinov  y Lev Vygotsky son la clave para entender esta forma de mediación semiótica (la biolingüística) entre lo intramental y lo intermental. “un signo siempre es un medio que se usa con propósitos sociales, un medio de influir en otros, y sólo después se convierte en un medio de influencia en uno mismo”
(VYGOTSKI, 1934). En ese contexto el material semiótico de la psique es por excelencia la palabra: el discurso interno” (Voloshinov, 1929: 55-56).
4. La palabra ‘lenguajear’ se utiliza para enfatizar el carácter dinámico relacional del lenguaje (Maturana,  1988).
5. El término hace alusión por exclusión a todo el conjunto de sensaciones no visuales y no auditivas que experimenta un individuo.

——————————-

Bibliografía
Boff, L. (1995). Nueva Era: La civilización planetaria. Desafíos a la sociedad y el cristianismo. Navarra: verbo Divino, Estella.
Maturana, H. y Verden Zöller, G. (1993). Amor y juego. Fundamentos olvidados de lo humano. Santiago,Chile: Edit. Instituto de Terapia Cognitiva.
Voloshinov, V. (1929). El Marxismo y la Filosofía del Lenguaje. Madrid: Alianza, 1992.
Vygotsky, L. (1930). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. México: Grijalbo, 1979.
Vygotsky, Lev (1934). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós, 2000.
Zabala Cubillos, Germán (2004). Ética. La paradoja de la diferencia. Bogotá, Corporación de Trabajo Regional de Emergencia y Solidaridad.

Solidaridad
La Habana, 27 abr (Prensa Latina) Los titulares de Salud de Cuba, José Ángel Portal, y de México, Jorge Carlos Alcocer, ratificaron la voluntad de fortalecer los vínculos y la colaboración existente hoy en ese secto...
Phnom Penh, 24 abr (Prensa Latina) Como una forja de sueños y solidaridad fue catalogado hoy aquí el programa de becas que el gobierno cubano ha ofrecido durante décadas a jóvenes estudiantes de Cambodia para formarse en d...
Lo último
La Columna
Cuba otra vez en la calle... desistan ya!
CUBA No Es Miami.- Tanto lo pidieron que se les hizo realidad... creo que es hora de desistir... los cubanos se tiraron a la calle! Aquí solo la evidencia de la capital cubana... pronto tenbremos más... Dale play #cubanoesmiami Suscr&ia...
La Revista