Duración: 2:24

La brigada médica cubana en una zona rural de Honduras capacita a la población a utilizar la medicina tradicional con los recursos locales. 

Juan Diego Nusa Peñalver - La demajagua.- Más de 42 mil colaboradores civiles cubanos ofrecen sus servicios en apoyo al desarrollo económico y social de 101 países y ocho territorios de ultramar, trascendió hoy. De esa cifra pertenecen a la salud pública cubana más de 32 mil cooperantes, quienes se encuentran destacados en 76 naciones del llamado Tercer Mundo, donde contribuyen a salvar vidas o a mejor la calidad de esta, según informa el sitio Web Cuba Coopera del Ministerio de Relaciones Exteriores.
 

Granma.- José Ramón Balaguer, ministro cubano de Salud Pública dijo este viernes que la colaboración de Cuba con el mundo está en un nivel muy alto al resumir un foro debate sobre el tema y la inauguración oficial del sitio web Cuba Coopera: http://www.cubacoop.com

Balaguer, también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba,  destacó en declaraciones a la prensa que actualmente más de 32 mil trabajadores cubanos de la salud brindan sus servicios en 76 países, colaboración que se extiende a otros muchos más sectores civiles.

Prensa Latina.- Con el objetivo de dar a conocer al mundo, informar y actualizar todo lo relacionado con la colaboración médica internacional, fue inaugurado hoy aquí el sitio web Cuba-Coopera.

Rolando Gómez, director de cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, señaló que la página es visible en la dirección electrónica www.cubacoop.com.

En ella se puede encontrar la labor desarrollada por los especialistas de la isla en diferentes países.

Cubavisión.- Los primeros uruguayos que aprenden a leer y escribir mediante el método cubano Yo sí puedo recibirán este miércoles diplomas acreditativos durante un acto en la localidad de Bella Unión, en el norte del país, reporta Prensa Latina.
 
El grupo, de 33 personas, forma parte de un total de 169 iletrados de los departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo y Montevideo que desde el 19 de marzo último participan de un plan piloto de alfabetización coordinado entre los gobiernos de ambas naciones.
 

Duración: 8:46

Impresionante relato sobre el trabajo de la brigada médica cubana de solidaridad Henry Reeve en Pakistán, tras el terremoto.

PARTES: 1 - 2 - 3 - 4 - 5

Descargar documental completo (eMule)

Onelia Chaveco - Granma.- La apertura hoy de una nueva Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en Cienfuegos favorece a cerca de medio millar de estudiantes bolivianos, quienes procedentes de Santa Cruz y Potosí comenzarán, en breve, su formación como médicos. Los futuros galenos darán un gran apoyo en esa nación andina, pues solo en el departamento de Santa Cruz, el más extenso del país, viven más de dos millones de personas, equivalente al 26 por ciento de la población de Bolivia, mientras en Potosí habitan más de 600 mil lugareños.