

Iris Armas Padrino - AIN.- Desde 2001 cuando se inició el Convenio Integral de Salud Cuba-Venezuela, la Clínica Central Cira García, de la capital de la Isla, ha atendido a unos 10 mil venezolanos, de ellos 950 intervenidos quirúrgicamente.


AIN.- Con 41 nuevos médicos cuenta Sudáfrica tras celebrarse en Pretoria, capital administrativa de esa nación, la graduación de ese grupo de jóvenes formados en Cuba, donde otros 300 estudian medicina actualmente.
La doctora Manto Tshabalala-Msimang, ministra de Salud sudafricana, dijo a los recién graduados que su país envió jóvenes a estudiar a Cuba no solo para ser entrenados como galenos, sino también para producir una transformación de los servicios médicos en términos de valores y actitudes.


Alfabetizarán a miles de uruguayos con método cubano
AIN.- Con la generalización en Uruguay de la campaña de alfabetización mediante el método cubano Yo sí puedo, las autoridades de ese país sudamericano confían en que miles de hombres y mujeres aprendan a leer y escribir.
Con adecuaciones según el idioma, las costumbres y la idiosincrasia de los países donde es aplicado, el método cubano ha sido reconocido por la UNESCO en tanto ha beneficiado a más de dos millones de personas de unas 15 naciones.
Yamandú Ferraz, director de la división de Colectivos y Población Vulnerable del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, dijo que durante la fase de generalización se espera poder enseñar a leer y escribir a unos 10 mil uruguayos, destaca un despacho de Prensa Latina.

AIN.- Evo Morales, presidente de Bolivia, destacó la ayuda incondicional del pueblo cubano y de Fidel Castro, quienes han hecho posible que unos 100 mil bolivianos hayan recuperado hasta hoy la vista mediante la Operación Milagro, iniciada el pasado año.
Morales inauguró el quinto centro de diagnóstico integral, en la localidad de Aiquile, en el central departamento de Cochabamba, acto en el que reconoció que Cuba y Fidel han hecho posible que ese país sudamericano cuente con profesionales y equipos de alta tecnología en 25 hospitales de segundo nivel de unos 40 comprometidos hasta fines de este año.