AIN.- Más leña al fuego de la solidaridad y la integración, bajo los principios de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), lanzaron hoy Cuba y Nicaragua con la firma en esta capital de un protocolo de colaboración en temas de juventud. Julio Martínez Ramírez, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas de Cuba, y Fidel Moreno Briones, director ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Juventud, rubricaron el documento, que ambas partes consideran expresión de la voluntad común avanzar en la integración latinoamericana y caribeña.


El protocolo alienta el propósito de fortalecer los lazos de hermandad entre las juventudes y pueblos de los dos países, y abre las puertas a una mayor colaboración e intercambio, con la mira puesta en el desarrollo de programas conjuntos en materia de salud, educación, medio ambiente y recreación.
El texto sienta las bases para el intercambio de delegaciones, de información, conocimientos y experiencias, así como también en las esferas del deporte, cultura e investigación científica, esta última en temas como la participación social de los jóvenes, trabajo comunitario y capacitación de líderes juveniles.
Martínez Ramírez calificó el documento de instrumento para multiplicar y llevar adelante acciones concretas en favor del ALBA y de la aplicación de políticas de juventud coherentes con los ideales de justicia social, solidaridad, paz y progreso que defienden los gobiernos revolucionarios de Cuba y Nicaragua.
Y porque, más que proyecto es ya realidad, habló de la presencia en la mayor de las Antillas de dirigentes juveniles nicas, para su capacitación y superación en la Escuela Nacional de la UJC "Julio Antonio Mella".
El director ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Juventud, por su parte, agradeció no sólo esta iniciativa, sino toda la colaboración cubana que recibirá su país mediante este puente de solidaridad, el cual se suma otros esfuerzos, como la implementación en Nicaragua del programa cubano de alfabetización Yo sí puedo.
Tenemos mucho que aprender de la patria de Martí y Fidel, y mucho también que contribuir al éxito de esa Alternativa Bolivariana para las Américas, a la cual se adhirió Nicaragua inmediatamente después de la toma de posesión del Presidente Daniel Ortega, destacó.
América Latina
II Seminario Internacional Colombia: Víctimas de Estado, Experiencias Jurídicas y Desmonte del Paramilitarismo Alberto Pinzón Sánchez  Agencia Bolivariana de Prensa-ABP- La Asociación Freytter con sede en el Pa...
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
Otro fracaso anunciado
Artur González / Heraldo Cubano.-  El gobierno de Estados Unidos no aprende de sus tantos fracasos en su política hostil contra Cuba, que acumulan 67 años y cientos de miles de millones de dólares malgastados con el t...
La Revista