Rolo Martínez - Cubainformación.- Hay momentos en la vida en que el cuerpo pide una parada. En ocasiones son paradas inoportunas y riesgosas que reducen ese andar agitado de los hombres que hacen historia. Son las paradas por la vida, imprescindibles siempre, difíciles de ganar en ocasiones.

Pero los guerreros del universo no acostumbran a descansar, como Fidel, que después de largos años de traje ajustado, botas altas y fusil al hombro se toma un tiempo,  luego de ganar la batalla por la vida, quizás la más riesgosa, pero nunca la escaramuza final.


Podría decirse que es un tiempo de renacer, de organizar ideas para volver a la carga, quizás con herramientas olvidadas por el agitado discurso y la premura de los nuevos tiempos.Y es que Fidel, siempre Fidel,  se nos aparece así, de pronto, este Primero de Mayo, con esa maestría del periodismo de investigación, el mismo que utilizó muchas veces en Bohemia para denunciar a los esbirros de la tiranía batistiana.

Durante los últimos días el periódico Granma se ha convertido en su nueva tribuna, reflexiones que saltan a Internet y dan la vuelta al mundo moviendo a políticos, ecologistas, sociólogos, economistas y personalidades que abogan por un mundo sin hambre y descartan al biocombustible como solución al problema energético mundial.

Fidel y su afilado periodismo  muestran un camino distinto en tiempos de nuevas tecnologías para buscar soluciones racionales a problemas sumamente complejos,  que definen la sobrevivencia de la especie humana: la alimentación.

Pero también este Primero de Mayo, Fidel se tomó la libertad de escribir primero y desfilar después junto al pueblo, presente, cartel en mano,  contra la injusticia de liberar al terrorista Luís Posada Carriles y  por la libertad de los 5 Patriotas Cubanos.

Descansa ahora Comandante, y reflexiona, que el mundo está necesitado de raciocinio.
América Latina
II Seminario Internacional Colombia: Víctimas de Estado, Experiencias Jurídicas y Desmonte del Paramilitarismo Alberto Pinzón Sánchez  Agencia Bolivariana de Prensa-ABP- La Asociación Freytter con sede en el Pa...
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
Otro fracaso anunciado
Artur González / Heraldo Cubano.-  El gobierno de Estados Unidos no aprende de sus tantos fracasos en su política hostil contra Cuba, que acumulan 67 años y cientos de miles de millones de dólares malgastados con el t...
La Revista