Cubainformación.- Las Jornadas “Jorge Ricardo Masetti. Periodista y guerrillero” se desarrollarán entre el  21 y el  25 de abril del presente año.


Jornadas Jorge Ricardo Masetti. Periodista y guerrillero. A 50 años de su desaparición en las selvas de Orán, Salta

Existe una configuración recurrente en los modos de recuperación histórica, de hitos específicos, figuras políticas y sociales. Dicha configuración responde a diferentes estrategias políticas que, sin embargo, resultan uniformes. De este modo, se encuentran los mismos nombres e historias, suscitando una suerte de lista, de enumeración, donde se vacía de contenido y significación aquello que se propone recuperar.

En este contexto, donde la “recuperación” abandona la necesaria recreación constante de la memoria, planteamos conocer, recordar e imaginar a Jorge Ricardo Masetti, quien, como periodista, guerrillero e internacionalista, estuviera presente, con todo su deseo, ansia y empeño, en distintos momentos históricos de la lucha por la emancipación latinoamericana.

Queremos motivar una aproximación a sus ideales, creencias, anhelos  y pensamientos, inmersos en un contexto  de lucha y compromiso, a través de su trabajo, obras y experiencias.

En las jornadas podremos conocer las grabaciones originales de las entrevistas que realizó al Che y a Fidel en Sierra Maestra, antes del triunfo de la Revolución Cubana. El esfuerzo que suscitaron las mismas fue considerado por Rodolfo Walsh  como “la mayor  hazaña individual del periodismo argentino”. Masetti plasmará las vivencias de la revolución en el libro "Los que luchan y los que lloran. El Fidel Castro que yo vi" (1958).

También tendremos oportunidad de advertir y profundizar en su desempeño como fundador y primer director de Prensa Latina, primera agencia latinoamericana de noticias que se planteó romper con el monopolio de la información, su rol en los medios de comunicación y su lucha contra el desequilibrio informativo, debate que en la actualidad conserva plena vigencia.

A su vez, reflexionaremos sobre su experiencia en Argelia, como colaborador del Frente de Liberación Argelino.

Asimismo, podremos acercarnos a su compromiso político con los proyectos revolucionarios del Che en Argentina y la amistad que los uniera, permitiéndonos dimensionar su experiencia como  el Comandante Segundo, en Salta, al frente del Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP).

Como parte de las jornadas se estrenará la película “Arriba los que luchan. Jorge Masetti  y la batalla en la comunicación”, del Grupo de Cine Mal/Dito, dirigida por Ezequiel Gómez Jungman y Claudia Righetti Abigó.

Acompañarán este homenaje periodistas, historiadores, militantes, estudiantes  y todos aquellos que quieran conocer y reflexionar sobre quien fuera Jorge Ricardo Masetti y la relevancia de su trabajo y experiencias a 50 años de su desaparición.

Los convocamos a adherir y participar con sus propuestas y actividades.

Convocan: Grupo Orán, Grupo de Cine Mal/Dito, Revista Sudestada, Centro de Documentación de las organizaciones políticas militares argentinas El Topo Blindado, Manuel Justo Gaggero, Resumen Latinoamericano, Editorial Nuestra América, La Mariátegui, Revista Crisis, Cátedra Che Guevara, Revista Mascaró, Asociación Mutual Sentimiento, “Agrupación Hombre Nuevo”,

Envía tu adhesión, ideas, pensamientos o propuestas a: jornadasmasetti@gmail.com

 

Oportunamente, comunicaremos cronograma de actividades que se desarrollarán entre el 21 y el 25 de abril de 2014.

Desde ya agradecemos difusión

Adhieren:

Marcelo Cafiso, Carlos Aznárez, Camilo Morado; María Sol Geloso; María Torrellas, Mario Antonio Santucho, Gabriel Rot, Luis Mattini, Graciela Masetti, Luis Morado, Adriana Iacono, Daniel Abraham,

Mara Morado, Patricio Parente, Gladys Quiroga, Hugo Montero, Ana Santucho, Federico Amoretti, Daniel De Santis, Leonardo Chazanowski, Hernán Vaca Narvaja, Baltasar G. Blanco, Heber Reinoso, Emilio Grass, Roberto Perdía, Pedro Cazes Camarero, Graciela Draguicevich, Tatiana Sfiligoy, Carlos Corvellini, Claudia Korol, Raúl Oscar Ruiz Huidobro, Hugo Crosatto, Vicente Feliú (Cuba), Arístides Rondón Velázquez (Cuba), Martín Consoli, Marta Speroni - Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos, Vamos por Puan - Agrupación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Héctor Carrica - Director Nacional de DD. HH. de ATE, Patricia Walsh, María José Lennon, Aída Wallach, Frente Popular Darío Santillán, Asociación Cultural José Martí (Concepción – Chile), Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía, Proscriptos del Eter (programa radial), Ileana Nihany, Dr.Diego Diéguez Ontiveros, Claudia Abraham, Matías Levin(periodista), Lic. Carolina Soledad Fezza (Instituto Universitario Nacional del Arte - IUNA), FM La Caterva – MPLD, Juan Carlos Romero, Isabel Lignaquy, "Encuentro por la Unidad Latinoamericana", Francisco Masetti, Elina Julia Kohen, Pompeyo Audivert, Pelé Gómez (dramaturgo, director teatral), Agrupación Jorge Ricardo Masetti de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Ciudad de La Plata, María Claudia Lamacchia, Leda Berlusconi, Quique Pesoa,

Enviá tu adhesión  a jornadasmasetti@gmail.com


https://www.facebook.com/jornadas.masetti

América Latina
Prensa Latina.- El cuarto vuelo directo de Estados Unidos con 199 migrantes llegó hoy a Venezuela mediante el plan Vuelta a la Patria, para un total de tres mil 249 los connacionales repatriados en el transcurso del presente año....
Un video de la periodista Karen Méndez Loffredo, para Venezuela News....
Los recursos gasíferos del Esequibo en la mira ExxonMobil diseña una estrategia de cerco energético contra Venezuela Franco Vielma Misión Verdad El jefe de políticas del sector petrolero, el vicepresidente de Guyana...
Lo último
La Columna
VideoClip: Primero de Mayo
Jóvenes en Revolución.- (Coro) Primero de Mayo, en mi Cuba un rugido, pueblo trabajador, unido y decidido. Fervor revolucionario, aquí sí hay razón, derechos ganados con la Revolución....
La Revista