Cubainformación - Berlín, 22 de abril de 2024


En ciudades de Alemania como Berlín, Bremen, Hannover, Gera, Nuremberg y Chemnitz se realizaron el pasado fin de semana concentraciones en solidaridad con Cuba, en rechazo al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y al recrudecimiento de las sanciones durante la administración Trump. Las movilizaciones coincidieron con el 63º aniversario de la invasión de Bahía de Cochinos (17 de abril de 1961), un episodio recordado como uno de los primeros actos de agresión directa de EE.UU. contra la isla.

Las protestas, organizadas por Netzwerk Cuba (Red Alemana de Solidaridad con Cuba) y otras asociaciones solidarias, se integraron en algunos casos en las tradicionales marchas de Semana Santa por la paz y el desarme. Los manifestantes denunciaron que, más de seis décadas después de aquella fallida invasión —ejecutada por "exiliados" cubanos entrenados por la CIA y respaldada con pilotos estadounidenses—, Washington mantiene una política de "terror económico" contra Cuba, agravada en los últimos años con restricciones financieras y el bloqueo de remesas.

Condena internacional sin respuesta

Desde 1992, la Asamblea General de la ONU ha votado de manera casi unánime —con el rechazo solo de EE.UU. e Israel— contra el bloqueo, calificándolo como una violación del derecho internacional. Sin embargo, la administración estadounidense ha ignorado sistemáticamente estas resoluciones. Los activistas exigen que la Unión Europea y los gobiernos nacionales presenten denuncias formales ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Corte Penal Internacional (CPI) por los daños humanitarios derivados del bloqueo.

Campaña contra el aislamiento financiero

Uno de los ejes de las protestas fue la campaña #1C4Cuba, impulsada tras el Tribunal Internacional contra el Bloqueo a Cuba celebrado en Bruselas en 2023. La iniciativa busca presionar a entidades bancarias que, por temor a sanciones estadounidenses, rechazan transferencias vinculadas a la isla, incluso aquellas con fines familiares o humanitarios.

"El bloqueo no es solo un tema político; es un castigo colectivo que afecta a familias, emprendedores y cooperativas cubanas", señaló una portavoz de Netzwerk Cuba en Berlín. "Europa no puede seguir siendo cómplice con su silencio".

Las movilizaciones reflejan un reclamo creciente en sectores de la sociedad civil europea para que sus gobiernos adopten medidas concretas frente a lo que califican como una "guerra económica" contra Cuba. Mientras, la isla enfrenta una crisis agudizada por las restricciones financieras y la inclusión en la lista estadounidense de países "patrocinadores del terrorismo", un estatus que dificulta aún más su acceso a créditos y mercados.

Fotos: FB de Netzwerk Cuba.

Comunicado de prensa de Netzwerk Cuba, Berlín

BASTA YA: DETENGAN EL TERROR ESTADOUNIDENSE CONTRA CUBA

El pasado fin de semana se celebraron en varias ciudades de Alemania y de la UE concentraciones en solidaridad con Cuba contra el bloqueo estadounidense en curso y la criminal agresión de EEUU, recrudecida ahora por Trump. En algunas ciudades alemanas, formaban parte de las tradicionales marchas de Semana Santa por la paz y el desarme.

El motivo de las marchas de solidaridad con Cuba fue el aniversario de un primer ejemplo extremo del terror estadounidense contra Cuba: la invasión militar de Bahía de Cochinos el 17 de abril de 1961, un ataque contra Cuba organizado por el gobierno estadounidense. Lo llevaron a cabo 1.300 exiliados cubanos con preparación y apoyo encubiertos de la CIA y la Marina estadounidense. El gobierno estadounidense negó cualquier implicación ante la ONU. Sin embargo, cuatro días después, el presidente estadounidense Kennedy asumió toda la responsabilidad de esta agresión, en la que también se había utilizado napalm y pilotos de su Guardia Nacional Aérea. El 19 de abril de 1961, después de sólo tres días, las tropas invasoras fueron derrotadas por el ejército y las milicias cubanas.

Desde entonces, Estados Unidos ha seguido cometiendo brutales violaciones del derecho internacional, de los derechos humanos, de los principios internacionales y de la política civilizada. Desde 1992, la comunidad mundial ha votado en contra de estas agresiones estadounidenses en la Asamblea General de la ONU por abrumadora mayoría. Pero Washington desoye esta exigencia de la comunidad mundial y quiere destruir Cuba.

La actual administración Trump actúa de forma especialmente criminal e imperialista: es responsable de que Cuba esté casi completamente aislada de las transferencias financieras internacionales, de que se bloqueen las transferencias de dinero a familiares en Cuba, de que se inhiban las inversiones extranjeras y de que se impidan las relaciones comerciales. A esto se añaden campañas mediáticas llenas de noticias falsas. ¡Cuba lleva más de 65 años sufriendo lo que hace sufrir a sus socios de la UE!

Los participantes en las concentraciones exigen al gobierno de EEUU el cese inmediato del bloqueo, la subversión y la agresión. Estas son precisamente las demandas del Tribunal Internacional, que tuvo lugar en Bruselas en otoño de 2023 y en el que se condenó a EEUU. Al mismo tiempo, se lanzó la campaña internacional contra el bloqueo bancario «1c4cuba» porque algunos bancos se niegan a aceptar transferencias relacionadas con Cuba. Los manifestantes exigieron que sus propios gobiernos y la UE apliquen estas demandas y presenten denuncias contra EE.UU. ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la Corte Penal Internacional (CPI) por estos crímenes de EE.UU. contra Cuba.

Solidaridad
Cubainformación - Fotos: Mollet amb Cuba.- Este 23 de abril, en la tradicional Diada de Sant Jordi, celebrada en el Parque de Les Pruneres de Mollet del Vallès (provincia de Barcelona), el colectivo Mollet amb Cuba, integrado en la coor...
Lo último
La Columna
Amor por la verdad
Wilkie Delgado Correa* - Cubainformación.- Un día un hombre estaba estremecido por un acontecimiento social inexplicable para su forma de pensar y sentir. Estaba hondamente herido porque no podía comprender el ocultamiento d...
La Revista