

Ida Garberi - Corresponsal de Cubainformación.- "Mientras el golpista presidente Lobo, es indiferente de cualquier norma del respecto de la ciudadania, y es indiferente a la libertad de expresión, una vez más el Comité por la Libre Expresión (C-Libre),en el vigésimo aniversario de la jornada dedicada a la libertad de expresión, presentó el Informe de Libertad de Expresión 2009, denunciando todos los abusos cometidos “A raíz de la ruptura del orden constitucional el 28 de junio de 2009, en Honduras la libertad de expresión sigue siendo uno de los derechos más violados, situación que se agrava tras el ascenso al poder del gobierno encabezado por Porfirio Lobo Sosa. Al día de hoy han caído víctimas de esta violencia mortal los periodistas Joseph Hernández, David Meza Montecinos, Nahún Palacios Arteaga, José Bayardo Mairena Ramírez, Manuel Juárez, Jorge Orellana y el locutor Luis Chévez Hernández”.

Cubadebate.- El cantautor Silvio Rodríguez acaba de estrenar su blog “Segunda Cita“, donde se presenta como “trovador, hijo de Dagoberto y Argelia, nacido el 29 de noviembre de 1946 en San Antonio de los Baños, Cuba”. Usted puede seguirlo también a través de su cuenta en Facebook o Twitter, registrándose directamente en el blog del trovador.

Cubaperiodistas.- Con un minuto de silencio en memoria de los periodistas asesinados en todo el mundo, dio comienzo el Coloquio Internacional por el Día Mundial de la Libertad de Prensa, auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba y la UNESCO, tras la lectura de una declaración emitida por la Directora General de esa organización de las Naciones Unidas. Presidido por Tubal Páez, presidente de la UPEC, Isabel Viera, de la Comisión Nacional de la UNESCO, y Enrique Villuendas, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central, el coloquio se efectuó en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí.



Emily J. Kirk, John M. Kirk y Norman Girvan - Cubadebate.- El terremoto de enero de 2010 en Haití causó unas 230.000 muertes, dejó a 1, 5 millones sin vivienda, y ha afectado directamente a 3 millones de haitianos - 1/3 de la población. El 31 de marzo, representantes de más de 50 gobiernos y organizaciones internacionales se reunieron en la Conferencia Internacional de Donantes para el Nuevo Futuro de Haití para prometer ayuda a largo plazo para la reconstrucción de ese país. En la conferencia, Cuba hizo lo que puede ser descrito como la promesa más ambiciosa e impresionante de todos los países - reconstruir todo el Servicio Nacional de Salud. Mientras los esfuerzos de otros gobiernos han sido elogiados, los de Cuba, sin embargo, han sido en gran parte ignorados por los medios.