Dax Toscano Segovia - Rebelión .- Desde el momento en que Fidel sufrió un quebranto de su salud en el mes de julio del año 2006, hecho que le obligó a delegar momentáneamente sus responsabilidades como Presidente del Consejo de Estado y de Ministros a su hermano Raúl y más adelante renunciar definitivamente a su derecho a ser elegido nuevamente para ese cargo, así como al de Comandante en Jefe, falsimedia y la contrarrevolución han especulado sobre su verdadera condición, demostrando, una vez más, su obstinación y fijación morbosa frente a un hombre que, para disgusto de ellas y ellos, a sus ochenta y dos años, continúa vivo, lo cual equivale a estar trabajando, a estar activo, a pensar, a reflexionar.

José Manzaneda – Revista Pueblos / Cubainformación.- La industria de la información y la comunicación es el motor ideológico para la fabricación del consenso imprescindible en la legitimación del sistema capitalista global1. Las grandes cadenas de televisión, las productoras de cine comercial, las emisoras de radio, los diarios de gran tirada y el resto de las grandes empresas del sector de la comunicación de masas realizan una gestión privada de un servicio público trascendental por su influencia política y social: la selección de las agendas informativas relevantes para la ciudadanía, de las opiniones expertas que aquella debe tener en cuenta para forjar sus opiniones, de las tendencias, valores, formas de vida y patrones de consumo a imitar y, por supuesto, de los modelos de conducta política que es necesario excluir o condenar.

Texto publicado en Cubainformación en papel nº 8 - Invierno 2008-09

Reuters.- El gobierno de la isla lanza Nova, su propia distribución de Linux, con la que quiere erradicar Windows de los ordenadores de la isla.

Cuba ha anunciado el lanzamiento de su propia distribución del sistema operativo Linux. El programa, que se llama Nova, ha sido desvelado durante un congreso tecnológico que se está celebrando estos días en la Habana y tiene como objetivo terminar con la hegemonía que Windows mantiene en la mayoría de los ordenadores personales de la isla.
 
Amaury E. del Valle - Juventud Rebelde.- En nuestro `país existen más de 1 400 000 usuarios de redes informáticas. Un porciento significativo de ellos accede a estas desde los Joven Club de Computación y Electrónica. Foto: Calixto N. Llanes.

El país continuará profundizando el acceso social de los ciudadanos a las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, asegura en entrevista con JR el viceministro del sector Boris Moreno Cordovés.

 

Ningún país puede desarrollarse hoy de espaldas a las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), las cuales han significado una verdadera revolución en el decursar de la humanidad. Cuba no es la excepción.

 

Granma.- El escritor, periodista y ex director del diario francés Le Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet, dijo que los medios internacionales ligados a las cadenas más adineradas del mundo, están dando cuenta de la propuesta de enmienda constitucional en Venezuela de manera que esta se entienda como un hecho que beneficiaría solo al presidente Hugo Chávez Frías y no a todos los funcionarios electos por votación popular.

Alexis Castañeda Pérez de Alejo - Hacerse el cuerdo, UNEAC de Villa Clara (Cuba).- De las ideas y los medios de difusión en Cuba.

Decir lo que a todos conviene. Y no dejar de decir nada que a alguien pueda convenir. Que todos encuentren en los diarios lo que puedan necesitar saber.
José Martí

La libertad de prensa es la confesión abierta del pueblo hacia si mismo y el reconocimiento limpio y sincero, como es conocido es salvador. Ella es el espejo espiritual en el cual el pueblo se ve a si mismo y el autoconocimiento es la primera condición de la sabiduría.
Carlos Marx

La verdad nunca daña una causa que es justa.
Mahatma Gandhi

Tubal Páez (Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba) - Trabajadores.- Más de 18 días han pasado desde el aniversario del triunfo del primero de enero, y en cada uno se ha puesto de manifiesto cuán cierta fue la advertencia de Fidel el 8 de enero de 1959, cuando alertó que en lo adelante quizás todo sería más difícil.