Prensa Latina TV.- La edición 43 del festival Internacional del Nuevo cine Latinoamericano de La Habana inició en la sala Chaplin con la proyección del filme Argentina 1985, de Santiago Mitre y las actuaciones de Ricardo Darín y Peter Lanzani.


Argentina 1985, una lección de historia en pantalla grande

La Habana (Prensa Latina) “Las sociedades necesitan tiempo para narrarse a sí mismas”, por ello Argentina 1985 llega en el momento indicado para recuperar esas lecciones de justicia del país suramericano ante los terrores de la dictadura.

Por Liz Arianna Bobadilla León

Este desgarrador testimonio fílmico dirigido por Santiago Mitre, emerge en la escena cinematográfica contemporánea como una forma de vindicar a las más de 30 mil personas secuestradas, detenidas, torturadas y asesinadas en ese nación entre 1976 y 1983, recordó la productora Agustina Llambi, en exclusiva con Prensa Latina.

Inscrita en el catálogo del 43 Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano, la película devuelve al público el sabor de los años 80 del siglo pasado, cuando Argentina vivió los momentos más oscuros de su historia, seguidos de una escalada de denuncias a los horrores cometidos por el régimen.

En esa lucha por la verdad y destapar esa caja de Pandora -llena de atrocidades-, aparecieron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y otras organizaciones, al tiempo que nació la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, decretada por el expresidente Raúl Alfonsín (1983-1989).

Precisamente, en esta trama controversial y dolorosa se basa la cinta que apuesta por ilustrar episodios “donde convergen todos los sentimientos” y que parecían haberse borrado tras el juicio de 1985, señaló la productora.

Y en ese momento, el filme aparece como un atisbo del pasado, pues “muchos jóvenes que nacieron en democracia necesitan conocer de acontecimientos como estos”, explicó Llambi, quien calificó la acogida del público como un hecho impresionante, que impactó de igual forma a “las personas que lo vivieron y aquellos que no sabían nada”.

Incluso -acotó- la entrega motiva el interés por la historia, los familiares se acercan al archivo donde están los documentos del juicio y se constata cómo las nuevas generaciones descubren una realidad que prácticamente les era ajena.

En ese sentido, el también productor Santiago Cabante destacó la organización de proyecciones para estudiantes de secundaria en los cines, como consecuencia de ese despertar de la curiosidad nacional.

MARIDAJE DE REALIDAD Y FICCIÓN

Cientos de materiales de archivo, testimonios y hasta escenarios, como la sala del juzgado, avalan la veracidad de la narrativa de la cinta que articula realidad y ficción como herramientas para lograr una dramaturgia coherente y atractiva.

De acuerdo con Llambi, para reivindicar a las víctimas se valieron de todos los elementos documentales, en tanto mostraron a los protagonistas/héroes que llevaron adelante “esa gran gesta”, en aras de concebir una película humanista.

“La función pública de los personajes está condicionada por su círculo más íntimo y por las familias de uno y otro”, y así quisimos que se viera en pantalla, por eso de los 800 testigos que mostró el juicio y los miles de casos estudiados, el audiovisual solo alude a siete.

“Fue un caudal enorme de información y de historias, cada uno de esos testimonios era una película en sí misma”, acotó la productora, mientras recordó las atrocidades experimentadas por esas personas y la necesidad de “seleccionar fragmentos para dar a entender el impacto que tuvo en la sociedad”, la cual estuvo representada por la audiencia, la familia y los jueces.

REGRESO AL PASADO

Una de las victorias de la película, además de su excelente factura, guion y trabajo actoral, recae en la posibilidad brindada de recordar el hecho que supuso un punto de giro en Argentina, al sufrir los embates de la lucha de poder con un golpe de Estado tras otro y las dictaduras; la de 1976 “fue la última pero no la única”.

Así lo refirió la productora Agustina Llambi, quien evocó las heridas de hace más de 40 años en un país carente de opciones “para elegir un sistema propio, con problemas, errores, como en todo el mundo”, y que un año y medio después de la recuperación democrática inicia el giro de 180 grados con este juicio.

Pieza elegida para encender los proyectores de la cita del séptimo arte en La Habana, que acontece hasta el 11 de diciembre, el largometraje superó el millón de espectadores en Argentina, un hecho insólito tras las dificultades ocasionadas por el corto período otorgado por Amazon Estudios para el recorrido por las salas.

Ello constituyó una prueba de la necesidad de volver a esos años, aunque la Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas ya había hecho un informe, puesto a disposición del ejecutivo y la población, porque “una cosa es leer un informe de miles de páginas y otra es escuchar a la gente contar lo que les había pasado en carne propia”.

Asimismo, mencionó el impacto de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, pero ese acto devino despertar, ocasión idónea para abrir los ojos “con respecto a lo que pasó cabalmente, con todos los detalles escabrosos, con un nivel de sadismo y maldad indescriptible”.

PEQUEÑOS DETONANTES DE RECUERDOS

Galardonada en la 79 Mostra de Venecia, Italia y el Festival de San Sebastián, España, la película posee los elementos para destacar desde todos los ángulos. Desde su estreno acapara elogios de la crítica en aspectos como el guion de Mitre y Mariano Llinás, la música de Pedro Osuna, la fotografía de Javier Juliá o las actuaciones de Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner y Carlos Portaluppi, entre otros.

De igual forma destaca la ambientación del filme, que traslada a la época de los años 80 sin estridencias, pero con un manojo de detalles que disparan los recuerdos de los espectadores en cada secuencia.

Para lograr este efecto, Llambi explicó que desarrollaron un amplio trabajo de mesa, consultando archivos fotográficos, de videos y películas de la época, porque a lo largo de las décadas «el espacio público cambió, la iluminación, el trazado de las calles, los autos, el vestir, todo».

“Quisimos hacer unos ‘80 que no fueran estridentes, alejados de la cultura pop, para que la gente pudiera descubrir elementos de esa etapa y recordar algo, un período en un tono más bajo centrado en las pequeñas cosas como el diseño de la casa de Julio Strassera, las tazas del desayuno, su despacho, los papeles, la máquina de escribir”, detalló.

Igualmente, el rodaje en exteriores supuso un reto para el colectivo debido a dos cuestiones esenciales: el impacto de la pandemia de la Covid-19 y la recreación temporal, que los hizo recurrir a los efectos especiales y el control de los sets.

Estrenado en septiembre e incluido en la categoría de largometrajes de ficción del festival cubano, el filme es calificado como necesario, al poner sobre la mesa ese acto de justicia que logró condenar a los dictadores Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera, Orlando Ramón Agosti, Roberto Eduardo Viola, Armando Lambruschini, Omar Domingo Rubens, Leopoldo Galtieri, Jorge Anaya y Basilio Lami Dozo.

De la mano de los protagonistas, el fiscal Strassera y su adjunto, Luis Moreno, la cinta recrea los momentos en que el enjuiciamiento de los jefes militares resultó obstruido por las Fuerzas Armadas y el juicio civil posterior, cuyo resultado fue un hecho histórico y un golpe a la impunidad.

 

1976, el regreso de la chilena Manuela Martelli a Cuba

La Habana, 3 dic (Prensa Latina) De aquella jovencita protagonista de B-Happy y Machuca a directora, la chilena Manuela Martelli irrumpirá hoy en el 43 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en la capital cubana, con la cinta 1976.

Por: Maylín Vidal

Escoltada por una crítica muy favorable y la buena nueva de una nominación al Goya, su película será el debut de su país en el certamen habanero, que entra este sábado en su tercera jornada con otros filmes en competencia.

El cine Acapulco acogerá el estreno aquí de la primera cinta rodada por Martelli, quien se ganó los corazones de los cubanos por sus trabajos en dos clásicos de los últimos años de la cinematografía chilena.

Icónica sigue siendo para muchos aquella escena de la lata de leche condensada protagonizada por una joven Martelli en la piel de Silvana, al lado de Ariel Mateluna en Machuca, que entre otros premios mereció el Glauber Rocha otorgado por la prensa extranjera, auspiciado por Prensa Latina en 2004.

Si para muchos conmovió aquella pieza magistral de Andrés Wood en La Habana, la cinta 1976 será una prueba de fuego para la ahora realizadora. Las expectativas para muchos son altas.

En Machuca, Martelli logró meterse de lleno en una historia que contenía como telón de fondo los días previos al golpe militar de Augusto Pinochet contra el gobierno de Salvador Allende en 1973. Ahora como realizadora va más allá.

La joven vuelve con otro tema sobre la dictadura en su país natal (1973-1990), pero esta vez desde la historia de una mujer de clase alta, desentendida de la realidad social que atravesaba por esos días el país, quien a pedido de un sacerdote debe cuidar a un joven herido.

Precisamente en el papel principal aparece la consagrada actriz Aline Kuppenheim, con quien la autora del filme compartió créditos en Machuca.

Con cinco lauros ya cosechados, entre ellos mejor ópera prima en el festival de Londres, y elogios y palmas en Cannes, 1976, de Martelli promete en el festival de La Habana.

¿Será que logrará alzarse con el Coral? Habrá que esperar al 11 de diciembre, cuando se anuncien los ganadores.

 

El mundo de Nelsito irrumpe en cita del cine en Cuba

La Habana, 3 dic (Prensa Latina) La película El mundo de Nelsito, del laureado realizador cubano Fernando Pérez, será presentada hoy en el cine Charles Chaplin de esta capital, durante la edición 43 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

En competencia en la sección de largometrajes de ficción, Riquimbili, como se le conoció al filme de 2022 en su etapa de rodaje, fue producido por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) de conjunto con la española Wanda Films.

El guión fue coescrito por el propio director y Abel Rodríguez, quien se unió nuevamente a Pérez luego de trabajar juntos en la cinta Últimos días en La Habana (2016).

Según el sitio en internet Cubacine, la cinta transcurre entre diversas locaciones de esta ciudad, sobre todo en la barriada de Alamar, al este de la ciudad, donde viven los protagonistas, pero también en los municipios de Boyeros, Plaza de la Revolución y 10 de Octubre.

El drama se desencadena a raíz de un accidente automovilístico, acción que no es primera vez que ocupa un papel importante en la cinematografía del destacado director cubano, como lo demuestran sus filmes Madagascar, La vida es silbar, Suite Habana o La pared de las palabras.

La sinopsis oficial de la cinta narra que Nelsito, la víctima del suceso, es un adolescente autista de 16 años que se fugó de su casa, y mientras todos se preocupan por el joven, su imaginación lo traslada hacia otros momentos y situaciones, vinculados con las personas a su alrededor.

De regreso a casa, ya recuperado, Nelsito es recibido por los personajes que el espectador ya conoce, generando un ambiente de incredulidad sobre cuáles son los auténticos, los de ahora o los que el adolescente presentó a través de su subjetividad.

Son cinco cuentos, portadores de diversos conflictos, en los que todos esos personajes protagonizan las historias imaginadas por Nelsito desde el accidente y a bordo de su camilla en el cuerpo de guardia hospitalario, donde lo atendieron.

El protagonista que conduce la trama es interpretado por el joven José Raúl Castro, sin experiencia actoral previa, explicó el portal del cine cubano.

En la nueva propuesta participan también dos de las actrices fetiches de Fernando Pérez: Isabel Santos (Clandestinos, La vida es silbar, La pared de las palabras), que interpreta a Ana, la madre de Nelsito; y Laura de la Uz, reconocida dentro y fuera de Cuba por sus interpretaciones en Hello Hemingway, Madagascar y La pared de las palabras, y que interpreta a Carmela.

En la película, esta última actriz actúa como la representante de Ana, que además de ser la madre del protagonista es una pintora reconocida a nivel internacional.

El elenco incluye además a otros pesos pesados de la cinematografía de la isla como Jacqueline Arenal, Carlos Enrique Almirante, Paula Alí, Edith Massola y Omar Franco, entre otros.

Sobre el argumento, los críticos advirtieron que El mundo de Nelsito está pensado por el realizador para que los espectadores nunca puedan diferenciar entre la realidad y la imaginación del protagonista, encargado de narrar las historias.

 

El silencio del topo, viaje fílmico a la historia de Guatemala

La Habana, 3 dic (Prensa Latina) El documental El silencio del topo adentra hoy a los espectadores del 43 Festival de Cine de La Habana en viaje fílmico a la historia de Guatemala a través del lente de la realizadora Anaís Taracena.

La cineasta asumió el reto de llevar al guión cinematográfico la vida del periodista Elías Barahona, integrante del Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) tras su infiltración de 1976 a 1980, en calidad de secretario de prensa del Ministerio de Gobernación.

El largometraje cargado de entrevistas e imágenes de archivo, que se exhibirá en el Cine Yara, se enmarca en una de las épocas más cruentas de la guerra interna en la nación bajo el mandato del titular Donaldo Álvarez.

La obra ganadora de la Biznaga de Plata al mejor documental del Festival de Cine Málaga 2022 muestra cómo su protagonista logró salvar numerosas vidas de las personas en riesgo por sus ideas políticas divergentes. Tras cuatro años de rodaje, Taracena aseguró a medios de su país que, “fue increíble compartir con el pueblo de Colombia y poder establecer puentes de diálogo entre Guatemala” en tanto aseveró hay que contar desde la verdad y con mucha precisión, “quisiera poder decir que el miedo y el silencio no nos impida contar historias hechas por mujeres.”

La cineasta se refirió a las disímiles metáforas que acopia el material audiovisual, el cual fue grabado en forma de entrevista y acompañado por la narración en off, tras un largo proceso investigativo.

El silencio del topo resultó galardonado como el mejor largometraje iberoamericano en la décima edición de los Premios Macondo que organiza la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas en Colombia.

Conquistó, además, el lauro especial del jurado del Festival Internacional de Cine en Jeonju (Corea del Sur) y el del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos (Suiza) mientras en Cuba, pugnará por el premio Coral que otorga el Festival de Cine de La Habana al cual aspiran otras 16 producciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y el país anfitrión.

 

Padres ausentes de Latinoamérica aparecen en Festival de Cine en Cuba

La Habana, 3 dic (Prensa Latina) Las ausencias, diversas formas de asumir la paternidad y la exploración, emergen hoy como asuntos centrales en el Festival Internacional de Cine Latinoamericano, que presenta la cinta mexicana La Caja.

El largometraje dirigido por el venezolano Lorenzo Vigas, figura en la selección en concurso, la cual integra un centenar de títulos de los más de 180 escogidos para proyectar hasta el 11 de diciembre en cuatro salas de esta capital.

De acuerdo con la sinopsis de esta entrega, la trama se centra en el viaje del adolescente Hatzim para recoger los restos de su padre, enterrados en una fosa en el desierto y cuando llega al lugar conoce al empresario Mario, con quien desarrolló un gran apego.

En este contexto, el muchacho entra en el convulso escenario de progenitores ausentes en la región, las masculinidades, la explotación laboral y la desaparición de las mujeres en México, asuntos que pone sobre la mesa el filme.

Con una narrativa ubicada en el norte del país, el audiovisual muestra a un hijo que intenta ganarse el cariño del nuevo padre: Mario, haciendo trabajos turbios, pues el empresario era reclutador de personal en fábricas con malas condiciones laborales.

Protagonizada por Hernán Mendoza, Hatzín Navarrete, Elián González, Cristina Zulueta, Dulce Alexa Alfaro y Graciela Beltrán, la película «propone un nuevo descenso a los infiernos que también es retrato sociológico y hasta antropológico de un continente entero», reseña la crítica especializada.

Asimismo, los expertos apuntan la presencia de «todo lo malo que hay en México», a través de «una obra bien observada, interpretada por un reparto excepcionalmente bien elegido, que te mantiene intrigado con los cambios sutiles en la relación de los personajes», detalla The Hollywood Reporter.

Cuba
Foto: Marco Papacci / Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba....
La Habana, 18 may (Prensa Latina) La Academia de Ciencias de Cuba concedió a la investigación Cuba indígena hoy. Sus rostros y ADN, el Premio Ciencias Sociales y Humanísticas 2023....
Lo último
La discreta garra
Alma Mater - Reinaldo Cedeño Pineda / Ilustración: Dayron Giro.- Lo encontré en una guagua, lo rocé sin querer, y quedé flechado. Tal vez se escuche tonto, ridículo… pero así fue. Nunca tuv...
Ver / Leer más
La Columna
La Revista