La Feria contribuirá a fortalecer la integración y la complementariedad entre las naciones del mundo. Foto: ACN.


Cubadebate - Video: Canal Caribe / TV Cubana.- Con la participación de más de 300 empresas cubanas y 46 representaciones de entidades extranjeras, se inició hoy la XIX edición de la Feria Internacional Expocaribe 2024, extendida hasta el 29 de junio próximo.

En el Teatro Heredia, de esta ciudad, Oscar Pérez-Oliva, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, señaló que la cita constituye espacio propicio para fomentar los vínculos económicos comerciales y de cooperación entre las naciones del Gran Caribe.

La feria deviene vitrina, a fin de mostrar las ofertas de productos y servicios de los participantes, así como para promover las oportunidades de negocio, de manera particular, las que ofrecen las provincias orientales, afirmó.

Además, señaló que contribuirá a fortalecer la integración y la complementariedad entre las naciones del mundo.

Reconoció el esfuerzo realizado por las autoridades de la provincia de Santiago de Cuba, con el objetivo de lograr este nivel de participación en momentos tan complejos para la economía nacional, consecuencia del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra la nación antillana.

Aseveró que los efectos de esa cruel política duran más de 60 años e impactan en las condiciones de vida del pueblo y provocan importantes afectaciones en servicios básicos como salud, educación, transporte, generación de electricidad y comunicaciones.

Dijo que con la premisa de convertir las dificultades en oportunidad, se continúa trabajando intensamente, para superar obstáculos y avanzar.

Manuel Falcón, gobernador, señaló que ExpoCaribe, desde su primera edición, se ha convertido en un escenario de intercambio, donde se comparten saberes, fortalecen los lazos de cooperación, promueve la inversión extranjera, se potencian las exportaciones, en aras de sustituir importaciones, afirmó.

Expresó que el evento es una oportunidad para impulsar el diálogo, aprovechar las fortalezas de cada país y consolidar intereses comunes, enfocados en la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible.

Abdul Halim Majeed, embajador de la República Federativa de Guyana y representante de la Comunidad del Caribe, manifestó que Cuba es una potencia en ciencia, tecnología, educación y cultura, una nación extraordinaria y un monumento a la resiliencia.

Destacó la visión de Fidel Castro para preveer el futuro con progreso y desarrollo.

Beatriz Johnson, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en la provincia, Antonio Luis Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio en la República y embajadores del cuerpo diplomático acreditado en la isla caribeña asistieron a la velada inaugural.

Luego, fue cancelada una Postal Rememorativa, para la cual se seleccionó la emisión destinada a divulgar el aniversario 490 de la fundación de Santiago de Cuba.

El diseño reproduce la casa más antigua del país y América, donde vivió y murió el conquistador español Diego Velázquez.

(Con información de ACN)

 

Expocaribe 2024 oportunidad de negocios en el oriente cubano (+Fotos)

Santiago de Cuba, 26 jun (Prensa Latina) La decimonovena edición de la feria internacional Expocaribe 2024, quedó inaugurada hoy en esta ciudad con la participación de 28 países, 12 provincias de Cuba, más de 300 empresas nacionales y 46 extranjeras.

Oscar Pérez-Oliva, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de la República de Cuba, consideró que Expocaribe sirve de vitrina para las ofertas de productos y servicios de empresas y países que participan, en especial las del oriente cubano, en tanto que agradeció y apreció las permanentes muestras de solidaridad de los representantes de naciones caribeñas hacia Cuba.

Pérez-Oliva reconoció los esfuerzos de los organizadores del evento que se realiza en medio de un complejo contexto económico nacional y convocó a que aprovechen para disfrutar de la idiosincrasia y la solidaridad del pueblo de Santiago de Cuba y que los empresarios caribeños estrechen lazos de amistad y cooperación.

Abdool Halim Majeed, Embajador de la República de Guyana, expresó en nombre de la Comunidad del Caribe, Caricom, que Cuba es parte indisoluble del Caribe, una potencia en Ciencia y tecnología, Educación y Cultura, una nación extraordinaria que ha resistido durante más de 60 años el bloqueo económico, comercial y financiero que impone el gobierno de los Estados Unidos.

Estuvieron presentes en la sesión inaugural, Beatriz Jhonson, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera Secretaria en Santiago de Cuba, Antonio Carricarte, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba y Manuel Falcón, Gobernador del Sur Oriental territorio.

Con unos dod mil 600 metros cuadrados de áreas expositivas, la segunda bolsa comercial de Cuba cuenta en esta ocasión, con representación de todos los sectores de la economía cubana como el estatal, trabajadores por cuenta propia, micro, pequeñas y medianas empresas, y cooperativas no agropecuarias.

Cuba
El taller de socialización contó con la presencia del viceministro primero de Comunicación, Wilfredo González Vidal, y representantes del PNUD, Desoft, Xetid, Datys, FMC, ONEI, el Mincom y el MEP. Foto: Luis Jiménez...
Díaz Canel en Ranchuelo. Foto: Presidencia Cuba....
Lo último
La Columna
Assange, signo y símbolo
A veces se le queda dentro a uno eso, dentro, y poco a poco vas dejando de ver, se contiene al fuego despierto que arreciaba hasta un momento antes, y es que ésta batalla la hemos ganado, y te cubre la nube, los ojos, y ya no ves. Descansa el ...
La Revista