Cubadebate - Video: Canal Caribe / TV Cubana.


Como parte de las proyecciones de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y teniendo en cuenta el alto nivel de inflación alcanzado en los últimos años, se aprobaron recientemente acciones dirigidas a la contención de los gastos en que incurren las entidades estatales, en sus relaciones económicas con las formas de gestión no estatal.

La Gaceta Oficial de la República de Cuba Ordinaria No. 57, publica la Resolución No. 209 del 25 de junio de 2024, del Ministro de Finanzas y Precios, que establece que las entidades estatales, en el proceso de contratación económica con las formas de gestión no estatal, para la adquisición de bienes y servicios, conciertan precios y tarifas cuya tasa de utilidad máxima no exceda del treinta por ciento (30%) sobre el total de los costos y gastos, así como la cuantía que corresponda por la aplicación de los impuestos sobre las Ventas y los Servicios.

La norma precisa la facultad de los consejos provinciales y los consejos de la Administración municipales, para aprobar los precios y tarifas máximas de los bienes y servicios que seleccionen, de entre aquellos que adquieren las entidades estatales provenientes del sector no estatal, teniendo en cuenta las particularidades de cada territorio.

La norma entrará en vigor a partir del 1º de julio del presente año. 

(Tomado del Ministerio de Finanzas y Precios)

 

Propician debate sobre mipymes en Cuba

La Habana, 27 jun (Prensa Latina) La Sociedad Económica de Amigos del País, la Organización No Gubernamental más antigua de Cuba, propició hoy un debate sobre las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el contexto nacional.

Con la participación del ministro de Economía y Planificación, Joaquín Alonso, el foro reunió a funcionarios, profesores universitarios, investigadores en el campo de las ciencias exactas y las humanidades, empresarios y otros emprendedores.

El punto de partida para el análisis fueron las exposiciones de los doctores en ciencias Johana Odriozola, Juan Triana y Oscar Fernández, cuyas precisiones conceptuales y evaluaciones empíricas dejaron en manos del auditorio un sinfín de interrogantes que invitan a profundizar en la discusión pública.

Según explicó la Sección de Economía y Ciencias de la Sociedad Económica de Amigos del País, el encuentro se hizo coincidir con la celebración hoy el día internacional de las Mipymes, instaurado en 2017 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Entre los asuntos abordados estuvieron, desde el andamiaje legal de las Mipymes en Cuba y sus esferas de actividad hasta cuestiones más abarcadoras relativas a la institucionalidad, el mercado laboral, las fuentes de distribución de ingresos, la situación monetaria, el sistema empresarial y las distorsiones en la ejecución de la política económico-financiera del Estado.

En ocasión de la efeméride, la ONU recordó que muchos países enfrentan una serie de desafíos interconectados, los cuales incluyen crisis del costo de vida, espacios fiscales limitados, obstáculos para acceder a nuevas fuentes de financiamiento para el desarrollo y el clima, y conflictos.

El Día, opinó la ONU, sirve para entablar conversaciones e intercambiar ideas sobre cómo los agentes clave, entre otros, los responsables de políticas, las grandes empresas, las instituciones financieras y la comunidad internacional, pueden apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas para avanzar en la aplicación de la Agenda 2030 y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cuba
El taller de socialización contó con la presencia del viceministro primero de Comunicación, Wilfredo González Vidal, y representantes del PNUD, Desoft, Xetid, Datys, FMC, ONEI, el Mincom y el MEP. Foto: Luis Jiménez...
Díaz Canel en Ranchuelo. Foto: Presidencia Cuba....
Lo último
La Columna
Assange, signo y símbolo
A veces se le queda dentro a uno eso, dentro, y poco a poco vas dejando de ver, se contiene al fuego despierto que arreciaba hasta un momento antes, y es que ésta batalla la hemos ganado, y te cubre la nube, los ojos, y ya no ves. Descansa el ...
La Revista