Más de 1 200 MW provenientes de parques solares fotovoltaicos estarán disponibles al cierre del actual calendario. Foto: @EnergiaMinasCub/X.
Nuevo parque solar en Cienfuegos permitirá ahorrar 8 500 toneladas de diésel anuales
Cubadebate
El parque solar fotovoltaico Alcade Mayor fue inaugurado este viernes en Cienfuegos, con una capacidad de 21 megavatios (MW) ya integrados al Sistema Eléctrico Nacional, según autoridades locales.
El Ministerio de Energía y Minas destacó en X que la inversión —enfocada en diversificar la matriz energética y reducir el uso de combustibles fósiles— “se realizó en el tiempo previsto, con el presupuesto designado”.
El periódico local 5 de Septiembre detalló que el parque cuenta con 1 638 estructuras fotovoltaicas, 42 588 paneles, redes eléctricas, sistemas de detección de incendios y alumbrado exterior. Su operación reducirá el consumo de diésel en más de 8 500 toneladas anuales.
La provincia de Cienfuegos sumará próximamente dos parques solares adicionales: La Yuca y Mal Tiempo, cada uno con capacidad similar. Junto a 18 MW ya generados por instalaciones menores, los tres proyectos elevarán la contribución regional a 83.61 MW.
El Alcade Mayor es el segundo de 92 parques previstos en un megaproyecto de transición energética que busca aportar 2 012 MW al sistema eléctrico cubano para 2028. Según el cronograma, 1 202 MW estarán disponibles al cierre del actual calendario y 612 MW en el primer semestre de 2025.
A la inauguración asistieron el Comandante de la Revolución y viceprimer ministro Ramiro Valdés Menéndez y el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, junto a directivos y trabajadores del sector.
Parques solares: gran batalla por reducir déficit de electricidad
Onelia Chaveco
Cienfuegos, 28 feb (ACN) La inauguración de dos parques solares en los últimos ocho días de febrero, y los avances de construcción de otros, a lo largo de toda Cuba, reflejan la gran batalla gubernamental para contrarrestar el déficit electroenergético, con la inversión de mayor impacto que realiza actualmente el país.
Los enclaves Escuela de Enfermería, en La Habana, y Alcalde Mayor de la provincia de Cienfuegos ya generan ―de los 21,8 megawatts (MW) previstos en su diseño―, poco más de 20 MW cada uno al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Sobre cómo impactan estas inversiones en beneficio de la población, en medio de la situación compleja de disponibilidad de fluido eléctrico en el archipiélago cubano, periodistas de medios provinciales y nacionales buscaron respuesta, durante la inauguración hoy del parque fotovoltaico del municipio cienfueguero de Abreus.
Vicente de la O Levi, ministro de Energía y Minas, declaró a la prensa que no se trata de una gran termoeléctrica ni una gran hidroeléctrica, sino de un proceso inversionista para sumar muchos poquitos.
Explicó que este es un macroprograma, y aporta energía desde la salida del sol hasta el anochecer, porque algunas instalaciones no vienen con baterías y otras sí.
De la O Levi dijo que en algunos lugares van a montar sistemas para gran acumulación de energía, en las subestaciones, tales como en la zona oriental, en el centro, y en el occidente del país.
Primero ―indicó― utilizamos la experiencia implementada en la Isla de la Juventud, donde se montó un modelo de ese tipo, por parte de una de las mejores empresas en esa actividad en el mundo, y ahí estudiamos, aprendimos y nos capacitamos para ahora extender esa metodología al resto de Cuba.
Acerca del procedimiento para la construcción de esos enclaves, el titular de Energía y Minas comentó que antes de comenzar la edificación se realiza un estudio por las comisiones de Planificación Física, con la Unión Eléctrica y con la propia provincia, para decidir la ubicación en terrenos no aptos para el cultivo.
Abundó que esos parques están distribuidos acorde con la distancia entre uno y otro, por si se produce algún nublado en determinado lugar, no afecte el suministro general.
Asimismo aseveró que hay un grupo de estudiantes y científicos de las universidades, dedicados a estudiar y construir tanto el mapa eólico como el mapa solar de Cuba, donde se incluye la ubicación de todos los parques.
Rememoró que en el país se trabaja desde el 2007 con las energías renovables, cuando se montaron los primeros parques eólicos en Gibara, en el norte de Holguín, y unos pequeños aerogeneradores en la Isla de la Juventud.
Según referenció el sitio de la Unión Eléctrica, durante el presente año se prevé la construcción de 55 parques fotovoltaicos, de los 92 planificados hasta el 2028
Sincronizado a la red nacional el segundo de 92 grandes parques solares fotovoltaicos
Fue inaugurado el parque de Alcalde Mayor, en el municipio cienfueguero de Abreus
Julio Martínez Molina
Granma
Cada parque de 21,8 MW permitirá ahorrar unas 9 000 toneladas de combustibles fósiles al año. Foto: Ricardo López Hevia
El 28 de febrero, acorde con el cronograma previsto y en homenaje al aniversario 150 de la muerte del general mambí José González Guerra, Héroe de Manaquitas, fue inaugurado el parque solar fotovoltaico de Alcalde Mayor, el segundo de los 92 con que contará el país en su proceso de transición energética.
En la ejecución del enclave se derrochó el mismo coraje del Patriota Insigne de Cienfuegos, quien, a juicio de Máximo Gómez, fuese nuestro más intrépido soldado, con más de cien victorias en combate contra el régimen colonial español.
La efeméride fue recordada por Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido en la provincia, al intervenir en el acto presidido por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro.
Junto a Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, reconocieron a colectivos y personas destacadas en las acciones constructivas que contaron con la participación de más de medio millar de trabajadores de 25 entidades estatales y no estatales.
El parque de Alcalde Mayor, enclavado en el municipio de Abreus, y con 21,87 megawatts (MW) de potencia, fue erigido en un contexto nacional e internacional muy complejo, bajo la constante persecución financiera y el bloqueo imperialista, que pretende asfixiar el desarrollo económico y social del país, significó Carranza Valladares.
La edificación de un enclave que ahorrará 9 000 toneladas de combustibles fósiles al año no hubiese sido posible sin la integración del sistema empresarial de la provincia, sin la prioridad del país a la asignación y puesta a pie de obra de los recursos necesarios, y sin la garantía del territorio para la logística y atención de los trabajadores.
Aquí se ha trabajado –dijo– de lunes a domingo, las 24 horas; y así se hace también en la edificación de los otros dos grandes parques cienfuegueros de La Yuca y Mal Tiempo, los cuales, en breve, también serán realidad.
A ello se añadirá la sincronización de los bloques tres y cuatro (en abril y en junio, respectivamente) de la Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, con un aporte de 316 MW al Sistema Eléctrico Nacional.
Foto: Miguel Antonio Sarduy
Inaugura Ramiro Valdés parque solar en la provincia de Cienfuegos (+ Fotos)
Onelia Chaveco
Cienfuegos, 28 feb (ACN) El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez inauguró hoy el parque solar de Alcalde Mayor, en la provincia de Cienfuegos, el cual ya se encuentra en plena generación y enlazado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Durante el acto efectuado en esa localidad del municipio de Abreus, Valdés Menéndez recorrió la sala de control y equipamientos que enlaza la generación solar al SEN en compañía de Vicente de la O Levis, ministro de Energía y Minas, y de Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica, así como de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio cienfueguero.
Antes, la presidencia entregó reconocimientos a trabajadores y entidades que laboraron durante un año en la construcción y montaje del enclave, entre estas, a las empresas constructoras: de Obras de Arquitectura No.37, de Obras Ingenieras No.12 y de Obras Industriales No. 6; además a la de Tecnología de la Información y Automática de Villa Clara y a la Militar Constructora Campaña de Las Villas.
También estimularon de forma especial a la Dirección Integrada de Proyectos de la Empresa Eléctrica Provincial de Cienfuegos, y entre sus representantes al director general, Rance Felipe Sosa, y al director de inversiones, Salvador Ernesto Vera Hernández.
Sebastián Fong, asistente de la parte china en el arranque y puesta en marcha del parque, con 21,87 megawatt de capacidad, explicó a la prensa que se chequearon todos los sistemas, cableado y empalmes para confirmar la calidad del trabajo.
Con un área de 26, 5 hectáreas, sobre las que ahora descansan mil 638 mesas, este parque fotovoltaico tiene una durabilidad concebida para unos 25 años en óptimas condiciones.
Al pronunciar las palabras centrales del acto, Armando Carranza Valladares, primer secretario del Partido en la provincia, resaltó que con la inauguración del enclave se rinde honor al general cienfueguero José González Guerra, quien falleciera un 28 de febrero, hace 150 años, y quien estuvo considerado por José Martí como “un militar admirable de valor, de constancia, tenaz y de amor por sus soldados”.