Comienza en Cuba ejercicio nacional contra el delito

Foto: Estudios Revolución

La Habana, 24 mar (Prensa Latina) El Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, la Corrupción, las Ilegalidades y las Indisciplinas Sociales comenzó hoy aquí, con una reunión encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel.

En el encuentro, realizado en la sede del Comité Central de Partido Comunista de Cuba (PCC), el mandatario cubano calificó de un hecho de gran importancia esta iniciativa trimestral que da continuidad al realizado en diciembre pasado.

De acuerdo con el también primer secretario del PCC, con él se ratifica el empeño en continuar avanzando en el combate directo a las indisciplinas sociales, las ilegalidades y el delito, así como el ordenamiento de las relaciones entre el sector estatal y el no estatal.

Señaló, asimismo, que los hechos de violencia, agresividad y daño económico, deben ser enfrentados con total severidad, informó la Presidencia en su página de internet.

Díaz-Canel enfatizó, además, en la necesidad de realizar juicios ejemplarizantes, fundamentalmente de hechos relacionados con delitos que han ocurrido en instituciones, como robo de cables eléctricos en máquinas de riego; apedreamiento a tiendas y ómnibus, así como casos de corrupción.

El ejercicio, que se extenderá hasta el próximo 29 de marzo, tiene como objetivo principal “incrementar las acciones de los órganos del Estado, del Gobierno, el Ministerio del Interior, las organizaciones políticas, sociales y de masas, de control popular en la prevención y enfrentamiento a estos fenómenos que afectan la seguridad y orden interior”.

Como principales acciones a desarrollar está la conclusión del proceso de comprobación que desarrolla el PCC a las relaciones contractuales de los actores económicos estatales con las formas de gestión no estatal.

También la ejecución de acciones de prevención y enfrentamiento a las drogas; la intensificación de la labor de los cuerpos de inspección hacia el enfrentamiento a los precios abusivos y especulativos, y la realización de inspecciones a la red urbanística y al proceso inversionista, especialmente en los parque solares fotovoltaicos.

En la reunión, realizada con el apoyo de videoconferencia, participaron además el secretario de Organización del PCC, Roberto Morales, y el General de Brigada y secretario del Consejo de Ministros, José Amado Ricardo, ambos miembros del Buró Político del PCC.

Asistieron igualmente, dirigentes de los órganos del Estado y de las organizaciones de masas, representantes de instituciones del Ministerio del Interior y de organismos de la Administración Central del Estado.

 

Las respuestas al delito tienen que ser contundentes

De gran importancia calificó Díaz-Canel el Ejercicio nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, que dio inicio este lunes

Yaima Puig Meneses

Granma

Como un hecho de gran importancia calificó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, que dio inicio este lunes, tomando como punto de partida una reunión realizada en la sede del Comité Central y en la cual participaron a través de videoconferencia autoridades de todos los territorios del país.

El ejercicio —explicó el Jefe de Estado—, da continuidad al desarrollado en diciembre del pasado año y con él se ratifica todo el esfuerzo, el empeño en continuar avanzando en el combate directo a las indisciplinas sociales, las ilegalidades y el delito, así como el ordenamiento de las relaciones entre el sector estatal y el no estatal, señaló.

En el caso particular de los delitos, significó la aparición de hechos de violencia, agresividad y daño económico, que deben ser enfrentados con total severidad.

Aun cuando previo a estos días en cada provincia se llevaron a cabo actividades de preparación asociadas a las acciones que se pondrán en marcha, el Presidente insistió en que el ejercicio implica un análisis diario de todo lo que se va haciendo, y por tanto habrá elementos nuevos que van a surgir y requieren de preparación para enfrentarlos.

Enfatizó, además, en la necesidad de realizar juicios ejemplarizantes, fundamentalmente de hechos relacionados con delitos que han ocurrido en instituciones; robo de cables eléctricos en máquinas de riego; apedreamiento a tiendas y ómnibus, así como casos de corrupción. Las respuestas, subrayó, tienen que ser contundentes.

De acuerdo con la explicación ofrecida por Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a la UJC, Organizaciones de Masas, Órganos del Estado y Sector Jurídico del Comité Central del Partido, el ejercicio, que se extenderá hasta el próximo 29 de marzo, tiene como objetivo principal «incrementar las acciones de los órganos del Estado, del Gobierno, el Ministerio del Interior, las organizaciones políticas, sociales y de masas, de control popular y comunicacionales en la prevención y enfrentamiento a estos fenómenos nocivos que afectan la seguridad y el orden interior».

El cumplimiento de ese objetivo y otros puntuales también definidos, está estrechamente relacionado con los lineamientos 209 y 210 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como el objetivo 8 del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

García Rodríguez detalló que, para la organización y preparación del proceso, fueron emitidas indicaciones a los órganos, instituciones y estructuras de dirección política, entre las cuales destacó el ajuste hechos en cada territorio al plan de acciones, teniendo en cuenta sus propias características, el comportamiento de estos fenómenos y los lugares de mayor incidencia y complejidad.

Como principales acciones a desarrollar en todos los territorios, comentó acerca de la conclusión del proceso de comprobación que desarrolla el Partido a las relaciones contractuales de los actores económicos estatales con las formas de gestión no estatal; la ejecución de acciones de prevención y enfrentamiento a las drogas; la intensificación de la labor de los cuerpos de inspección hacia el enfrentamiento a los precios abusivos y especulativos, y la realización de inspecciones a la red urbanística y al proceso inversionista, especialmente en los parque solares fotovoltaicos.

En la reunión se encontraban presentes, además, el secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda, y el General de Brigada y secretario del Consejo de Ministros, José Amado Ricardo Guerra, ambos miembros del Buró Político, así como cuadros de los órganos del Estado y de las organizaciones de masas, representantes de instituciones del Ministerio del Interior y de organismos de la Administración Central del Estado.

Cuba
Recibió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al señor Robert Floyd, director ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibi...
Presidencia Cuba.- El pasado 26 de marzo, día de los Órganos de la Seguridad del Estado, fueron entrando al Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución mujeres y hombres a quienes debemos la sobrevida; a quienes la Pat...
    Encuentro agradecido con combatientes del silencio, combatientes del pueblo Alina Perera Robbio Presidencia Cuba Este miércoles en la tarde, desde el Palacio de la Revolución, tuvo lugar un emotivo intercambio entre el ...
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
Otro fracaso anunciado
Artur González / Heraldo Cubano.-  El gobierno de Estados Unidos no aprende de sus tantos fracasos en su política hostil contra Cuba, que acumulan 67 años y cientos de miles de millones de dólares malgastados con el t...
La Revista