Prensa Latina.- Para el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030 es decisivo que los países desarrollados asuman su responsabilidad, declaró el Vicepresidente de la Asociación de Amistad Cuba-África, Ángel Dalmau, en esta ciudad.
El exdiplomático cubano explicó que urge aumentar los esfuerzos para elevar el grado de cumplimiento de los compromisos de la Agenda 2030, e insistió en que la voluntad política de los Estados es elemental para transformar la dinámica de estancamiento actual.
Con más de 40 años de experiencia como diplomático en África, Europa y Medio Oriente, Dalmau disertó sobre los efectos de que países desarrollados fomenten el consumismo y la depredación de los recursos naturales, una conducta opuesta a los objetivos de desarrollo sostenible.
Durante la exposición de su conferencia “Cuba en la agenda 2030: cooperación Sur-Sur”, Ángel Dalmau calificó el aporte de la Mayor de las Antillas, como “una cooperación multifacética”, y aclaró que inició mucho antes de que Naciones Unidas tomara cartas en el asunto.
En ese contexto relacionó una serie de ejemplos que muestran la posibilidad real de cooperación internacional en función de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, entre estos: la creación de la Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas, la Operación Milagro, el programa de alfabetización Yo si puedo, así como el envío de brigadas médicas a decenas de países.
Lo anterior trascendió durante la participación del ex diplomático cubano en las sesiones del Modelo de Naciones Unidas ONUCARIBE 2025, que realizan estudiantes de las Universidad de Oriente, con participación del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García, y las universidades de La Habana, Ciego de Ávila y de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.