O. Fonticoba Gener y Yosel E. Martínez Castellanos - Granma.- De las formas de gestión no estatal que laboran bajo la fórmula de arrendamiento de locales al Estado, las barberías y peluquerías figuran entre las más consolidadas.

Cubadebate.- La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA) informa a los usuarios de la telefonía celular y la fija alternativa (TFA), que a partir del 15 de octubre cambiará la forma de marcación desde teléfonos móviles a fijos.

Granma / Prensa Latina.- El surgimiento de nuevos asentamientos es hoy la señal más visible de la construcción acelerada de viviendas en esta ciudad, para aliviar el mayor daño ocasionado por el huracán Sandy hace casi un año.

Trabajadores.- Si se le observa con desdén, como hacen los transeúntes que a diario se mueven cerca del lugar, o con mirada fisgona, al estilo de quienes trabajan en centros laborales aledaños, nada llama la atención, nada ha cambiado en la otrora Unidad Empresarial de Base ubicada en Vía Blanca y Primelles, del municipio Cerro, en La Habana.

Laura Hernández Rodríguez - Radio Reloj.- Una investigación de Radio Reloj acerca del tema del costo de materiales para la construcción, llevó hasta Pilar Fernández, jefa de Ventas Minoristas de Productos no Alimenticios del Ministerio de Comercio Interior, quien explicó que hace 3 años esos artículos se comercializaban a precios subsidiados por el Estado y eran más económicos.

Trabajadores.- El doctor Ricardo Torres Pérez ocupa, con solo 32 años de edad, una importante responsabilidad en el Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), de la Universidad de La Habana. Su investigación para el doctorado estuvo centrada en un tema de mucha significación: Impacto del cambio estructural en el crecimiento económico de Cuba. Ha impartido conferencias en Japón, Noruega, Suecia, España, Sudáfrica, Nueva Zelanda, Singapur y Estados Unidos. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: Las políticas industriales en la transformación del modelo económico cubano, Economía cubana: ensayos para la restructuración necesaria y Problemas estructurales y cambios en el modelo económico de Cuba, entre otras. Recientemente usted presentó una ponencia sobre el desarrollo industrial cubano en un nuevo contexto.

Cubadebate.- El presidente cubano, Raúl Castro, llamó a los agropecuarios del país a trabajar con orden, disciplina y exigencia para dar el vuelco que la producción de ese sector necesita y que el pueblo demanda. En una misiva dirigida a los participantes en el Encuentro Nacional de Productores del Sector Agropecuario, el mandatario afirmó que urge seguir trabajando para producir en la nación caribeña todos los alimentos posibles, cuyos precios en el mercado internacional cada vez son más altos.