Ciudad de Panamá, 30 mar (Prensa Latina) El XIII Encuentro Nacional de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá (Amcrp) aprobó una Declaración Final que apuesta por trasmitir a las nuevas generaciones el amor y compromiso con la tierra natal.
Al presentar ese documento, el presidente de ese colectivo, Humberto Pérez, subrayó también que eje de su labor seguirá siendo la condena al injusto y criminal bloqueo que impone Estados Unidos a la isla hace más de 60 años.
Asimismo, indicó, la agrupación continuará diversas acciones para exigir que Washington excluya a Cuba de una espuria lista de países patrocinadores del terrorismo y de rechazo a una descomunal campaña mediática e institucional contra la presencia de galenos cubanos que brindan servicios en varias latitudes del orbe.
El apoyo a diversas iniciativas en el sector empresarial, entre otros, para fomentar el desarrollo económico de la nación caribeña, el aporte solidario de insumos en momentos complejos y la defensa de la promoción de la cultura, son otros de los propósitose la Amcrp, agregó.
En el fraternal intercambio, moderado por la cónsul de la nación caribeña Mahivyn Rodríguez, acordaron además emitir una resolución en la que la diáspora cubana en la nación canalera manifestó su solidaridad con el pueblo panameño en la defensa de su soberanía y la del Canal, amenazadas por el presidente Donald Trump.
“El Canal de Panamá es y será siempre patrimonio del pueblo panameño, fruto de su historia, lucha y dignidad. Nadie tiene derecho a violar la independencia y autodeterminación de esta noble nación que nos ha acogido como hijos”, remarca el texto.
Durante la cita, Jorge Guerra, vicepresidente de la Amcrp, anunció nuevas acciones este año como la celebración de caravanas contra el bloqueo y la participación en el VII Encuentro Regional de Cubanos Residentes en América Latina y Caribe, del 13 al 15 de junio venidero.
Durante el intercambio hubo momentos emotivos como los saludos del presidente de Honor de la Amcrp, Angel Baños; y el de la Directora de Asuntos Consulares y Atención a Cubanos Residentes en el Exterior de la cancillería, Ana Teresita González.
La funcionaria catalogó como cardinales los nexos con sus connacionales en otros países y su activo acompañamiento al pueblo cubano en su voluntad de resistir de forma creativa y sentido de unidad.
Asimismo invitó a los residentes cubanos, entre otros eventos, a participar en la XLIII Edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitcuba 2025,a realizarse entre el 30 de abril y el 3 de mayo próximo.
Sobre el XIII Encuentro Nacional de la Amcrp, el embajador de la isla en el istmo, Víctor Cairo, lo catalogó como conmovedor y que posibilitó un diálogo franco y sincero sobre las potencialidades de seguir laborando de manera conjunta en apoyo a la economía cubana y trasmitiendo a la nuevas generaciones de connacionales el amor a la Patria, a su identidad, cultura y tradiciones.
En Panamá, la Amcrp es las organizaciones que lideran iniciativas contra el bloqueo como caravanas y acciones de ayuda humanitaria a La Habana en momentos difíciles de embates meteorológicos, sismos o las secuelas de la guerra económica que se le impone y afecta sectores claves como educación, salud y el electroenergético, entre otros.
Además se trata de uno de los colectivos más activos en las redes sociales, plataforma que es utilizada para repudiar los intentos de la Casa Blanca y sus lacayos de subvertir el orden político y constitucional en su tierra natal.
Cuba aboga por el fortalecimiento de los vínculos con sus nacionales residentes en otros países en función de la defensa de su soberanía, e impulsa políticas que estimulan una mayor participación de estos en los procesos de desarrollo cultural y socioeconómico que tienen lugar en la mayor de las Antillas.
Condena a bloqueo EEUU, eje de XIII Encuentro de cubanos en Panamá
Ciudad de Panamá, 30 mar (Prensa Latina) La condena al bloqueo que por más de seis décadas impone Estados Unidos a la isla será eje hoy del XIII Encuentro Nacional de la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá (Amcrp).
De acuerdo con la invitación al foro, su objetivo es también defender la unidad, la cultura, las raíces e identidad de la nación caribeña en sus connacionales en el istmo.
El Salón del Magisterio Panameño, en esta capital, acogerá esta cita que también permitirá fortalecer los lazos de hermandad entre esa diáspora así como fomentar la solidaridad entre esa comunidad.
Las deliberaciones en torno a la labor interna y la disposición de los miembros de la Amcrp a seguir participando activamente en el desarrollo de la economía cubana y la defensa de la patria, son otros propósitos del intercambio.
Además los participantes en el foro exigirán a Washington que excluya a Cuba de una espuria lista unilateral de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, medida con la cual la administración de Donald Trump pretende arreciar el cerco estadounidense, según trascendió.
En Panamá, junto a la Coordinadora Nacional de Solidaridad, la Amcrp ha sido de las organizaciones que han liderado iniciativas contra el bloqueo como caravanas y acciones de ayuda humanitaria a La Habana en momentos difíciles de embates meteorológicos, sismos o las secuelas de la guerra económica que se le impone y afecta sectores claves como educación, salud y el electroenergético, entre otros.
La Amcrp, que encabeza Humberto Pérez, es de los colectivos más activos en las redes sociales, plataforma que es utilizada para repudiar los intentos de la Casa Blanca y sus lacayos de subvertir el orden político y constitucional en su tierra natal.
Cuba aboga por el fortalecimiento de los vínculos con sus nacionales residentes en otros países en función de la defensa de su soberanía, e impulsa políticas que estimulan una mayor participación de estos en los procesos de desarrollo cultural y socioeconómico que tienen lugar en la mayor de las Antillas.