Depositan en La Habana restos del periodista Max Lesnik. Foto: ACN.
Restos de periodista Max Lesnik descansan en basílica de Cuba
La Habana, 23 abr (Prensa Latina) Los retos del periodista cubano Max Lesnik, quien falleció a los 94 años en Miami, descansan desde hoy en el jardín Madre Teresa de Calcuta, en la Basílica Menor del Convento San Francisco de Asís.
Fotos: Vladimir Molina Espada (FotosPL)
Tras una emotiva ceremonia en la que se recordó la incansable labor de Lesnik en defensa del país caribeño, fueron depositadas sus cenizas, por petición propia, en el jardín junto a las de su esposa Miriam Graciela Álvarez.
Acompañaron al homenaje del periodista, ofrendas florales del líder de la Revolución cubana, Raúl Castro, el presidente Miguel Díaz-Canel, el comandante de la Revolución, Jos Ramón Machado, sus familiares e instituciones nacionales.
En opinión de la directora de comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad, Magda Resik, “hay que hablar de Max, como el hombre comprometido con Cuba”, que ofreció su vida a la causa cubana, a pesar de haber recibido múltiples amenazas de muerte. Resik evocó la estrecha amistad entre el historiador de La Habana Eusebio Leal (1942-2020) y Lesnik, a quienes describió como unos conspiradores innatos a favor de Cuba.
Por su parte, Lorenzo Gonzalo, el actual director de Radio Miami Today, relató que Lesnik fue un trabajador incansable, que valoraba la capacidad de debate objetivo y mantenía relaciones con personas dispuestas a dialogar.
Gonzalo también se refirió al vínculo entre el periodista cubano y su esposa Miriam, a la que calificó como su eterna compañera.
“Para hablar de Max hay que hablar con la bandera cubana en un brazo y con la estrella en el otro; para hablar de Max hay que hablar en acción porque siempre fue un hombre de acción”, subrayó.
Asimismo, el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González, recordó que desde la Alianza Martiana, Lesnik contribuyó al acercamiento entre emigrados cubanos de distintas generaciones y posturas políticas a través del diálogo.
“Su incansable denuncia contra el bloqueo comprendía esta cruel política no solo como un nudo económico, sino también como un intento de quebrar el alma de Cuba”, subrayó.
El Héroe de la República, en nombre de los luchadores antiterroristas, conocidos como los Cinco, destacó el apoyo inquebrantable de Lesnik a la lucha por su liberación, cuando estuvieron encarcelados injustamente en Estados Unidos.
La ceremonia de homenaje reunió en la basílica a una representación del Gobierno y el Partido Comunista de Cuba, el Ministerio de Relaciones Exteriores, organizaciones de masas, de la Agencia Latinoamericana Informativa Prensa Latina, la Unión de Periodistas de Cuba, de la Oficina del Historiador, del Centro Fidel Castro y la Casa de las Américas.
Depositan en La Habana los restos del periodista Max Lesnik
Cubadebate
Con un sentido homenaje a quien fuera un hijo ilustre de Cuba, se depositaron este miércoles en La Habana los restos del periodista y revolucionario Max Lesnik, fallecido el 8 de marzo último a los 94 años de edad, en Miami, Estados Unidos.
Acompañaron el tributo ofrendas florales a nombre del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, y del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Estuvieron presentes en las honras fúnebres José Ramón Machado Ventura, Comandante del Ejército Rebelde; Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas; los héroes de la República Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, además de representantes del Partido, la Unión de Periodistas de Cuba, familiares, entre otros.
Vivian Lesnik, hija del destacado periodista, director de Radio Miami y fundador de la Alianza Martiana, agradeció el homenaje realizado a su padre y la presencia de todos los que lo estimaban y en algún momento compartieron con él.
Resaltó la importancia de que los restos de su progenitor descansen en Cuba —junto a su esposa, Miriam Graciela, en el jardín Madre Teresa de Calcuta de la Basílica Menor del convento San Francisco de Asís, en La Habana Vieja—, teniendo en cuenta la relación y el cariño que ambos tenían por la isla.
Lorenzo Gonzalo, quien después del fallecimiento de Lesnik se encarga de Radio Miami Today, destacó la labor que desarrolló esta figura en favor de la Revolución y su vínculo con los migrantes que todavía sienten a Cuba como su patria.
Rememoró además experiencias vividas con Max que reflejan el más puro sentimiento de un hombre por su país.
Fernando González, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, evocó el apoyo inquebrantable de Lesnik a la causa de Los Cinco. Subrayó que este intelectual fue parte de las personas que en Estados Unidos alzaron su voz pidiendo la libertad para él y sus compañeros.
La periodista Magda Resik reconoció la obra y las cualidades de Max, a quien calificó como un ser humano excepcional.
Max Lesnik (Camajuaní, Villa Clara, 8 de septiembre de 1930 - Miami, Florida, 8 de marzo de 2025) residió en Estados Unidos desde 1961 hasta su deceso y siempre fomentó el acercamiento entre los dos países.
Durante su trayectoria fue fundador de la revista Réplica, la Alianza Martiana y director de Radio Miami, donde siempre respaldó la independencia de Cuba.
Lesnik, ser humano de pensamiento crítico, tuvo una relación de amistad con el Comandante en Jefe Fidel Castro, con quién intercambió en varias ocasiones.
(Con información de ACN)
Max Lesnik, de vuelta a sus raíces
Ofrendas florales de Raúl y Díaz-Canel en el tributo al incansable amigo y revolucionario
Elizabeth Naranjo
Granma
Los restos fueron depositados junto a los de su esposa Miriam Álvarez Lesnik, en el jardín Madre Teresa de Calcuta, por su hija Vivian Lesnik, acompañada del Comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura. Foto: Juvenal Balán
A su Patria regresa Max Lesnik. Aunque no estará en su pueblito natal, el Camajuaní villaclareño, del que nunca se cansó de hablar; descansar en Cuba es estar a buen recaudo.
Ese sentimiento se respiró en la ceremonia de colocación de sus cenizas, en la Basílica de San Francisco de Asís, en la cual el patriota, el hombre de familia, el padre entregado a los suyos, el amigo que cultivó lealtad sin calcular distancias, fue evocado por el presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González Llort.
Los restos del incansable cubano, del revolucionario que defendió la Patria desde «las entrañas del monstruo», como dijera José Martí, fueron depositados junto a los de su esposa Miriam Álvarez Lesnik, en el jardín Madre Teresa de Calcuta, por su hija Vivian Lesnik, acompañada del Comandante del Ejército Rebelde José Ramón Machado Ventura.
Ofrendas florales del líder de la Revolución Cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañaron el sentido tributo.
Al hablar de Max Lesnik no se puede dejar de mencionar su valentía y compromiso con Cuba, a pesar de las múltiples amenazas de muerte que recibió, comentó Magda Resik, vicepresidenta primera de Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Ella, también, rememoró la estrecha amistad de Lesnik con el historiador de La Habana, Eusebio Leal, a quienes describió como unos conspiradores innatos a favor de Cuba, razón por la cual, como última voluntad, descansa en el mismo lugar que su amigo.
En el homenaje estuvieron presentes los miembros de Buró Político, Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, y Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la FMC; el miembro del secretariado del Comité Central, José Ramón Monteagudo Ruiz, y la integrante del Comité Central y vicejefa de su Departamento Ideológico, Marydé Fernández López, familiares y amigos.