Cubainformación TV – Basado en un texto de Reese Erlich – Truthout.- En los últimos 10 años, Cuba ha dado un salto importante en el acceso a Internet. Según el estudio independiente Informe Digital 2020, es del 63% de la población.


En dispositivo movil mantener pulsado el enlace anterior hasta que aparezca el menú con la opción de descargar.

Ver este mismo video en YouTube

Edición: Ane Lópes. Presentación: Lázaro Oramas.

¿Quién bloquea sitios web en Cuba?

Cubainformación TV – Basado en un texto de Reese Erlich – Truthout.- En los últimos 10 años, Cuba ha dado un salto importante en el acceso a Internet. Según el estudio independiente Informe Digital 2020, es del 63% de la población.

“Internet es ampliamente accesible en Cuba: ¿por qué EEUU insiste en que no lo es?”, es la pregunta que se hace el periodista Reese Erlich en un trabajo reciente para el medio Truthout.

Erlich considera viciado y obsoleto el último informe de la Freedom House, que asegura que Cuba es “uno de los entornos menos conectados y más represivos del mundo para las tecnologías de la comunicación”.

El reportaje afirma que, desde Cuba, se puede acceder a medios como El Nuevo Herald de Miami. Y que solo 36 sitios web, correspondientes a grupos financiados por la Casa Blanca, tienen algún tipo de restricción.

En contraste, son cientos los bloqueados, en la Isla, por el gobierno de EEUU: desde las compras por Amazon a las aplicaciones bancarias o informáticas, incluidas sus actualizaciones.

En paralelo, el Grupo de Tarea de Internet para Cuba, financiado por la Casa Blanca, promociona todo tipo de campañas de rumores, fake new y otros elementos de desestabilización, dirigidas, a través de las redes sociales, a la población de la Isla.

El reportaje deja claro que el aún caro e insuficiente acceso a Internet en Cuba, lejos de ser producto de una política de La Habana, se debe a la falta de recursos. Es decir, al bloqueo de EEUU.

Pero seguiremos leyendo titulares como el de The Washington Post, de hace unos días: “El gobierno cubano pasó de negarle internet a sus ciudadanos a enriquecerse con él”. Y es que la maquinaria de la desinformación sigue negando la realidad. O distorsionándola para justificar años de mentiras.

 

Visita las redes sociales de Cubainformación:

 

https://www.facebook.com/cubainformacion
https://twitter.com/cubainformacion
https://www.instagram.com/cubainformacion/
https://www.youtube.com/user/CubainformacionTV/videos
Telegram: https://t.me/cubainformacion

Especiales
Internet a Cuba: gli USA bloccano le applicazioni, ma inondano di propaganda (Versione italiana: cliccare CC sul video, selezionare la lingua e riprodurre. Potete leggere il testo in italiano più in basso). Internet à Cuba : les US...
Se l'Unione Europea bloccasse il tuo paese? (Versione italiana: cliccare CC sul video, selezionare la lingua e riprodurre. Potete leggere il testo in italiano più in basso). Si l’Union européenne bloquait votre pays ? (Version...
Cuba-Burkina Faso: il sogno internazionalista diventa film (Versione italiana: cliccare CC sul video, selezionare la lingua e riprodurre. Potete leggere il testo in italiano più in basso). Cuba-Burkina Faso : le rêve internationalis...
Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
Otro fracaso anunciado
Artur González / Heraldo Cubano.-  El gobierno de Estados Unidos no aprende de sus tantos fracasos en su política hostil contra Cuba, que acumulan 67 años y cientos de miles de millones de dólares malgastados con el t...
La Revista