Beatriz Ramírez López - Revista Muchacha / Foto: Indómitas.- Cuando se empieza a conocer de desigualdades, prejuicios, violencias machistas, patriarcado, opresión, ineludiblemente una abraza la sororidad.

El bloqueo alcanza a todos los ámbitos de la vida y de la sociedad cubana y afecta de maneras diversas a las mujeres, sobre todo a las que viven en situación de mayor vulnerabilidad, trascendió en el foro

Dixie Edith - Red Semlac / Foto: SEMlac Cuba.- El bloqueo de Estados Unidos hacia Cuba profundiza las desigualdades ya existentes e impone obstáculos a los proyectos de vida, sobre todo de las mujeres, debido al tiempo que se invierte en la búsqueda de soluciones, coincidieron representantes de la sociedad civil reunidos en la Universidad de La Habana el 27 de octubre.

Investigadores, artistas, activistas y personas diversas asistieron este 28 de octubre a un conversatorio organizado en la Casa Museo Osvaldo Guayasamín, por el emprendimiento “Rizo libre”

Lisandra Fariñas - Red Semlac / Foto: SEMlac Cuba.- El debate sobre la representación social de las mujeres y los hombres afrodescendientes en Cuba aún es insuficiente. Se requiere seguir derrumbando prejuicios y estereotipos en torno a su representación en el cine, la televisión, la fotografía y las artes en general.

Cubadebate - Video: Canal Caribe / TV Cubana.- La prevención, protección y acción para regular el tratamiento de situaciones de discriminación, violencia y acoso en el ámbito laboral -estatal y no estatal-, y garantizar el disfrute de los derechos de trabajo son las premisas que recoge “El Decreto 96 Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación, Violencia y Acoso en el Ámbito Laboral”.

Red Semlac.- En un mundo donde el cuidado puede marcar la diferencia en la vida de las personas, es crucial reconocer y celebrar el valor de estas acciones cotidianas que construyen la base de una sociedad más solidaria y corresponsable.

Para garantizar que se puedan alcanzar los objetivos de la política exterior feminista, es necesario un cambio en las modalidades de financiación, coincidieron panelistas de la Conferencia de La Haya

Dixie Edith - Red Semlac / Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos.- Superar los modelos de cooperación tradicionales y buscar modalidades de financiamiento más flexibles y eficientes para las organizaciones de la sociedad civil, fueron reclamos de panelistas y participantes de la Conferencia sobre configuración de la política exterior feminista, celebrada esta semana en La Haya, Países Bajos.

Lo último
Clandestina a rostro descubierto
Marilys Suárez Moreno - Revista Mujeres.- Santiaguera de arraigo y nacimiento, Gloria Cuadras de la Cruz fue una mujer que se opuso radicalmente a las injusticias sociales y luchó contra los desmanes de todos los gobiernos de su é...
Ver / Leer más
)
La Columna
Lola, viviendo bajo la lluvia
Lola Calviño se empeña —y consigue— que la existencia de Julio García Espinosa[i] , el célebre cineasta cubano, no quede sumergida en los estantes de archivos cinematográficos o en publicaciones olvidada...