Nunca se debe esperar a que las amenazas traspasen las palabras, a que los celos se conviertan en marcas en el cuerpo, a que el hogar se transforme en cárcel y el amor sea la justificación para la violencia

Carmen Maturell Senon - Revista Mujeres.- Él la esperaba en la puerta, aunque sabía dónde estaba; tramó situaciones en su mente al percatarse de la hora y las pocas llamadas sin responder. La ira lo fue consumiendo. Ella divisó de lejos su aura demonizada, pero continúo con su andar calmado junto a sus dos pequeñas. Nunca imaginó que la agresión llegaría de la mano de quien una vez amó.

Gabriela Orihuela - Revista Mujeres.- Desde el Palacio de las Convenciones de La Habana, se desarrolló  durante los días 1 y 3 de noviembre, el III Congreso de Medicina Familiar. En estas jornadas se  debatió sobre temas esenciales, de disímiles especialidades, que intervienen en la salud y, especialmente, en el área familiar.

Aime Sosa Pompa - Revista Mujeres.- Un equipo del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC), compuesto en su mayoría por mujeres, conduce en 32 policlínicos de La Habana el estudio clínico en población pediátrica con el candidato vacunal antineumocócico VCN-7, para la prevención de neumonías, meningitis, otitis y sepsis causadas por el Streptococcus pneumoniae o neumococo.

Red Semlac.- Hay comportamientos y situaciones comunes que pueden pasar inadvertidos o naturalizarse, pero que en realidad perpetúan desigualdades de género y que tienen de trasfondo la llamada violencia simbólica.

Con los moldes narrativos del patriarcado no se puede contar historias anti patriarcales, sostiene la guionista Lil Romero Domínguez

Lirians Gordillo Piña - Red Semlac.- No basta con denunciar el sexismo, necesitamos nuevos discursos y, sobre todo, contar el mundo más allá de los esquemas patriarcales. La guionista Lil Romero Domínguez (*) lo sabe y lo practica en sus creaciones.

María Torrellas - Resumen Latinoamericano.- Mariela Castro Espín es directora del CENESEX, Centro Nacional de Educación Sexual en Cuba, y diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Pudimos compatir con ella una charla y un debate en la embajada cubana de Argentina. Participaron compañeras del movimiento feminista, solidarias y solidarios con Cuba y residentes cubanxs en Argentina. Momento muy emotivo fue cuando empezó el acto y pidió un minuto de silencio «por las víctimas del genocidio sionista, nazista y proimperialista».

Lo último
)
La Columna