Periódico
Cubainformación en papel
Cubainformación nº 18
Primavera 2011 Nº 17

VI Congreso del PCC aprobó cambios económicos en Cuba
Asociaciones y colectivos de solidaridad pueden solicitar ejemplares (hasta 5000 unidades) para su reparto gratuito, al siguiente correo electrónico: distribucion@cubainformacion.tv
Grupos que distribuyen la revista
Editorial y tema central (Congreso del VI Partido Comunista de Cuba)
Editorial: VI Congreso del PCC aprobó cambios económicos en Cuba*
Cuba aprueba la hoja de ruta para mejorar el socialismo
J. M. Arrugaeta y J. Macías
"Cuba pasará a un modelo económico descentralizado"
Extractos del Informe Central presentado por Raúl Castro y aprobado en el VI Congreso del PCC
Cuba la isla solidaria
Programa "Yo sí puedo" en Rosario (Argentina)
El Ciudadano
Alfabetización en Bolivia: El "Yo sí puedo" va por más
Prensa Latina
Lecciones de manipulación
Un escándalo silenciado por los medios: el programa de la EEUU para la deserción de cooperantes médicos cubanos
José Manzaneda
Entrevistas
Alicia Hermida, actriz
"En Cuba la cultura no es privilegio de artistas, es de todo un pueblo"
Randy Alonso, director de "Mesa Redonda" de la televisión cubana
"En la batalla de ideas, la televisión es la artillería pesada"
Kenia Serrano, diputada y presidenta del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos
"Aunque hay mucho debate en Cuba, se coincide en preservar la propiedad socialista"
Carlos Muñiz Pérez, hijo de víctima del terrorismo contra Cuba
"La lucha por Los Cinco es también contra la impunidad terrorista"
Andrés Gomez, coordinador nacional de la Brigada "Antonio Maceo" de Miami
"Llevamos 33 años luchando en Miami por la Revolución cubana"
Breves economía
El 40% de la superficie cultivable de Cuba está ociosa, pero la situación tiende a mejorar
Cuba: 171.000 nuevas autorizaciones para ejercer trabajo privado
Contrarrevolución
Posada Carriles absuelto de todos los cargos
Jean - Guy Allard
Denuncia Cuba en ONU la absolución de Posada Carriles
Juventud Rebelde
Washington regalará 750.000 dólares a quien se gastó subsidios contra Cuba en chocolate
Jean - Guy Allard
Libertad por Los Cinco
Murió Leonard Weinglass, el extraordinario luchador por la causa de Los Cinco
Campaña europea "Un millón de firmas por la libertad de Los Cinco"
Opinión
50º aniversario de Victoria de Playa Girón y de la proclamación del socialismo
Ernesto Gómez Abascal
Cultura
La XX Feria Internacional del Libro, en 16 ciudades de Cuba
José Tadeo Tápanes Zequera
Objetivo: Falsimedia
"Medios no oficiales" censuran conexión gobierno USA - ciberdisidencia cubaba
Iroel Sánchez / José Manzaneda
Obama: ¿tiempo de cambio hacia Cuba?
Iroel Sánchez / José Manzaneda
La nueva América
Rubén Torrealba, internacionalista y analista político
"Chávez es sinónimo de unión estratégica en la región"
Lucía Berbeo
Humor
Tasio
* Editorial.- VI Congreso del Partido Comunista de Cuba aprobó cambios económicos que propuso el pueblo
El VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) confirmó el rumbo que seguirá el modelo económico socialista cubano, a partir de un documento consensuado previamente en miles de asambleas ciudadanas en todo el país. Algunos datos que son una bofetada en el rostro de quienes repiten sin cesar que en Cuba no hay democracia: entre diciembre y febrero se celebraron más de 163.000 asambleas en los centros de trabajo y la calles de todo el país. 8.913.838 personas (de un total de 11,2 millones) debatieron los 291 puntos del Proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, modificando el 68% de los mismos. El propio documento fue, a su vez, resultado de una consulta similar previa, también con una participación masiva. El Proyecto, reformulado por el pueblo, es el que se debatió en el VI Congreso del PCC, por lo que el nivel de consenso acerca de los cambios en el modelo económico del país es hoy muy grande.
Cuba pasará de un sistema económico altamente centralizado a otro en el que el mercado y algunas formas de propiedad privada tendrán un mayor papel, y en el que autonomía empresarial, territorialidad, autogestión y participación de los trabajadores serán conceptos clave, aunque el Estado seguirá teniendo el papel rector de la economía a través de la planificación. Este tránsito se llevará a cabo en un plazo mínimo de cinco años, y llevará acompañadas transformaciones en el orden institucional, al dársele mayor poder de decisión a municipios, empresas y trabajadores. Se trata de combatir una cultura económica burocratizada y verticalista, para ir desatando los nudos que atenazan la iniciativa y el desarrollo de las fuerzas productivas.
El Congreso fue un ejercicio de autocrítica profundo, contenido en el Informe Central aprobado. Un ejemplo: “La dirección del Partido, a todos los niveles, debe hacerse una severa autocrítica (...) aplicable a la insuficiente sistematicidad y voluntad política para asegurar la promoción a cargos decisorios de mujeres, negros, mestizos y jóvenes, sobre la base del mérito y las condiciones personales. No haber resuelto este último problema en más de medio siglo es una verdadera vergüenza, que cargaremos en nuestras conciencias durante muchos años”.
Aunque el Congreso se centró en los cambios de la economía, también se plantearon críticas a aspectos como el modelo de medios de comunicación en la Isla: “Se requiere dejar atrás el hábito del triunfalismo, la estridencia y el formalismo al abordar (en los medios) la actualidad nacional y generar materiales que estimulen el debate en la opinión pública”.
Mientras, gobiernos, partidos y medios de comunicación de los países donde los paquetes de reforma económica son decretados por los gobiernos y llevados a cabo por la élite empresarial, sin debate ni consulta alguna con la población, pretenden seguir dando lecciones de democracia a Cuba.
Asociaciones y colectivos de solidaridad pueden solicitar ejemplares
(hasta 5000 unidades) para su reparto gratuito,
al siguiente correo electrónico:
distribucion@cubainformacion.tv
