Periódico
Cubainformación en papel
Cubainformación nº 9
Primavera 2009 Nº 9

Cuba: entre la reestructuración de gobierno y las espectativas de Obama
Asociaciones y colectivos de solidaridad pueden solicitar ejemplares (hasta 1000 unidades) para su reparto gratuito.
Editorial y tema central*
Editorial.- Cuba: entre la reestructuración de gobierno y las espectativas de Obama
Un año con Raúl: de la larga espera a la remodelación
José Miguel Arrugaeta y Joseba Macías
Cuba-Estados Unidos: euforia y realidad
Ángel Guerra
Del bloqueo no se dijo una palabra
Fidel Castro
La pelota sigue en Washington
Pascual Serrano
Mayoría de población cubano-estadounidense desea fin del bloqueo
Diversidad sexual
Hablan participantes de programas sobre transexualidad y familia en Cuba:
“El CENESEX nos ha dado un gran apoyo a las personas transexuales”
Norma Guillard, de la Sociedad Cubana Multidisciplinar para el Estudio de la Sexualidad:
“En Cuba, el lesbianismo comienza a tener espacio en los medios”
Novedad editorial
“Conjura contra Cuba”, libro de Pascual Serrano editado por Cubainformación
Prólogo del libro, en el que el periodista analiza el tratamiento informativo sobre la Isla
José Manzaneda
Economía
Ariel Terrero, periodista especialista en economía cubana:
"El reto de la economía cubana es producir lo que se necesita y producir con eficiencia"
Producen 100 millones de litros de leche más en sector campesino
Lisandra Fariñas Acosta y Dalia González Delgado
Libertad para Los Cinco
Diez premios Nobel se dirigen a la Corte Suprema de EE.UU.
Construyendo otro desarrollo
Cuba avanza en la migración al software libre
Maricarmen González
Opinión
Revolución energética: ¿segunda fase a la vuelta?
Howell Llewellyn
Color cubano
Elíades Acosta Matos
Entrevistas
Carlo Frabetti, escritor y matemático, miembro de la Alianza de Intelectuales Antiimperialistas
“Para quienes creemos en el proyecto socialista la gran esperanza ha sido siempre Cuba”
Patricia Rodríguez Alomá, directora del Plan Maestro para la Revitalización Integral de La Habana Vieja
“La restauración de La Habana es parte de nuestras políticas de desarrollo humano”
Cultura
El huracán literario
José Tadeo Tápanes
Lecciones de manipulación
Los medios censuran el evento editorial más popular del mundo
XVIII Feria Internacional del Libro de La Habana
José Manzaneda
La nueva América
Rafael Correa: “Che y Fidel son héroes de toda América Latina”
Antonia Galiot
Humor
Tasio
* Editorial - Cuba: entre la reestructuración de gobierno y las espectativas de Obama
Raúl Castro ha dado tres meses a los ministerios para acometer la profunda reestructuración aprobada el día 2 de marzo: ocho ministerios ya han cambiado de titular y se han fusionado numerosas carteras del área económico-productiva, con el objetivo evidente de adelgazar el aparato administrativo y mejorar la eficiencia económica. Estas medidas, anticipadas hacía meses y solo retrasadas a causa de los huracanes, no habrían sorprendido a nadie si no hubieran ido de la mano del aún repleto de incógnitas apartamiento político de figuras claves del gobierno como Carlos Lage, José Luis Rodríguez y Felipe Pérez Roque.
Por otro lado, en Estados Unidos, Congreso, Senado y Presidencia han refrendado el relajamiento de algunas de las restricciones impuestas por Bush a cubanos y cubanas residentes en EEUU, que ahora podrán viajar a la Isla anualmente y sin restricción de tiempo. Aunque el fin del bloqueo no se vislumbra en el corto plazo, según confirmó recientemente el propio vicepresidente Joe Biden, y ni siquiera la normalización de viajes académicos y deportivos entre ambos países, de las transferencias de remesas familiares o de las compras cubanas en EEUU. En plena crisis económica, el gabinete Obama parece no estar dispuesto a abrir un frente interno en el aún poderoso lobby mafioso de Miami.
Mientras, Cuba sigue rompiendo históricas ataduras diplomáticas. Muestra de ello son su participación en la reunión del Grupo de Río, el fortalecimiento de las relaciones con China, Rusia y Brasil, las visitas de un sinfín de presidentes y presidentas de América Latina a la Isla, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Costa Rica y El Salvador, la visita del Comisario europeo para el Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Louis Michel, que pudiera anticipar la normalización de las relaciones entre la Unión Europea y Cuba, o el reciente viaje de una importante delegación del Congreso de EEUU.
No parece casualidad que, en la citada remodelación gubernamental de marzo, Raúl nombrara a Bruno Rodríguez como ministro de Exteriores, quien fuera embajador de Cuba en la ONU durante diez años, un gran conocedor de la política estadounidense y respetado en numerosos círculos políticos de EEUU.
Los resultados de la abrupta reestructuración gubernamental interna en Cuba, que sin duda dará paso a medidas de avance y cambio en el terreno del modelo económico, se conocerán en los próximos meses. Pero el verdadero cambio necesario, el fin del cruel, injustificado y anacrónico bloqueo yanki, verdadero dogal del desarrollo económico de la Isla, no parece cercano. Mientras, eso sí, la aritmética interesada de quienes controlan la difusión de información e ideas en el mundo, los grandes oligopolios mediáticos, siguen cargando las tintas en la “falta de cambios internos” en Cuba para justificar, directa o indirectamente, la política de guerra de EEUU contra la Isla.
Asociaciones y colectivos de solidaridad pueden solicitar ejemplares
(hasta 5000 unidades) para su reparto gratuito,
al siguiente correo electrónico:
distribucion@cubainformacion.tv
