Prensa Latina.- Un segundo envío de vacunas cubanas antiCovid-19 Abdala ya está en territorio mexicano, confirmó hoy la institución Biológicos y Ractivos de México (Birmex).


Según la fuente, se trata de un cargamento de 4,9 millones de dosis contra el Sars-CoV2 causante de la enfermedad.

El diario Milenio Digital, que reportó el desembarque del biológico, informa que de esa manera México continúa con la Estrategia Nacional de Vacunación cuando ya la población tiene un alto índice de cobertura, y en momentos en que las autoridades de salud alertan de un posible rebrote en enero.

Ya el primer envío está en los centros de atención de salud y una parte se está usando como refuerzo para adultos mayores de 18 años, según indicó la secretaria capitalina.

De acuerdo con el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, Abdala tiene un 92 por ciento de eficacia frente a la enfermedad sintomática de Covid-19, así como 100 por ciento en la prevención de enfermedad sistémica severa y del fallecimiento de vacunados, y 90 de efectividad en pacientes graves, reseña por su parte el diario Excelsior.

 

Llegan a México 4.9 millones de vacunas cubanas contra COVID-19

Cubadebate

Los laboratorios BIRMEX anuncian en su perfil de Facebook que 4.9 millones de vacunas contra COVID-19 llegan a México. Se trata del segundo cargamento que arriba con 4 millones 907 mil 500 dosis de @vacuna Abdala contra @COVID19, del @CIGBCuba para continuar con la Estrategia Nacional de Vacunación.

La vacuna Abdala antiCovid-19 se podrá usar como refuerzo o primera dosis por su eficacia del 92 por ciento y estar igualada a las que México aplica. Según aseveró una información publicada recientemente por CubaSÍ.

La vacuna fue aprobada por la Comisión Federal de Protección de Riesgos para la Salud (Cofepris) hace exactamente un año. Foto: Perfil Facebook BIRMEX

Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación de la Ciudad de México, dio a conocer esos detalles tras anunciar que el biológico cubano se aplicará 400 mil la próxima semana.

En declaraciones a la prensa, el especialista dijo que se puede emplear como refuerzo universal y también para esquemas nuevos, y aclaró que para estos últimos son tres dosis y para refuerzo es unidosis.

Agregó que Abdala estará presente en la nueva campaña tras la llegada de 400 mil dosis a la urbe, y aseguró que la vacuna fue aprobada por la Comisión Federal de Protección de Riesgos para la Salud (Cofepris) hace exactamente un año,

Precisó que será la primera vez que se aplique en la ciudad y el resto del país, y reveló que hay cuatro millones de dosis.

Será la primera vez que se aplique en la ciudad y el resto del país azteca, esta vacuna cubana. Foto: Perfil Facebook BIRMEX

Todas las vacunas incluida la Abdala, tenemos que clasificarlas, todas y cada una, y no solo los antígenos, sino todas las medicinas que se importan o se fabrican en México. Todos los remedios serios son avalados por la Cofepris, indicó.

Clark recordó que la vacuna Abdala sometió toda su documentación a la Cofepris, hace un año, por lo que dijo no es algo nuevo.

(Con información de BIRMEX  y CubaSí)

Solidaridad
Canal Caribe.- En el contexto de la Convención Internacional #CubaSalud2025, egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina sostuvieron un encuentro con estudiantes de la #ELAM....
El doctor Luther Castillo Harry, ministro en Honduras y egresado de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) en La Habana. Foto: Prensa Latina....
Don Fitz, profesor y activista, autor del libro sobre la sanidad en la Revolución Cubana 'Cuban Health Care: The Ongoing Revolution'.  ...
Lo último
La Columna
La Revista