Prensa Latina.- Suramérica avanza hoy en el análisis de aspectos vinculados a la integración, objetivo en el cual Venezuela gana espacio como centro impulsor.

Sólo en junio y julio Caracas albergó dos reuniones internacionales para analizar aspectos referidos a la institucionalidad de la integración y el tema migratorio y se anunció para el próximo agosto otra sobre la dimensión social.

El 4 de julio pasado concluyó una reunión sobre Institucionalidad de la Integración, convocada por el Sistema Económico Latinoamericano de América Latina y el Caribe (SELA).

AIN.- Fernando González, viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba, viaja hoy hacia República Dominicana para firmar un convenio de cooperación ambiental entre ambos países y Haití.

González está acompañado por Jorge L. Chamero, director de Relaciones Internacionales del CITMA, y mañana suscribirá un acuerdo para la creación del primer Corredor Biológico en El Caribe a fin de reducir la pérdida de la diversidad biológica en esa zona.

AIN.- El presidente (gobernador) de la región peruana sur andina de Puno, Hernán Fuentes, anunció hoy la creación de otras oficinas del ALBA en su jurisdicción, con fines de cooperación en materia de salud y educación, reportó PL.

Precisó que la próxima sede de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) se establecerá en Juliaca, segunda ciudad de Puno, y adelantó que habrá más en otras poblaciones de esa región.

 

AIN.- Alí Rodríguez Araque, embajador de Venezuela en Cuba, dijo hoy que la integración de los pueblos latinoamericanos y caribeños es el camino acertado para vencer ancestrales problemas como la pobreza y contribuir al equilibrio del mundo.

El diplomático impartió una conferencia sobre el tema ante un nutrido grupo de estudiantes venezolanos reunidos en la Casa de las Américas, para celebrar el aniversario 196 de la Independencia de la Patria de Simón Bolivar.

María Julia Mayoral - Granma.- Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, dejó oficialmente inaugurada en la noche de ayer la IX Reunión Interparlamentaria Cuba-México, en la que Manlio Fabio Beltrones, presidente del Senado de la nación azteca, manifestó el interés de incentivar las relaciones bilaterales a la altura de los vínculos históricos y aseguró que nada justifica el distanciamiento entre dos pueblos hermanos.

Prensa Latina.- La novena Conferencia Interparlamentaria Cuba-México iniciará sus trabajos hoy, en esta capital, para analizar la marcha de la cooperación bilateral entre los dos países y parlamentos.

Esta reunión será inaugurada por el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, y en la sesión inicial intervendrá también el presidente del senado mexicano, Manlio Fabio Beltrones.

El programa de trabajo incluye la información y análisis por los diputados del estado del intercambio entre las dos naciones en las áreas de educación, cultura, salud y otros sectores.

Lo último
Tacto: Con Filo
Con Filo.- El mundo nuevo exige soluciones nuevas y esas no las ofrece el capitalismo. El mundo necesita reparto: reparto del poder geopolítico, una distribución democrática entre los pueblos del planeta para que asumamos todos, ...
Ver / Leer más
La Columna
Otro fracaso anunciado
Artur González / Heraldo Cubano.-  El gobierno de Estados Unidos no aprende de sus tantos fracasos en su política hostil contra Cuba, que acumulan 67 años y cientos de miles de millones de dólares malgastados con el t...