Cubanos y cubanas participan, el pasao 20 de diciembre, en una demostración contra las sanciones estadounidenses y replican acusando a Washington de patrocinar el terrorismo. Varios expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas han criuticado la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, reactivada por el presidente de EEUU, Donald Trump. Imagen: Jorge Luis Baños / IPS


GINEBRA – Un grupo de expertos en derechos humanos del sistema de Naciones Unidas expresaron, este viernes 7, su preocupación por la reciente decisión de Estados Unidos de restituir a Cuba la condición de Estado patrocinador del terrorismo.

“Lamentamos profundamente esta decisión, la cual constituye un paso hacia atrás no solo para las relaciones bilaterales de estos países, sino, y de manera más importante, para los derechos humanos y el bienestar de la gente en Cuba”, dice la declaración de cuatro de los relatores y expertos independientes.

Los relatores especiales y expertos independientes son parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, integrado por 47 Estados de la organización y con sede en esta ciudad suiza.

En los días finales de su mandato (2021-2025), el presidente demócrata Joe Biden retiró a Cuba de la lista de Estados que Washington considera patrocinadores del terrorismo, pero su sucesor Donald Trump la reinscribió en ese listado poco después de asumir la presidencia el pasado 20 de enero.

La declaración de los expertos advierte de que la decisión de Trump tiene “un impacto más devastador en los grupos en situación de vulnerabilidad, incluidos las mujeres, los niños y niñas, las personas mayores y las personas con discapacidad”.

Señalan que la designación de Cuba somo Estado patrocinador del terrorismo desde el 2021 llevó a un incremento de restricciones económicas, comerciales y financieras, particularmente en el actual contexto de la prolongada crisis económica y humanitaria del país caribeño.

Nuevamente “la designación de Cuba ha agravado el aislamiento del país, exacerbado la incertidumbre y el temor entre partes interesadas en mantener relaciones con el país”, según la declaración.

 

Expertos de la ONU reclaman fin del bloqueo y exclusión de Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

Cubadebate

Varios titulares de mandatos de procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU emitieron este viernes 7 de febrero una comunicación en la que rechazan la reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de incluir nuevamente a Cuba en su lista unilateral de Estados patrocinadores del terrorismo.

Los expertos denunciaron que esta medida tiene graves repercusiones en los derechos humanos del pueblo cubano, afecta las relaciones comerciales y financieras del país, y obstaculiza los esfuerzos nacionales para enfrentar los efectos acumulados del bloqueo económico, la pandemia de COVID-19 y las catástrofes naturales.

La comunicación, firmada por la Relatora Especial sobre Medidas Coercitivas Unilaterales, la Experta Independiente sobre Deuda Externa y el Experto Independiente sobre la Promoción de un Orden Internacional Democrático y Equitativo, calificó la decisión del gobierno de Donald Trump como un acto de coacción unilateral.

Según los expertos, esta medida es incompatible con la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional, además de violar las resoluciones de la ONU que declaran la ilegalidad de las medidas coercitivas unilaterales y exigen el fin del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba.

Los daños acumulados por el bloqueo, que ascienden a más de 164 mil millones de dólares, tienen un impacto devastador en la vida cotidiana de los cubanos. Los expertos destacaron que esta política afecta gravemente la seguridad alimentaria del país, contribuye al aumento de la inflación y al incremento de los precios de los alimentos. Además, señalaron que la producción agrícola se ha visto mermada debido a la escasez de combustible y las restricciones a la importación de maquinaria agrícola, piezas de repuesto, fertilizantes y otros insumos esenciales.

La comunicación conjunta también recordó que los expertos de la ONU han enviado previamente varias comunicaciones al gobierno de los Estados Unidos sobre este tema, las cuales no han recibido respuesta. En esta ocasión, reiteraron su llamado al gobierno estadounidense para que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, retire a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo y ponga fin a todas las medidas coercitivas unilaterales contra la isla, incluyendo el bloqueo económico, comercial y financiero.

Este pronunciamiento se suma a las voces que, desde diversos sectores, han criticado la política de Estados Unidos hacia Cuba, subrayando su impacto negativo en el bienestar de la población y su contradicción con los principios del Derecho Internacional. Los expertos de la ONU insisten en que es urgente revertir estas medidas para permitir que Cuba avance en su desarrollo y garantice los derechos fundamentales de su pueblo.

Asimismo, “ha socavado esfuerzos nacionales para responder a los efectos adversos acumulados tanto por el embargo prolongado de parte de Estados Unidos, como como las graves perturbaciones causadas por la pandemia covid-19 y las catástrofes naturales”, añade el texto.

La decisión es vista por los expertos como otro acto de coerción unilateral que va en contra de todas las resoluciones de la ONU, las cuales hacen hincapié en la ilegalidad de las medidas coercitivas unilaterales y las graves repercusiones negativas que pueden traer a los derechos humanos y la situación humanitaria.

Consideran que también desafía la resolución anual de la ONU, aprobada por mayoría abrumadora, sobre “la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba”.

“Como fue revelado por Cuba durante la reciente discusión de esta resolución, el daño total al país por el embargo alcanza los 1,5 billones (millones de millones) de dólares, considerando el valor del dólar frente al precio del oro. En los últimos 18 años, se reporta que Cuba ha perdido 252 000 millones de dólares”, añade el texto.

Recogen con preocupación la inseguridad alimenticia, con incrementos de precios, merma de la producción por escasez de combustible, restricciones a la importación de insumos agropecuarios.

“Pedimos al gobierno de Estados Unidos abstenerse de actos que socavan el multilateralismo y la Carta de las Naciones Unidas, reiteramos nuestro llamado a que se retire a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo”, dice la declaración.

Asimismo, “que se ponga fin a todas las medidas coercitivas unilaterales contra el país, incluyendo el embargo estadounidense de 63 años”, concluyó el texto.

Los expertos firmantes son Alena Douhan,relatora especial sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales, los expertos George Katrougalos, sobre el orden internacional y Attiya Waris, sobre la deuda externa, y Reem Alsalem, relatora sobre la violencia contras las mujeres y las niñas.

Contra Cuba
Reafirma ACNU multilateralismo y rechazo a bloqueo de EEUU a Cuba (+Fotos) La Habana, 8 feb (Prensa Latina) La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) reafirmó hoy su defensa del multilateralismo y el rechazo al bloqueo contra...
Lo último
La Columna
De Marco Rubio verdades que hay que saber
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- COMENTARIOS DESDE MIAMI MARQUITO.Nació en Miami 1971, hijo de padre y madre emigrantes que llegaron a los EEUU en 1956. Su abuelo tuvo...
La Revista