Cubainformación.- Este pasado 7 de febrero, en el marco de los Viernes Culturales del Pasillo Verde ferroviario, el actor cubano Vladimir Cruz y la promotora cultural y activista Pilar Zumel presentaron el documental "El mar en Madrid: La historia del Yemayá". A continuación, algunas fotografías publicadas por Carmen Bocanegra.


Documental "El mar en Madrid": La historia del Yemayá, un espacio mítico de la cultura cubana en Madrid

Sinopsis

“El mar en Madrid” es la historia del Bar / Asociación Cultural “YEMAYA”, espacio mítico de la ciudad de Madrid dedicado principalmente a la cultura cubana, que desarrolló su actividad entre los años 2000 y 2015.

Durante ese período se produjo el asentamiento y eclosión en Madrid de toda una generación de jóvenes artistas cubanos, sobre todo músicos, encabezados por el duo “Gema y Pável” y nucleados alrededor del grupo

“Habana Abierta”, por lo que se les ha dado en llamar, con cierto simbolismo, la generación de Habana Abierta, aunque estuvo integrada por muchisima más gente.

Este grupo de artistas gravitó alrededor del “YEMAYÁ” y nuestro documental bucea en sus archivos, con la intención de ahondar en las causas y consecuencias de un fenómeno de gran intensidad e Importancia tanto para la cultura cubana como para la madrileña (por allí pasó todo lo que se movía en Madrid en la primera década del sigio), pero sobre todo con el objetivo de dar testimonio y conservar su legado.

También nos adentramos en temas tan interesantes como la influencia recibida por estos músicos del fenómeno de la World Music, que florecia en Madrid en aquel momento, la relación de la larga tradición trovadoresca cubana con la emigración o la importancia de los “mecenas sin dinero” o “almas empáticas” que amparan a los artistas facilitándoles un espacio para desarrollar su obra.

A pesar de que su existencia fue relativamente breve, las cifras del “YEMAYA” son escalofriantes: cerca de 1500 conciertos, más de 100 exposiciones, unos 80 espectáculos teatrales, presentaciones de libros, concurso de cantautores (apadrinado por Luis Eduardo Aute, cuyo testimonio alcanzamos a recoger), festival de cortometrajes…

Y de todo ello dan fe, apoyadas por abundante material gráfico y por fragmentos de más de 30 canciones ejecutadas en directo por sus propios autores, las voces de Pilar Zúmel, promotora cultural y creadora del “Yemayá” y Rosa Marquetti, musicógrata cubana asentada en Madrid.

Cuba
Entregan a Carlos Alberto Cremata Malberti, el Premio Nacional de Cultura Comunitaria 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate....
El Vidrio.- Fernando Rodríguez, profesor de matemáticas y líder del Proyecto Delta, llega al episodio 13 de La Risa por Delante para compartir su ingenio: desde cómo ser más creativos, hasta los premios Record G&uum...
El Vidrio.- Dos preguntas, novelas turcas por todas partes, y una reunión de vecinos demasiado larga. Miguel Moreno regresa para compartir algunas reflexiones: ¿Qué hay detrás de la obsesión con las novelas tur...
Lo último
La Columna
De Marco Rubio verdades que hay que saber
Por Lazaro Fariñas*/Foto Virgilio Ponce -Martianos.- digital@juventudrebelde.cu.- COMENTARIOS DESDE MIAMI MARQUITO.Nació en Miami 1971, hijo de padre y madre emigrantes que llegaron a los EEUU en 1956. Su abuelo tuvo...
La Revista