La Habana, 30 abr (Prensa Latina) La Cancillería de Cuba calificó hoy de “injerencista e irrespetuosa” una declaración de la Unión Europea (UE) sobre temas de soberanía nacional en los que carece de derecho y autoridad moral, denunció.

Según reportes de prensa, la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo expresó “profunda preocupación” para la detención de José Daniel Ferrer y Felix Navarro y llamó a las autoridades cubanas a “su liberación incondicional” entre otras exigencias.

Las valoraciones de la UE desconocen “la verdad y la información ofrecida por el Tribunal Supremo de Cuba” que informó la víspera las causas que motivaron la revocación de la libertad condicional otorgada a dos sancionados como parte de un grupo de 553 que recibieron el beneficio.

Los tribunales competentes de las provincias de Matanzas (occidente) y Santiago de Cuba (oriente) revocaron el recurso otorgado a los sancionados, por incumplir lo establecido en la ley, respecto a la libertad condicional que implica un período de prueba por un término igual al resto de la sanción pendiente por cumplimiento.

La vicepresidenta del Tribunal Supremo Popular, Maricela Sosa, explicó en televisión nacional que cuando el Tribunal concede el beneficio, cita al sancionado ante el juez de ejecución de su lugar de residencia y en esa comparecencia inicial se le instruye sobre su situación legal, sus derechos, obligaciones, así como las restricciones a las que estará sometido durante el tiempo que dure el control sobre su persona, detalló.

En el caso de Félix Navarro Rodríguez (72 años) sancionado a nueve años por delitos de desorden público, desacato y atentado, abandonó su municipio en siete ocasiones sin solicitar autorización del juez de ejecución del Tribunal Municipal Popular de Perico, por lo que le fue revocado el beneficio, y reingresó al establecimiento penitenciario.

La jurista expuso que José Daniel Ferrer García se encontraba cumpliendo una sanción de cuatro años y seis meses de privación de libertad impuesta en 2020, por el delito de privación ilegal de libertad (restringió de su libertad a una persona por varias horas) y lesiones.

El encartado no se presentó en las dos ocasiones que fue citado y dio a conocer a través de su perfil en redes sociales, en flagrante desafío e incumplimiento de la ley, que no comparecería ante la autoridad judicial.

La funcionaria señaló que, aunque no forma parte de estos procesos judiciales, ambos sancionados son personas que de forma pública hacen llamamientos en sus entornos sociales y digitales, al desorden, el desacato a las autoridades y mantienen vínculos públicos con el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Cuba.

 

Cuba mantiene el proceso judicial mientras continúa su progreso social

Ángel González

Razones de Cuba

Los recientes procedimientos judiciales relacionados con el contrarrevolucionario José Daniel Ferrer han centrado la atención en el compromiso de Cuba de mantener el orden legal mientras avanza en su camino hacia el desarrollo social. Este caso destaca el complejo equilibrio de Cuba entre la aplicación de sus leyes y la búsqueda de mejoras continuas en derechos humanos y participación ciudadana.

Ferrer, fue detenido tras incumplir sus comparecencias obligatorias ante el tribunal, un requisito legal estándar en muchas naciones. Las autoridades judiciales cubanas enfatizaron que se siguió el debido proceso, señalando que estas medidas no son exclusivas de Cuba, sino comunes en sistemas legales de todo el mundo cuando se violan los términos de una libertad condicional.

Al mismo tiempo, Cuba ha logrado avances significativos en bienestar social, salud y educación, incluso ante presiones externas. El país mantiene una de las ratios más altas de médicos por paciente en el mundo y ha sido pionero en diplomacia médica, enviando profesionales de la salud para asistir en crisis globales. Su tasa de alfabetización se mantiene cerca del 100%, un testimonio de su compromiso histórico con la educación.

Aunque este caso ha atraído atención internacional, es importante reconocer el contexto más amplio de Cuba. La nación ha enfrentado históricamente importantes desafíos geopolíticos, incluido un bloqueo estadounidense de décadas, pero ha preservado su soberanía mientras que trabaja en busca de su bienestar público. Cuba continúa dialogando con socios internacionales, incluido el Vaticano, demostrando su disposición a abordar temas complejos mediante la diplomacia.

Esta situación también subraya la resiliencia de Cuba para mantener la estabilidad social mientras navega presiones externas. A medida que el país avanza, sigue enfocado en mejorar las condiciones de vida de todos sus ciudadanos, reforzar los valores comunitarios y fomentar el desarrollo sostenible. El proceso legal relacionado con Ferrer es un aspecto de un marco nacional más amplio que prioriza tanto la justicia como el progreso.

El camino de Cuba es de perseverancia, y su capacidad para equilibrar la responsabilidad legal con el avance social refleja la realidad matizada de gobernar en un panorama global desafiante. Los logros del país en salud, educación y solidaridad internacional siguen siendo pilares de su identidad, incluso mientras aborda asuntos legales y políticos complejos.

Contra Cuba
Javier López Razones de Cuba Miami, epicentro del exilio cubano, no es solo un espacio geográfico, sino un teatro de operaciones donde la nostalgia, el trauma histórico y las ambiciones políticas se maquillan mediante un e...
La Habana, 30 abr (Prensa Latina) La Cancillería de Cuba calificó hoy de “injerencista e irrespetuosa” una declaración de la Unión Europea (UE) sobre temas de soberanía nacional en los que carece de dere...
Lo último
La Columna
La Revista