Foto: CENESEX en Facebook.
Mariela Castro en la Mesa Redonda: “Los problemas del mundo son de todas las personas”
Cubadebate
A partir de la emisión de la Mesa Redonda del pasado viernes 9 de mayo, dedicada a las 18vas Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia, medios de la prensa miamense tomaron fragmentos del programa e iniciaron una campaña de manipulación de su contenido.
Varios medios digitales financiados por el gobierno estadounidense se hicieron eco de la acción, y la replicaron. Estos son los mismos medios que nunca se han pronunciado contra el bloqueo ni han dicho una palabra contra el voto que cada año en la ONU emiten juntos Estados Unidos e Israel para mantenerlo, en menosprecio de la voluntad de casi todas las naciones.
Para mantener informados a nuestro pueblo y al activismo LGBTIQ+ cubano revolucionario, en respuesta a esta manipulación, publicamos a continuación las palabras in extenso de la Dra. Mariela Castro Espín, Directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) durante el intercambio de ideas en la Mesa Redonda.
Randy Alonso: Cada jornada que se ha desarrollado a lo largo de 18 ediciones contra la homofobia y la transfobia ha tenido, además de la defensa de esos derechos, la defensa de otros derechos, incluso más allá de nuestra frontera.
“Se ha defendido el derecho del pueblo palestino. Se ha defendido el derecho de los Cinco Héroes cubanos a regresar a su país. Se ha defendido el derecho de Óscar López Rivera a regresar a su Puerto Rico de manera libre. Y por eso me gustaría, Mariela, abrir nuestra Mesa Redonda hablando sobre a qué se dedica esta 18.ª edición de las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia”.
Mariela Castro: Bueno, en primer lugar, seguimos con el lema El amor es ley. Estamos celebrando que para todas las familias el amor es ley y lo seguimos celebrando, educando, comunicando, contribuyendo a los procesos de transformación cultural de nuestro pueblo, evidenciados en la nueva Constitución de 2019 y el Código de las Familias, porque, si lo comparamos con la Constitución de 1976 y el Código de Familia de 1975, se puede apreciar muy claramente cómo el proceso revolucionario ha contribuido a ese enriquecimiento cultural de nuestro pueblo para avanzar en las brechas de equidad que van quedando, para avanzar en la atención a las necesidades de las personas, en la medida en que se van identificando mediante la construcción de consensos para determinar cambios importantes en las políticas y en nuestras leyes.
“Esto es en lo primero que estamos trabajando. Es decir, continuar trabajando con nuestro pueblo en comprender, leer, interpretar en su justa medida el sentido de los textos normativos, empezando por la Constitución, porque a veces la interpretación lleva a que se vulneren los derechos.
“Entonces, esta es una manera de contribuir a ese proceso de garantía o ejercicio efectivo de los derechos de todas las personas con énfasis especial en las personas LGBTIQ+, máxime por las cuales, bueno, a las que se les dedican especialmente estas acciones, es decir, a que todas las familias comprendan sus responsabilidades según lo que está establecido, a todo lo que se está instituyendo como valores humanistas del proceso revolucionario.
“Antes decían: “Bueno, antes no lo hicieron”. No, antes estábamos aprendiendo, antes las sociedades todas estaban transformándose, estaban integrando nuevos elementos para los avances de la misma sociedad.
“Pero en la medida en que vamos comprendiendo, en que las instituciones científicas aportan elementos de análisis a la toma de decisiones políticas, bueno, pues se van introduciendo estos elementos que antes no se comprendían. Y así era a nivel global, no solo en Cuba.
“Ahora, como tú bien decías, nuestro trabajo de activismo no solamente se orienta hacia mirar de manera egoísta o de búsqueda de reformas muy específicas para determinados grupos sociales, que es un poco lo que ha intentado el capitalismo: que cada cual luche por sus derechos específicos y no por los derechos generales.
“Los problemas del mundo son de todas las personas. Los problemas de la humanidad afectan a las personas LGBTIQ+ y los problemas de las personas LGBTIQ+ afectan a toda la humanidad. Por tanto, todas las transgresiones, las discriminaciones, las exclusiones sociales, las injusticias sociales deben verse de manera integrada.
“El capitalismo y especialmente el neoliberalismo insistió mucho en la segmentación social de los diferentes grupos de luchas populares. ¿Para qué? Para que no se unieran en comprender la necesidad del cambio de sistema, como hicieron las primeras activistas latinas que se destacaron en aquellas famosas protestas de Stonewall en Nueva York y que generaron después desarrollos de activismos y de acciones de lucha.
“En este sentido, aquellas compañeras luchaban contra el sistema capitalista, luchaban contra la opresión capitalista y han tratado de edulcorarlas y ponerlas muy superficiales para que las próximas que se identifican con estas luchas sean también muy superficiales. Y eso es lo que nosotros defendemos, la profundidad de las luchas populares, de las luchas por la justicia social. Y este año, por supuesto, se lo dedicamos.
“El año pasado, fue a Palestina, a la lucha del pueblo palestino y teníamos la convicción de que ya este año no tendríamos que hablar de la lucha del pueblo palestino porque ya se habría logrado la victoria y se habría logrado el respeto a la soberanía de este pueblo. Bueno, pues es todo lo contrario, es peor. Con una impunidad impresionante sigue el imperialismo utilizando al ente sionista enclavado en los mismos territorios ocupados en lo que ellos identifican como Estado de Israel para lograr una limpieza étnica plena y total, e imponer un lugar de vacaciones en Gaza porque les gusta ese lugar maravilloso en el Mediterráneo”.
Randy Alonso: Algo más o menos parecido a lo que el fascismo de Hitler quería hacer con el propio pueblo judío.
Mariela Castro: Exacto. Bueno, no hay un pueblo judío, hay una religión judía. Realmente eran muchas personas de religión judía europeas que ellos las utilizaron y victimizándolos de una manera exagerada y utilizando mitos bíblicos para llevarlos a ocupar territorios de Palestina.
“Por supuesto, en aquel momento un imperialismo liderado por el Reino Unido, después por Estados Unidos y para no perder el control geopolítico del estrecho de Bósforo y del Mar Rojo.
“O sea, no querían perder su poder colonial y establecieron un poder neocolonial muy brutal que con el tiempo fue poniéndose peor, utilizando personas que fueron inicialmente desde Europa.
“No son hebreos, son de religión judía, y muchos cristianos también, pero no son hebreos, ni son semitas, y sobre todo, lo que impusieron fue un poder sionista que se distancia de los valores de la religión judía, porque no es lo mismo.
“El sionismo es un movimiento supremacista político que nació un poco antes del nazismo y estuvieron muy estrechamente relacionados en la persecución de familias judías y están estrechamente relacionados con todo lo peor del nazismo, el fascismo que ahora resurge con gran fuerza.
“Por eso este año llamamos la atención no solamente hacia un lugar, Palestina, sino a toda la humanidad. Es decir, centrarnos en las históricas luchas antiimperialistas, antifascistas, anticoloniales, en la que también está la situación de Cuba, que sufre hace más de 60 años el bloqueo económico, financiero y comercial y muchas otras formas de agresión por parte del imperialismo”.
(Tomado de CENESEX en Facebook)
En video, la emisión completa de la Mesa Redonda