Cubainformación.— El diputado por el Partido Comunista Portugués (PCP), Antonio Filipe, declaró que la muerte del preso común cubano Orlando Zapata, fue el pretexto conveniente para atacar una vez más a la Revolución cubana por parte de los colaboradores de la propaganda de EE.UU.

Manifestó que quienes tienen estos intereses nunca alzaron la voz sobre las víctimas de las acciones norteamericanas en Cuba, ni sobre el golpe de Estado en Honduras.

 "Para los colaboradores disciplinados de la propaganda y de las opciones de Estados Unidos de América, quien se somete a sus órdenes es automáticamente un "demócrata"; quien lucha por el avance de procesos de afirmación progresista, defendiendo su soberanía en relación con el poderoso vecino del Norte, solo puede ser "antidemocrático" o hasta "terrorista", afirmó.

Frank Agüero Gómez • CubAhora - Lajiribilla.- Dicen que a finales de los años 50, cuando La Habana vivía una temperatura insurreccional que abrasaba a los sicarios de la dictadura, un conocido jefe de policía llegó a prohibir que difundiesen por la emisora Radio Reloj cualquier noticia relacionada con acciones revolucionarias.

Texto en castellano e inglés

Arnold August – Cubainformación.- La guerra mediática contra Cuba, que en estos días desarrolla otro de sus episodios habituales, se basa en cuatro mentiras fundamentales:

a) Los prisioneros en Cuba que son objeto de controversia, se encuentran encarcelados por sus ideas políticas.

b) El prisionero cubano Orlando Zapata Tamayo, que murió recientemente a causa de la huelga de hambre que él mismo se impuso, estaba en prisión por razones políticas.

c) Zapata Tamayo murió como resultado de despreocupación o incluso acción deliberada de los médicos y las autoridades políticas cubanas.

d) Las Damas de Blanco fueron hostigadas físicamente por otros ciudadanos y luego detenidas violentamente por las autoridades cubanas en La Habana día 18 de marzo, 2010.

El grupo Prisa, editora del diario "El Pais", ha dado entrada en su accionariado al grupo Mediaset propiedad de Berlusconi, y al fondo Liberty Acquisition Holdings, que es una Special Purpose Acquisition Company, que cotiza en la NYSE Amex.

Pascual Serrano - Rebelión.- El 24 de marzo los medios informan del concierto de los puertoriqueños Calle 13 en La Habana. Según el corresponsal de El País, se caracterizó por “Mucho sofoco, cero ideología. Como la vida”. En cambio el diario Público, mediante un teletipo de Efe, relata que que tocaron las canciones "'Fiesta de locos' y 'Querido FBI', en la que critican a las autoridades estadounidenses por la muerte del ex líder independentista puertorriqueño Filiberto Ojeda Ríos, en 2005”. También señala Público los siguientes párrafos:

Pedro Bolívar Reverte - Rebelión / La Jiribilla.- "Mientras sucede todo lo anterior, la gran lupa está puesta sobre una pequeña isla del Caribe de 11 millones de habitantes que parece encarnar todos los males de este mundo. Cuba si es noticia. Con una continuidad apabullante, las grandes agencias de noticias del ámbito euro-USA, los periódicos más importantes, las televisiones públicas o privadas, radios, diarios digitales, nos relatan la maldad intrínseca del régimen cubano. Machaconamente, día tras día, nos presentan una Cuba trasnochada, dictatorial y sanguinaria. No debería extrañarnos, llevan 50 años con lo mismo. Pero sí llama poderosamente la atención la virulencia de la actual campaña. Si la conectamos con las también continuas descalificaciones al presidente Chávez veremos que se trata de una gran ofensiva contra los países del ALBA, y entenderemos que los defensores del imperio están sumamente preocupados".

Carlos Martínez - Rebelión.- En El País buscas información sobre Honduras y encuentras a las "damas de blanco".

Granma.- Un editorial publicado hoy por el diario uruguayo La República señala que sobre Cuba cae otra vez un vendaval de calumnias e improperios. El artículo subraya esta lluvia de mentiras no debe sorprender a nadie ya que "no es este el primer aguacero ni será el último. No es tampoco una tormenta natural".