Canal Caribe.- Publicaciones en redes digitales han reflejado el caso de un niño cubano de diez años de edad que fue atendido en diferentes instituciones de salud de la capital, como parte del diagnóstico y tratamiento a las enfermedades que padece. En aras de explicar los procedimientos que se siguen en las instituciones en #Cuba ante casos de tal complejidad médica y, en consonancia con la probada ética y sensibilidad del gremio de la salud cubano, comparecen autoridades del Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, de los Institutos de Hematología e Inmunología, de Neurología y Neurocirugía, así como del Ministerio de Salud Pública.

Con Filo.- Cada 24 de marzo en Argentina se marcha por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia como recordatorio de los muertos y desaparecidos de la dictadura militar. En una época en que el algoritmo determina qué parte de la historia prevalece y cuál se borra casi en tiempo real, es fundamental fortalecer la memoria histórica, para que los culpables, que generalmente son muy parecidos en aquellas masacres, en estas no se las vengan dando de salvadores. Hoy en #ConFilo vamos a recordar.

Lo último
Ofelia y otros demonios
Camilo Ernesto M. Galán Razones de Cuba Con asomarse al marco de los Payá/Acevedo basta para verificar que, tras el mercenarismo de la familia, está (como piedra angular) Ofelia Acevedo Maure, viuda de Oswaldo Payá Sardi&n...
Ver / Leer más
La Columna