Freddy Pérez Cabrera - Granma.- El inminente inicio en los próximos días de la construcción de una moderna conductora, constituye la mejor noticia que pueda haber recibido la población santaclareña, aquejada de una severa escasez de agua que hizo crisis en los últimos meses, tras el agotamiento por la sequía del sistema Agabama-Gramal, el cual abastecía a más de 22 mil personas e importantes objetivos económicos de la provincia.


De acuerdo con la explicación de José Ramón Comas, vicepresidente del Consejo de la Administración en el territorio, ante la crítica situación de la capital provincial, que obligó a suministrar el agua a las zonas afectadas a través de pipas, y a desviar de la ruta habitual a las conductoras Minerva-Ochoíta y Hanabanilla-Palmarito, la dirección del país aprobó la asignación de casi dos millones de pesos, entre moneda nacional y libremente convertible, para la construcción de la referida obra.

Precisó el funcionario que las labores constructivas se iniciarán este propio mes, y comprenden un tramo de poco más de seis kilómetros, desde la estación de bombeo de la presa Palmarito hasta la planta potabilizadora de Cerro Calvo, con cuya ejecución quedará resuelto, en parte, un añejo problema de la ciudad.

Entre las áreas y objetivos que más se beneficiarán por la inversión, figuran los tres hospitales provinciales, el Arnaldo Milián Castro, el pediátrico José Luis Miranda y el Materno Mariana Grajales, además de la Pasteurizadora, el frigorífico, el matadero de aves y el Instituto Superior de Ciencias Médicas Serafín Ruiz de Zárate Ruiz, detalló el Vicepresidente.

La brigada de Hidrología de la ECOI 25 asumirá las labores constructivas, para cuya ejecución contará con el apoyo de otras agrupaciones del territorio, previéndose concluir la obra antes de finalizar el año, expuso el directivo.

Añadió, asimismo, que mientras dure la tensa situación, continuará la distribución del vital líquido a través de carros cisterna, además de la ubicación de bombas de mano en los pozos ubicados en los sitios más sensibles y tanques con una capacidad de 2 100 litros, los cuales contribuirán a paliar el déficit de agua en los hogares.

Cuba
Wennys Díaz Ballaga (Foto: Juvenal BalanGranma.- En la IV Convención y Exposición Internacional Cubaindustria 2024, que concluyó en el Palacio de Convenciones, se firmaron 43 instrumentos legales para la integrac...
ACN.- Cuba registra hasta el mes de mayo un millón 174 mil 888 turistas, cifra que supera en 30 mil 954 a la de igual periodo del año anterior, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI...
Canal Caribe Alterno.-  Casi cien profesionales del Grupo Empresarial Acinox presentaron trabajos de investigación científico-técnica en la Convención Cubaindustria 2024, concluida recientemente en La Habana. La aplic...
Lo último
La Columna
Que suenen los timbales
Rosa Miriam Elizalde - Un submarino ruso surcó las aguas cubanas el otro día. En realidad, no fue solo un sumergible el que hizo el bojeo por la costa norte de Cuba. El grupo de barcos de la Flota del Norte que llegó a los mares ...
La Revista