Wennys Díaz Ballaga (Foto: Juvenal BalanGranma.- En la IV Convención y Exposición Internacional Cubaindustria 2024, que concluyó en el Palacio de Convenciones, se firmaron 43 instrumentos legales para la integración y complementación industrial.


El sector industrial cubano se ha propuesto restablecer sus niveles de automatización para garantizar un esquema empresarial eficiente y altamente productivo, comentó a Granma José Gaspar Álvarez Sandoval, viceministro de Industrias.

En el espacio de la iv Convención y Exposición Internacional Cubaindustria 2024, añadió que se trata de mantener las máquinas que ya están instaladas con los niveles de automatización que fueron creadas, lo cual está muy ligado a la política de mantenimiento del sector. 

Comentó que la Industria 4.0 es una necesidad, desde la mirada de la convergencia tecnológica, en la que muchos procesos funcionan de manera integrada, por lo que es imprescindible que las máquinas actuales y las que puedan arribar al país conserven los niveles de automatización con los que fueron diseñadas.

Álvarez Sandoval especificó que, en cumplimiento de la Política de automatización del país, aprobada en el Decreto 45 de 2021, del Consejo de Ministros, han evaluado con el índice de tecnologías de automatización instaladas (itai) la situación actual de cada línea tecnológica, en las diferentes industrias del país.

Dijo que, en función de lo anterior, mantienen que los nuevos proyectos que se diseñen, tanto de inversión o de importación de nuevas maquinarias de gran magnitud tecnológica, tengan en cuenta todos los beneficios y pilares de la industria 4.0, de acuerdo con las particularidades de su gestión. 

El Viceministro de Industrias significó que, en este espacio, es imprescindible cumplir con los marcos regulatorios de ciberseguridad, pues un fallo puede paralizar fábricas y, con ello, detener producciones que terminan en una afectación directa a la población.

Por ello, manifestó, «debemos ir concretando sistemas de control que detecten los riesgos, y que nos permitan solucionarlos a tiempo».

Desde la rectoría de la Política de Automatización del Ministerio de Industrias, evidenció Álvarez Sandoval, debemos ser observadores para las buenas prácticas durante los procesos inversionistas, no solo de fábricas, sino, por ejemplo, del funcionamiento de las instalaciones hoteleras, a través del control de todas sus aplicaciones, para lograr sistemas tecnológicos eficientes.

¿QUÉ PRINCIPIOS SUSTENTAN LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL DE LA AUTOMÁTICA?

La satisfacción de las exigencias de la industria nacional.

La sustitución de importaciones y la exportación de tecnologías y servicios.

La contribución a la soberanía tecnológica, la ciberseguridad, la sostenibilidad y el crecimiento económico del país.

La atención al capital humano asociado a la actividad.

La integración de la investigación, desarrollo e innovación para la producción y comercialización de productos y servicios.

La coherencia en el desarrollo de la industria.

Cuba
Desde que salieron a las calles a transportar pasajeros los primeros prototipos de ecomóviles en Sancti Spíritus han causado agrado y asombro en la población. Foto: Naturaleza Secreta de Cuba....
Lo último
La Columna
La Revista