Canal Caribe - Foto: Marcelino Vázquez Hernández.- En reconocimiento a extraordinarios méritos en el quehacer científico, 50 investigadores cubanos, tres expertos extranjeros e igual número de instituciones, recibieron la "Orden Carlos Juan Finlay" que otorga el Consejo de Ministros de Cuba. El Palacio de Convenciones de La Habana fue sede de la ceremonia, presidida por el miembro del Secretariado del Comité Central del PCC y Jefe de su Departamento de Atención Social, Jorge Luis Broche Lorenzo, y la Vice Primera Ministra, Inés María Chapman.


Cuba reconoce aporte de científicos con Orden Carlos J. Finlay

Cubadebate

Cuba reconoció hoy con la orden Carlos J. Finlay, máxima condecoración que otorga el Consejo de Ministros, a 50 investigadores nacionales, tres entidades y tres extranjeros por su contribución a la humanidad.

En el Palacio de las Convenciones de La Habana, el viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), Armando Rodríguez, subrayó los méritos y valiosos aportes de los condecorados al desarrollo de las ciencias naturales o sociales.

“No es obra casual que la comunidad científica cubana haya logrado en menos de dos años la producción de vacunas, productos biofarmacéuticos, equipamientos e insumos para enfrentar la pandemia de la covid-19”, remarcó el directivo.

Describió que el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, mostró el camino con su sabiduría y liderazgo, al evidenciar la posibilidad de hacer de este país una potencia científica y académica a través de la articulación de todas las especialidades.

De las 115 propuestas presentadas al Citma por los Organismos de la Administración Central del Estado, merecieron la distinción figuras del Grupo de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica, entre ellos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y del Centro de Inmunología Molecular.

Además, representantes de instituciones culturales, históricas, económicas, del deporte, las telecomunicaciones, fuerzas armadas, las relaciones internacionales, la educación, la agricultura y el Grupo Azucarero Azcuba.

La orden fue impuesta igualmente a los presidentes y directores del Laboratorio Antidoping de La Habana, Casa de las Américas y la Biblioteca Nacional José Martí.

La medalla se hará llegar también por su quehacer científico a los ciudadanos extranjeros Francoise Keita, investigadora francesa, Fabrizio Chiodo, profesor de Química italiano y participante en el desarrollo de los biológicos cubanos antiCovid-19 del Instituto Finlay: Soberana 01 y Soberana 02.

 

Por otra parte, al doctor en Ciencias en la especialidad de Genética Médica y director general del Instituto Pasteur de Teherán, Irán, Alireza Biglari, y a la doctora en Ciencias Farmacéuticas, experta internacional en Nano biotecnología, control de calidad, desarrollo y producción de vacunas humanas, Delaram Doroud, el título honorífico de Investigador de Mérito.

Presidieron el acto, el miembro del secretariado del Comité Central del Partido Comunista y jefe de su departamento para la atención al sector social, Jorge Luis Broche, la viceprimera ministra del país, Inés María Chapman, entre otros funcionarios gubernamentales y representantes de instituciones científicas.

Cuba estableció la Orden Carlos J. Finlay el 21 de enero de 1928 para estimular a científicos, físicos y funcionarios (nacionales y extranjeros) por excepcionales méritos en la esfera de la salud pública y el bienestar social.

(Con información de PL)

Cuba
Cubadebate Tras nueve días de intenso combate, fuerzas combinadas del Cuerpo de Guardabosques de Pinar del Río (CGB) y del sistema de la agricultura controlaron el incendio forestal de muy grandes proporciones originado en la zona cono...
Cubadebate - Foto: Radio Guamá/Facebook.- El parque fotovoltaico La Barbarita, ubicado en Consolación del Sur, provincia de Pinar del Río, fue conectado oficialmente al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) este 26...
Gabriel Mok Rodríguez, Abel Padrón Padilla - Cubadebate - Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate/Archivo - Video: Canal Caribe.- El Parque Científico Tecnológico de La Habana celebra este 2025 cinco a&ntild...
Lo último
La Columna
VideoClip: Primero de Mayo
Jóvenes en Revolución.- (Coro) Primero de Mayo, en mi Cuba un rugido, pueblo trabajador, unido y decidido. Fervor revolucionario, aquí sí hay razón, derechos ganados con la Revolución....
La Revista