Matanzas, Cuba, 14 jun (Prensa Latina) El incendio acontecido desde horas hoy en las aproximaciones de la central termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras de la cubana provincia de Matanzas ha sido extinguido.

De acuerdo con información del coronel y jefe del Cuerpo de Bomberos de la República de Cuba Luis Carlos Guzmán el siniestro que aconteció en uno de los tanques suministradores de crudo con capacidad de 10 mil litros cúbicos de la CTE, llegó a su fin tras la rápida acción de las fuerzas implicadas.

Fuerzas especializadas del Cuerpo de Bomberos de la provincia y miembros de la Cruz Roja laboraron por espacio de casi 5 horas para eliminar el siniestro en en cual no se reporta la pérdida de vidas humanas y los daños materiales son ínfimos.

Guzmán explicó que el rápido accionar del Cuerpo de Bomberos y el desarrollo de los mecanismos de contingencia ante este tipo de desastre permitió la efectividad de las labores desplegadas.

Tras el suceso acontecido en la Base de Supertanqueros en agosto del 2022 la provincia de Matanzas volvió a vivir hoy un suceso que puso en jaque al territorio, pero que esta vez tuvo un desenlace satisfactorio como muestra de la preparación existente ya ante este tipo de desastres.

 

Extinguido incendio en tanque de combustible de termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas

Cubadebate

Fuerzas del Cuerpo de Bomberos de Cuba en Matanzas, La Habana y Mayabeque, del Gobierno, la Defensa Civil y la propia central lograron extinguir en la tarde de este viernes el incendio que se originó en uno de los tanques de combustible que alimenta la termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, la cual genera establemente luego de extinguido el fuego.

El incendio afectó uno de los dos tanques de 10 000 metros cúbicos de crudo nacional que almacenan el combustible que abastece a la central, la cual se mantuvo en línea con el sistema eléctrico nacional mientras los bomberos trabajaban para sofocar las llamas.

El primer coronel Luis Carlos Guzmán Matos, jefe del Cuerpo de Bomberos de la República de Cuba, declaró este viernes en la tarde a la ACN que el incendio en uno de los tanques de crudo nacional que alimentan la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras está extinguido, sin lamentar pérdidas de vidas humanas.

Según el oficial, fue un incendio de regulares proporciones, con vía de propagación. Gracias a la acción inmediata de los trabajadores de la brigada contra incendios de todo el sistema, junto a los combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionaria, del Ministerio del Interior, trabajadores y pueblo en general, se logró extinguir de manera rápida.

En conversación con Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido en Matanzas, se conoció que el incendio fue extinguido y no se reportan heridos.

La rápida acción de trabajadores de la central térmica, en coordinación con brigadas de extinción de incendios, evitó la posibilidad de que el siniestro se extendiera a otros depósitos y comprometiese la generación de electricidad.

En el lugar permanecieron las autoridades de la provincia, que mantuvieron el monitoreo constante de la situación hasta la extinción del incendio.

En medio de las labores de extinción, el mayor Ernesto Torres Arroza, jefe de operaciones del Cuerpo de Bomberos de Matanzas, dijo al periódico Girón que era un incendio de complejidad operativa, “toma tiempo y estrategia poder sofocarlo”.

El tanque incendiado contenía “un nivel considerable de crudo, con un nivel de impurezas y gases que complejizaba la extinción”.

Añadió que “estamos investigando las causas. Había un proceso de reparación en la escalera de ese tanque, necesaria para acceder al propio funcionamiento del mismo, y surgió este incendio”.

 

Termoeléctrica Guiteras genera estable con garantía de suministro

La central termoeléctrica Antonio Guiteras, mayor y más eficiente bloque unitario en Cuba, genera de modo estable 260 MW y cuenta con garantías de suministro de combustible para mantenerse en línea, informó este viernes Rubén Campos Olmo, director general de la planta, según un reporte de la ACN.

Tras la extinción del incendio de medianas proporciones en uno de los depósitos de crudo de la unidad, Campos Olmo explicó que ahora el abasto de combustible se realiza con otro tanque disponible, similar en proporción y capacidad al del incidente, y con el uso de una estación de bombeo a la cual se le debe incorporar próximamente otra más nueva para ganar confiabilidad.

 

Se trató de un tanque con capacidad para almacenar 10 000 metros cúbicos de crudo y que, al parecer, se incendió durante los trabajos de reparación de la escalera para acceder a este, explicó el ingeniero Rubén Campos, director general de la unidad térmica matancera.

Aseveró que, como consecuencia del accidente, no hay, de momento, razones para detener la planta por falta de combustible.

El primer coronel Luis Carlos Guzmán Matos, jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuba, reconoció la respuesta inmediata de los trabajadores, bomberos y demás expertos de los diversos sectores y organismos de la provincia que, con el auxilio de territorios aledaños, laboraron con denuedo para extinguir el incendio y evitar daños mayores y, sobre todo, pérdidas de vidas humanas.

Esto fue posible debido a la actuación conjunta y eficaz del sistema creado para estas contingencias, aseguró, tras alabar las labores de enfriamiento y la cultura de protección.

Guzmán Matos precisó que, a partir de ahora, se mantendrá una vigilancia permanente para verificar la culminación exitosa de todos los trabajos, y adelantó que un grupo multidisciplinario trabaja en la investigación de las causas del siniestro.

Asimismo, el mayor Ernesto Torres, jefe de Operaciones del Cuerpo de Bomberos de Matanzas, calificó el siniestro como de «complejidad operativa», por el alto nivel de impurezas y gases del crudo nacional, lo cual requiere de determinada estrategia, precisó.

En el lugar de los hechos se personaron de inmediato el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy; el general de División Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil; el jefe del Ejército Central, general de División Andrés González Brito; así como Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido en la provincia; Marieta Poey, la gobernadora, y Alfredo López Valdés, director general de la UNE.

 
Cuba
Wennys Díaz Ballaga (Foto: Juvenal BalanGranma.- En la IV Convención y Exposición Internacional Cubaindustria 2024, que concluyó en el Palacio de Convenciones, se firmaron 43 instrumentos legales para la integrac...
ACN.- Cuba registra hasta el mes de mayo un millón 174 mil 888 turistas, cifra que supera en 30 mil 954 a la de igual periodo del año anterior, informó hoy la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI...
Canal Caribe Alterno.-  Casi cien profesionales del Grupo Empresarial Acinox presentaron trabajos de investigación científico-técnica en la Convención Cubaindustria 2024, concluida recientemente en La Habana. La aplic...
Lo último
La Columna
Que suenen los timbales
Rosa Miriam Elizalde - Un submarino ruso surcó las aguas cubanas el otro día. En realidad, no fue solo un sumergible el que hizo el bojeo por la costa norte de Cuba. El grupo de barcos de la Flota del Norte que llegó a los mares ...
La Revista