Video: Cubavisión Internacional.


La Habana, 26 jun (Prensa Latina) La rumba no solo está presente en Cuba cuando llegan los festivales Tata Güines in Memorian, cuya edición de 2024 comienza hoy, sino que se siente en cada rincón y dentro de cada estilo musical.

Por Daimarelys Pérez

En entrevista exclusiva con Prensa Latina, el músico Arturo Soto Martínez (Tata Güines Jr.), hijo del maestro, declaró que la rumba engrosa todos los géneros y es puntera frente a todas las variantes.

No es que nuestra rumba haya o esté en contra de géneros y estilos, al contrario, se usa en todas las corrientes actuales como el son y el jazz; es como una guía de cuanto está pasando actualmente, precisó.

La más pura rumba está en los acontecimientos de hoy y ejemplo de ello son todos los festivales, en el mundo entero, no solo en Cuba, enfatizó.

Decir esa palabra aquí es enseguida alguien sacar su pañuelo, sacudirlo al aire, tocar con un cajón y ya está, se formó la rumba, comentó el músico un poco en broma, pero en serio, al referirse a este evento y, en particular, a su papá.

Tata Güines Jr. manifestó que la rumba en Cuba y en el Caribe sí está muy bien identificada.

De hecho, al culminar la rueda de prensa, organizada para anunciar el certamen, salieron los integrantes de su grupo, y empezaron a tocar los tambores y hacer los cantos, señaló.

Ello es la muestra de que los ritmos cubanos, sobre todo la rumba (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad/2016), se escuche en cada metro cuadrado.

No por gusto, agregó, cuando de la nada alguien coge un objeto simulando la clave cubana, otro haga una segunda voz o empiece a tocar una lata o lo que sea, se dice: «se formó la rumba», y eso sucede en la calle, en una ciudadela, ¿por qué?, porque estamos en Cuba y porque es un ritmo nacido aquí y se lleva en la sangre, consideró.

Del 26 al 30 de junio tendrá lugar el evento que, como cada año, rinde tributo al legado del maestro de la percusión Tata Güines, además, a todos los rumberos.

Los Jardines del Mella, un espacio emblemático en El Vedado habanero, será la sede central de este festival internacional, convertido ya en habitual para la rumba, pero también están el Paseo del Prado, el Pabellón Cuba y el Callejón de Hamel.

Tata Güines Jr. aseguró a este medio de prensa que su agrupación defiende, y lo hará siempre, el legado de su padre.

Lo que está ahora en mi grupo es solo lo creado por mi viejo, luchar por lo tradicional, manteniendo en la juventud esa enseñanza de lo más autóctono, nuestras raíces, indicó.

Nos gustaría que las nuevas generaciones escuchen la rumba, o sea, quienes la sientan; ahí están con mucha fuerza las escuelas para niños y varios proyectos infantiles de rumba, añadió.

Pienso que está en muy buen estado físico y emocional el género, por usar una metáfora, le viene bien, concluyó.

Durante las jornadas que dure el festival el público podrá disfrutar, además, de las actuaciones de la orquesta Riverside, Los Tatagüinitos, fundado en 1964 por el maestro cubano, y un team de niños repentistas.

La clausura estará a cargo de Obiní Batá, primera agrupación de mujeres en Cuba, y probablemente en el mundo, que tocan los tambores Batá de manera profesional.

Cuba
Cubadebate La Asociación Nacional Hermanos Saíz (AHS) con el afán de impulsar la obra de los miembros otorgó presupuestos a diez proyectos creativos de siete provincias cubanas mediante la beca El reino de este m...
Randy Alonso Falcón, Yilena Héctor Rodríguez, Darío A. Extremera Peregrín - Cubadebate / Mesa Redonda...
Lo último
La Columna
Assange, signo y símbolo
A veces se le queda dentro a uno eso, dentro, y poco a poco vas dejando de ver, se contiene al fuego despierto que arreciaba hasta un momento antes, y es que ésta batalla la hemos ganado, y te cubre la nube, los ojos, y ya no ves. Descansa el ...
La Revista