Foto: Tomada de ACN.


Cubadebate

La misión de producir en el país todo lo que pueda sustituir importaciones, en aras de alcanzar la soberanía tecnológica, fue abordada hoy en el balance del Ministerio de Industrias (Mindus) en presencia de Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República.

Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político y Primer Ministro, al resumir en el Palacio de la Revolución ese encuentro sobre los principales resultados del 2024 y las proyecciones para el 2025, señaló que en medio de un escenario bien complejo hay que continuar desarrollando la industria nacional.

Destacó su amplia participación en actividades como la producción de alimentos, la recuperación del sistema electroenergético nacional y la agroindustria azucarera, las cuales necesitan piezas, equipos y tecnologías, todo lo que presupone aprovechar al máximo las instalaciones fabriles, y aplicar mejor la ciencia y la innovación.

Marrero pidió a los directivos y especialistas de los grupos empresariales del Mindus evaluar cómo, a partir de soluciones locales, se garantiza la alta demanda de piezas de repuesto, dada la paralización que enfrenta hoy diversas ramas, por ejemplo, el transporte.

Dijo que, más allá de los resultados del 2024, se requiere avanzar en la automatización de los procesos, la modernización de maquinarias, la recuperación de materias primas, el aprovechamiento de los desechos sólidos y de la chatarra electrónica, y en la producción de envases y embalajes.

El primer ministro manifestó además que en la captación de divisas las empresas de este organismo tienen un alto protagonismo, sobre todo aquellas cuyas producciones pueden comercializarse en tiendas con ese fin y en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Expresó la necesidad de no solo lograr fabricar tractores, sino mejorar o modernizar los más de 40 000 en manos de productores estatales y privados, así como potenciar la producción de motos y equipos eléctricos, en aras de abaratar costos en el mercado nacional.

El informe presentado durante el balance, bajo la conducción de Eloy Álvarez, ministro del ramo, y con intervenciones de directivos, además de recoger logros y deficiencias hace hincapié en la necesidad de fortalecer el trabajo político, la labor con los cuadros y el combate al delito y la corrupción.

Consolidar el papel de la empresa estatal, continuar fomentando su encadenamiento productivo con el resto de los actores económicos, la implementación de la política industrial, así como la participación de la inversión extranjera en negocios conjuntos, son proyecciones para el 2025.

(Con información de ACN)

Cuba
Podrían crearse nuevas empresas mixtas, aumentar las exportaciones cubanas mediante la creación de nuevas cadenas de valor y acceder a recursos financieros del banco de los BRICS....
Cuadrando la Caja.- Cuadrando la caja se acercó a uno de los temas más novedosos dentro de la economía cubana. ¿Sabes qué son las criptomonedas? ¿Cómo y quiénes las utilizan en Cuba? ¿Qu&...
Lo último
La Columna
La Revista